
En medio de las protestas que se vienen registrando en la región de Puno, la presidenta de la república, Dina Boluarte, dio un mensaje a la nación en el marco de las fiestas patrias. La mandataria hizo un balance de su gestión y anunció una serie de obras en aras del bienestar de los peruanos.
Una de las regiones que se beneficiará con las obras dadas a conocer es Puno, región que fue golpeada por las protestas registradas en diciembre de 2022 y los primeros meses de 2023. La jefa de Estado anunció que en este departamento se iniciará la obra de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Juliaca. Cabe indicar que la obra tendrá una inversión de 1,507 millones de soles y será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo - BID.

Este anuncio se da en medio del clamor de la ciudadanía que exige la renuncia de la mandataria, el cierre del Congreso de la República y el adelanto de elecciones generales. Luego de darse a conocer este mensaje, usuarios de las redes sociales escribieron en Twitter que esto no frenará las protestas en varias latitudes del Perú.
En cuanto a las obras que se realizarán en Puno, es pertinente indicar que a mediados de junio la Contraloría General de la República detectó 1,770 obras paralizadas por más de 12 mil millones de soles. El reporte del ente técnico también dio cuenta que en esta región hay 221 obras estancadas.
En otro momento de su alocución, la presidenta anunció la construcción del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno. A través del mecanismo de Gobierno a Gobierno, también se construirán centros de salud en otros departamentos.

Los estudiantes de educación básica regular (EBR) también se beneficiarán con las obras. Con la consigna de mejorar la infraestructura educativa, el gobierno está construyendo escuelas temporales en Puno. También, los educandos tendrán acceso a internet.

La banda ancha será desplegada también en Puno, Huánuco, Pasco, Arequipa, San Martín, La Libertad y Áncash, beneficiando a 2,366 instituciones públicas ubicadas en 1351 centros poblados”, indicó.
Finalmente, la dignataria Boluarte dio a conocer que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) terminará la construcción e instalación de 68 puentes en la red vial nacional, de los cuales 40 corresponden a Puno. Esto beneficiará a 238,000 habitantes.
No hay tregua en Puno: puente internacional Ilave sigue bloqueado
Luego de que el alcalde del distrito de Acora, Hernán Crisisto, se arrodillara delante de pobladores y autoridades de su jurisdicción para pedir disculpas por reunirse con Dina Boluarte y se comprometiera a participar en las movilizaciones en la región Puno, un grupo de protestantes volvieron a bloquear el puente Internacional de Ilave, ubicado en la provincia de El Collao - Ilave.
Si bien no se reportó la participación del burgomaestre en esta locación, se pudo conocer que los manifestantes bloquearon esta importante vía por la que transitan miles de personas rumbo a las ciudades del sur de Puno.
Piedras, llantas y una estructura metálica fueron utilizados por los protestantes para lograr su cometido. Cabe indicar que los pobladores de esta región exigen que Dina Boluarte dimita a su cargo y convoque el adelanto de elecciones generales.
Más Noticias
El Día Mundial de los Calvos: una celebración que desafía estereotipos y reivindica la belleza más allá del cabello
Cada 7 de octubre, miles de personas en todo el mundo reivindican la calvicie como símbolo de autenticidad y confianza, desafiando estereotipos y promoviendo la aceptación de la diversidad estética

Reniec atenderá el feriado 8 de octubre, pero en horario especial y solo en estas sedes
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil aclaró que en las oficinas que operarán se podrán realizar trámites y entregas de DNI

El perfil que bosqueja Jean Ferrari para la elección del nuevo técnico de la selección peruana: “Volver a nuestras raíces, pero agregando dinámica”
Existen algunas valoraciones puntuales para escoger a un comando técnico definitivo. La más importante pasa por la versatilidad en distintos panoramas priorizando el sistema 4-3-3

Paro de transportistas este martes 7 de octubre: ¿Qué universidades suspenderán sus clases presenciales?
La Universidad de Lima y la PUCP han sido las primeras instituciones en confirmar que pasarán a la virtualidad, como medida preventiva ante la continuidad de las manifestaciones convocadas por un sector del gremio de transporte público

Paro de transportistas EN VIVO: tras enfrentamientos y caos por falta de unidades, vías en Lima quedaron libres, pero medida seguirá el martes 7
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares
