La zona desértica de Ocucaje, en la región Ica, donde se descubrieron los restos fósiles de la ballena ‘Perucetus colossus’, considerado el animal más pesado que habitó la Tierra, enfrenta una amenaza creciente: las invasiones de terrenos. Las autoridades locales y científicas han pedido al Gobierno central atender de inmediato esta problemática.
Laura Peña, alcaldesa de Ocucaje, ha expresado su alarma por la presencia de invasores que lotizan y venden extensioens de tierra en la misma área donde se hallaron los fósiles. Según declaró a RPP Noticias: “hay invasiones y cerca al cementerio paleontológico”, y agregó que “Incluso hay casas, hay ya sembríos en el lugar de Cerro Blanco, donde se ha encontrado este Perucetus”.
De acuerdo a la burgomaestre, los invasores son empresas inmobiliarias, avícolas y presuntos traficantes de tierras, por lo que ha iniciado una campaña para denunciar la lotización ilegal de terrenos donde existen yacimientos fósiles, áreas naturales y arqueológicas. “Lo que está pasando es un genocidio cultural. Hemos encontrado áreas enormes invadidas que ya han sido cercadas. Están destrozando toda esta riqueza”, mencionó.

En 2019 se declaró de interés nacional el registro, investigación y protección del cementerio paleontológico de Ocucaje y Santiago para evitar la depredación de la zona, pero la situación no ha mejorado. La alcaldesa Peña ha advertido que si las autoridades no atienden su solicitud para realizar un censo sobre los terrenos que pertenecen al Estado, se seguirá destruyendo el patrimonio nacional.
Por tal motivo, envió oficios al Ministerio de Cultura (Mincul) y a la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) para que tomen cartas en el asunto, y ayuden a identificar qué zonas fueron entregadas a instituciones privadas o públicas.

Proponen la creación de un ‘geoparque’
Por su parte, el paleontólogo Marino Urbina, quien lideró el descubrimiento del ‘Perucetus colossus’, también ha mostrado su inquietud por el avance de las invasiones en el desierto iqueño. Según Urbina, “muchos invaden el desierto, ponen palitos, la bandera peruana y lo reclaman como suyo esperando que venga alguna empresa a comprarles”. “Las leyes permiten eso y cuando viene la alcaldesa a querer botarlos, los invasores ganan el juicio”, mencionó el científico.
Asimismo, Aldo Benites, paleobiólogo que forma parte del equipo que descubrió el fósil de la colosal ballena indicó a El Comercio que una alternativa para garantizar la intangibilidad de la zona y evitar las invasiones es la creación de un ‘geoparque’ que es el equivalente de un área natural protegida de Sernamp. “El problema es que todavía Ingemmet está mapeando la zona. Se requiere grandes recursos y los paleontólogos somos poquísimos. Esto requiere un trabajo bastante fuerte”, explicó al referido medio.
El animal más pesado de la Tierra
El ‘Perucetus colossus’ ha captado la atención mundial. El paleontólogo Mario Urbina encontró el fósil en el desierto de Ica en 2013. Se estima que el espécimen de ballena encontrado pesaba cerca de 200 toneladas, pero se cree que especímenes más grandes pudieron llegar a las 340 mil kilos, convirtiéndolo en el animal más pesado en la historia de la Tierra.
Los científicos que lo descubrieron creen que este cetaceo tenía una gran densidad en sus huesos para poder sumergirse y encontrar comida en el fondo del mar, ya que aún no habría desarrollado la habilidad de expulsar el aire de sus pulmones como las ballenas actuales.
Más Noticias
Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Con Alan Cantero como principal novedad en el once de Néstor Gorosito, los ‘blanquiazules’ buscan el triunfo para acceder a semifinales del torneo internacional. Partido sin público en Coquimbo debido a sanción. Sigue las incidencias

“Hay que mantenerse alerta”: advierten que sicarios de ‘Los Injertos’ se unirán a nuevas bandas tras captura de ‘El Monstruo’
El exjefe de la División de Investigación Criminal Norte señaló que la detención de Erick Moreno no garantiza el fin de las actividades de sicariato y extorsión

Día Mundial de los Nacimientos Múltiples: riesgos, cuidados e importancia de visibilizar a las familias gemelos y trillizos
Cada 26 de septiembre, esta fecha destaca el incremento de partos múltiples, sus riesgos particulares y la influencia de la medicina moderna en la frecuencia de gemelos y trillizos

Incendio en el Callao arrasó 15 viviendas y dejó más de 60 damnificados en la cuadra 59 de la av. República de Argentina
El siniestro inició a las 10:35 a. m. del miércoles 24 y se propagó rápidamente por casas de madera. Ocho unidades de bomberos lograron controlar el fuego

Pese a ola de violencia, Mininter sostiene que la PNP resguarda los buses públicos
Los constantes ataques y protestas de transportistas en Lima evidencian el reto de proteger el servicio, mientras el Ministerio del Interior asegura que mantiene operativos de resguardo y control a diario
