
Es difícil escribir en julio del 2023 sobre el sistema de salud peruano con un poco de optimismo. En 2020, la pandemia de la Covid-19 develó las carencias y debilidades estructurales de nuestro sistema de salud. Por un tiempo, corto, el sistema de salud estuvo en el foco del debate público, y la necesidad de su mejora era puesta como una prioridad. Nuestro sistema de salud público demostró durante la pandemia, además de carencias, capacidades, y como con un liderazgo adecuado, era posible implementar algo tan complejo, como una campaña de vacunación universal a nivel nacional.
La pandemia de la Covid-19 nos golpeó duramente, pero nos dejó con buenos diagnósticos de las carencias del sistema en temas de equipos, suministros, infraestructura, recursos humanos y gobernanza. Lamentablemente poco hemos hecho con toda está información, con el duro aprendizaje.
Nuestra clase política ha dado cuenta que poco o nada le importa el sistema de salud. Esto junto a la crisis política, y de gobernabilidad, han debilitado aún más nuestro sistema de salud. Luego de la salida del ministro Cevallos, en el 2022, no hemos tenido un profesional competente que piense sobre todo en el sector, a la cabeza del sector. Se debilitaron programas (como el programa de inmunizaciones), y las carencias del sector salud han sido utilizadas como un arma política para deslegitimar las protestas sociales.

En un ambiente de crisis política, es difícil gobernar, planificar y coordinar a nivel nacional. Un Ejecutivo débil, no tiene capacidad para elegir a los mejores profesionales para dirigir carteras, y esto afecta la organización y capacidad de respuesta de sectores como el de salud.
La crisis política ha hecho imposible generar una respuesta adecuada y oportuna a la epidemia del dengue, lo que ha permitido llegar a récord histórico de casos, y el cuestionamiento a la cabeza del sector. No tenemos un sistema con capacidad de planificar y garantizar el suministro regular de medicinas a los establecimientos de salud, empeorando la salud de las personas que acuden a los establecimientos para atenderse.
Esta crisis, sumado a la incompetencia de las cabezas del sector, permite que se minimice el terrible impacto de nuevos brotes de enfermedades ya conocidas (sobre las que ya deberíamos saber y tener capacidad de responder), y no hay interés de los poderes del estado competentes de vigilar y sancionar estas serias deficiencias.
A julio del 2023 conocemos muchas de las necesidades de nuestro sistema de salud, contamos con buenos documentos diagnósticos, agendas, que indican hacia dónde se debería ir para comenzar a fortalecer nuestro sistema de salud. La política nacional de salud, depende de la clase política, que lamentablemente pese a la pandemia, ha decidido seguir dándole la espalda.

Más Noticias
La majestuosa boda de Alejandra Baigorria y Said Palao que terminó en pelea: “Mencionan a la familia Palao”, dijo Samuel Suárez
Un video que circula en TikTok muestra el altercado durante la fiesta de bodas. El periodista compartió el adelanto y anticipa que el video completo podría generar más controversia en las próximas horas sobre los protagonistas

Nuevo audio sin ruidos de fondo revelaría conversación de Mario Irivarren con Alejandra Baigorria: “Terminé con Onelia”
El periodista presentó un nuevo audio con eliminación de ruido que está viral y que daría más detalles sobre la ruptura entre Mario y Molina, dejando en evidencia las tensiones en la boda de la empresaria y Said Palao

Macarena Vélez defiende a Onelia Molina tras polemico video de Mario Irivarren con Alejandra Baigorria: “Brilla bebé”
La exintegrante de Combate dejó un mensaje de apoyo en las redes sociales de su amiga Onelia, quien se vio envuelta en una controversia durante la boda de Ale y Said Palao

Paul Michel pierde los 15 mil soles en EVDLV: Polígrafo lo desenmascara tras negar colgarse de la fama de Pamela López
El salsero no pudo resistir la prueba del polígrafo, lo que llevó a su eliminación del programa y la pérdida de todo lo acumulado, dejando en suspenso su vínculo con la ex de Christian Cueva

Vania Bludau advierte que no la involucren con el video viral de Ale Baigorria y Mario Irivarren: “Les deseo lo mejor”
En un mensaje sereno y reflexivo, la exchica reality compartió sus pensamientos sobre el clip que ha encendido una polémica en redes sociales, pidiendo que se respete su espacio personal
