Todos hemos escuchado o probado alguna vez la famosa Carapulcra con sopa seca. Esta receta es uno de los potajes más emblemáticos y antiguos de la gastronomía peruana. Su origen se remonta a la época incaica, cuando era servido durante las fiestas populares. El nombre “Carapulcra” proviene de la palabra aimara “qala phurk’a”, que significa “cocinar sobre piedras”.
Este platillo tradicional tiene influencia africana, atribuida a los esclavos que trabajaban en los campos de algodón, ya que ellos crearon una versión especial al agregarle sopa seca, un potaje que consiste en fideos aderezados y acompañados con trozos de carne. Esta fusión recibió el nombre de ‘Manchapecho’. El chef peruano Luciano Mazzetti nos muestra una manera sencilla de preparar este exquisito plato.
Ingredientes
Para la Carapulcra:
- 500 gramos de chancho (cerdo), cortado en porciones individuales
- 4 dientes de ajo, picados finamente
- 2 cucharadas de ají panca molido
- 1 cucharada de comino molido
- Sal al gusto
- Media recipiente de agua, caldo de pollo o chancho
- 400 gramos de papas amarillas, peladas y cortadas en trozos medianos
- 1/4 de taza de maní tostado y molido
Para la Sopa Seca
- 1 manojo de albahaca fresca
- Agua, cantidad necesaria
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 10 semillas de achiote (opcional)
- 2 dientes de ajo, picados finamente
- 250 gramos de fideos tallarines
Preparación de la Carapulcra
En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio-alto. Agrega el chancho y sazona con sal al gusto. Dora el chancho por todos lados hasta que esté bien sellado. Retira el chancho de la olla y reserva.
En la misma olla, agrega el ajo picado, el ají panca molido y el comino molido. Sofríe por unos minutos hasta que los aromas se liberen.
Vuelve a colocar el chancho en la olla y agrega una taza de agua o caldo de pollo o chancho. Deja que el chancho se cocine hasta que esté tierno y se haya reducido el líquido.
Agrega las papas cortadas a la olla y deja que hiervan junto con el guiso. Remueve con cuidado para evitar que las papas se deshagan.
Cuando las papas estén suaves y el líquido se haya vuelto un poco cremoso, agrega el maní tostado molido. Revuelve bien y deja hervir unos minutos más para que se integren los sabores. Verifica la sal y ponerle a tu gusto.

Preparación de la Sopa Seca
En una licuadora, coloca las hojas de albahaca fresca y añade suficiente agua para poder licuarlas hasta obtener una mezcla líquida y homogénea. Reserva.
En una sartén grande, calienta el aceite a fuego medio. Si deseas, agrega las semillas de achiote para darle color al aceite. También puedes usar achiote en polvo si no tienes las semillas.
Agrega los dientes de ajo picados y sofríelos hasta que estén dorados y fragantes.
Vierte la mezcla de albahaca licuada en la sartén y deja que se cocine por unos minutos a fuego medio.
Añade los fideos tallarines a la sartén y mezcla bien para que se impregnen del sabor de la albahaca. Dejar que el agua se evapore. Sirve la Carapulcra acompañada de la Sopa Seca. Puedes colocar en el mismo plato los tallarines y el guiso de Carapulcra.

¿Por qué se le denomina ‘manchapecho’?
Durante el Siglo XX, la Sopa Seca era considerada un plato tradicional en las recepciones de eventos especiales como matrimonios y bautizos. Esta se servía junto con Carapulcra, dando origen al querido Manchapecho. El nombre se deriva de la deliciosa combinación de estos dos platos y el riesgo, según el historiador Luis Canepa.
Últimas Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Melcochita’ revelará más de un secreto esta noche en el sillón rojo
El querido comediante promete una noche llena de revelaciones sobre su vida, su matrimonio y sus anécdotas más picantes en el programa conducido por Beto Ortiz

EsSalud opera a recien nacidos con dificultad para lactar: procedimiento en la lengua también previene problemas del habla
Este tipo de intervención evita dolores frecuentes en la madre y reduce riesgos como la pérdida de peso, el retraso en el desarrollo o las infecciones en los senos

Día Internacional de la Planificación Familiar: cuáles son los métodos anticonceptivos más efectivos
Conocer cuáles son los métodos anticonceptivos más confiables y cómo usarlos correctamente puede marcar la diferencia en su efectividad

Tumbes: se registró sismo de magnitud 4.2 en Contralmirante Villar
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Partidos de hoy, domingo 3 de agosto de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Desde compromisos de la Liga 1 y Leagues Cup hasta el debut de la selección peruana de vóley en la Copa Panamericana. Revisa la agenda deportiva
