Todos hemos escuchado o probado alguna vez la famosa Carapulcra con sopa seca. Esta receta es uno de los potajes más emblemáticos y antiguos de la gastronomía peruana. Su origen se remonta a la época incaica, cuando era servido durante las fiestas populares. El nombre “Carapulcra” proviene de la palabra aimara “qala phurk’a”, que significa “cocinar sobre piedras”.
Este platillo tradicional tiene influencia africana, atribuida a los esclavos que trabajaban en los campos de algodón, ya que ellos crearon una versión especial al agregarle sopa seca, un potaje que consiste en fideos aderezados y acompañados con trozos de carne. Esta fusión recibió el nombre de ‘Manchapecho’. El chef peruano Luciano Mazzetti nos muestra una manera sencilla de preparar este exquisito plato.
Ingredientes
Para la Carapulcra:
- 500 gramos de chancho (cerdo), cortado en porciones individuales
- 4 dientes de ajo, picados finamente
- 2 cucharadas de ají panca molido
- 1 cucharada de comino molido
- Sal al gusto
- Media recipiente de agua, caldo de pollo o chancho
- 400 gramos de papas amarillas, peladas y cortadas en trozos medianos
- 1/4 de taza de maní tostado y molido
Para la Sopa Seca
- 1 manojo de albahaca fresca
- Agua, cantidad necesaria
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 10 semillas de achiote (opcional)
- 2 dientes de ajo, picados finamente
- 250 gramos de fideos tallarines
Preparación de la Carapulcra
En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio-alto. Agrega el chancho y sazona con sal al gusto. Dora el chancho por todos lados hasta que esté bien sellado. Retira el chancho de la olla y reserva.
En la misma olla, agrega el ajo picado, el ají panca molido y el comino molido. Sofríe por unos minutos hasta que los aromas se liberen.
Vuelve a colocar el chancho en la olla y agrega una taza de agua o caldo de pollo o chancho. Deja que el chancho se cocine hasta que esté tierno y se haya reducido el líquido.
Agrega las papas cortadas a la olla y deja que hiervan junto con el guiso. Remueve con cuidado para evitar que las papas se deshagan.
Cuando las papas estén suaves y el líquido se haya vuelto un poco cremoso, agrega el maní tostado molido. Revuelve bien y deja hervir unos minutos más para que se integren los sabores. Verifica la sal y ponerle a tu gusto.

Preparación de la Sopa Seca
En una licuadora, coloca las hojas de albahaca fresca y añade suficiente agua para poder licuarlas hasta obtener una mezcla líquida y homogénea. Reserva.
En una sartén grande, calienta el aceite a fuego medio. Si deseas, agrega las semillas de achiote para darle color al aceite. También puedes usar achiote en polvo si no tienes las semillas.
Agrega los dientes de ajo picados y sofríelos hasta que estén dorados y fragantes.
Vierte la mezcla de albahaca licuada en la sartén y deja que se cocine por unos minutos a fuego medio.
Añade los fideos tallarines a la sartén y mezcla bien para que se impregnen del sabor de la albahaca. Dejar que el agua se evapore. Sirve la Carapulcra acompañada de la Sopa Seca. Puedes colocar en el mismo plato los tallarines y el guiso de Carapulcra.

¿Por qué se le denomina ‘manchapecho’?
Durante el Siglo XX, la Sopa Seca era considerada un plato tradicional en las recepciones de eventos especiales como matrimonios y bautizos. Esta se servía junto con Carapulcra, dando origen al querido Manchapecho. El nombre se deriva de la deliciosa combinación de estos dos platos y el riesgo, según el historiador Luis Canepa.
Últimas Noticias
Janet Barboza sorprende al bailar marinera, caporales y danzas amazónicas por Fiestas Patrias y usuarios la elogian: “¡Que viva el Perú!”
Vestida con trajes típicos y guiada por jóvenes bailarines, la popular ‘Rulitos’ rindió homenaje a la costa, sierra y selva del país en sus redes sociales

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias EN VIVO : minuto a minuto de su último discurso por 28 de julio
La presidenta de la República ofrecerá lo que será su último Mensaje a la Nación a todos los peruanos como parte de las actividades protocolares por el Día de la Independencia de Perú. Discurso será desde el Congreso

María Antonieta de las Nieves y su curiosa respuesta sobre posible gira mundial con ‘Ñoño’, ‘Kiko’ y Florinda Meza
Desde Lima, la actriz mexicana se refirió con cautela a la ola de comentarios que ha provocado la serie biográfica de Chespirito

Fiestas Patrias en la FIL Lima: actividades de la Feria Internacional del Libro del 28 de julio
La fiesta de los libros se realizará hasta el miércoles 6 de agosto en el parque Próceres de la Independencia de Jesús María

Altos mandos de la Policía celebran hasta la madrugada con la Orquesta Candela
Comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, asegura que se contaban con los permisos, pero reconoció que no se comunicó al Ministerio del Interior
