
Ante el reporte de los primeros enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes durante la ‘Tercera Toma de Lima’ de este 19 de julio, los servicios de transporte público en Lima Metropolitana y el Callao han tomado algunas previsiones.
Los servicios del Metropolitano y los corredores complementarios que en su ruta atraviesan el Centro Histórico de Lima han anunciado modificaciones de rutas y cierre de estaciones. Los detalles a continuación.
Cierre de estaciones en el Metropolitano
Los representantes de la ATU ya habían señalado en la mañana que si, producto de las manifestaciones, se produjera algún hecho cerca a alguna estación o vía que ponga en riesgo la seguridad de los usuarios y la operación, se podrán en marcha los desvíos previstos en el plan de contingencia.
Por ello, cerca de las 5:00 p.m. el Metropolitano anunció que decidieron cerrar las estaciones Colmena, Tacna y Ramón Castilla “de manera preventiva y temporal”. Es decir, los usuarios que utilizan las rutas troncales A y C deben tomar especial cuidado, pues no podrán abordar los vehículos en las estaciones mencionadas.

Corredor azul y morado desvían sus rutas
La ATU confirmó que dos corredores complementarios, que transitan por el Centro Histórico de Lima, desviaron sus rutas.
En el caso del corredor morado, el servicio 404 desvió su recorrido por las avenidas 6 de agosto, Cuba, Alejandro Tirado, Isabel la Católica, Prolongación Huamanga, Bausate y Meza y jirón Huánuco hacia San Juan de Lurigancho.
Mientras que, hacia San Isidro, la ruta 409 desvió su tránsito por los jirones Huanta y Abtao y las avenidas México, Prolongación Iquitos, Javier Prado y Canaval y Moreyra.
En el sentido contrario los buses circulan por las calles Las Begonias, Francisco Masías, Las Lilas, las avenidas Prolongación Iquitos, México y el jirón Huanta con dirección a San Juan de Lurigancho.
Salud y Educación funcionarán
Por otro lado, el martes, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que para este miércoles 19 de julio, en Lima y otras ciudades del país, los establecimientos de salud ofrecerán atención regular con presencia del 100% del personal programado para esta fecha.
Del mismo modo, la ministra de Educación, Magnet Márquez, sostuvo que las clases en los centros escolares de todo el país están garantizadas el miércoles 19 de julio, descartando con ello la suspensión de la jornada escolar. Sin embargo, en algunas zonas de algunas regiones del país, como Arequipa y Cusco, sí se han suspendido las clases. Cabe añadir que representantes del Sutep anunciaron que los profesores se unirían a la marcha, pero después de acabar su turno de labores.
Magnet Márquez apuntó que, si se presentan situaciones que puedan atentar contra la seguridad, tanto de escolares como docentes, los directores regionales de educación, e incluso el propio director de la institución educativa, están en condiciones de disponer las medidas necesarias.
Vías restringidas
Cabe señalar que la Policía indicó que, para este miércoles 19 de julio, no hay un recorrido fijo para la mencionada marcha de la Toma de Lima y tampoco se han tramitado permisos para ella.
En tanto, el director nacional de investigación criminalística de la Policía Nacional, Óscar Arriola, aseguró que, en el centro de Lima, se aplicarán restricciones para el ingreso a la Plaza de Armas y su perímetro, así como al interior de la Plaza San Martín. “Alrededor sí pueden pasar”, mencionó.
Además, agregó que la restricción para ingresar a este último punto se encuentra institucionalizada. Indicó como ejemplo que una movilización de Dirección Nacional contra el terrorismo de la Policía, realizada hace unos días, no pudo ingresar a la Plaza San Martín. “Eso mismo se va a practicar siempre”, mencionó. “Se priorizará el respeto al derecho a la protesta”, dijo.
Resaltó que la única limitación que se impondrá a los manifestantes será en respuesta a eventuales acciones de violencia. Por ejemplo, en “el atentado contra la propiedad o el bloqueo de una carretera”, dijo.
El representante de la PNP también mencionó que los agentes policiales usarán varas y postas de goma para repeler acciones de agresión y violencia no letales, y que recurrirán a armas de fuego cuando la agresión sea de tipo letal.
Por otro lado, cabe recordar que, en Miraflores, la zona restringida para “manifestaciones o concentraciones públicas” comprende el área rodeada por las avenidas Angamos Este, avenida Paseo de la República, avenida Armendáriz, el Malecón de la Reserva, avenida Jorge Chávez y avenida comandante Espinar. Cabe indicar dentro de esta área restringida se encuentra el parque Kennedy, la municipalidad de Miraflores y el Óvalo Miraflores, lugares donde usualmente se concentran personas para las manifestaciones.
Además, la municipalidad de La Victoria declaró intangible la plaza Manco Cápac para el desarrollo de marchas y concentraciones públicas y políticas que pongan en riesgo la seguridad y salud de las personas.
Más Noticias
PNP erradica más de 100 hectáreas de hoja de coca en Loreto
Megaoperativo fluvial permitió la incautación de drogas, insumos químicos y la desarticulación de laboratorios clandestinos en la Amazonía peruana.

DT de Sydney FC soltó inesperado elogio a Piero Quispe: “Que venga en su mejor momento es fantástico para el club y la liga”
El técnico de los ‘sky blues’, Ufuk Talay, quedó encantado con el fichaje del volante peruano y no dudó en halagarlo, reconociendo sus virtudes

Ángelo Campos, arquero de Alianza Lima, es ampayado con misteriosa mujer de madrugada
El deportista fue visto abordando una camioneta negra con una joven que no es madre de sus hijos.

Juan José Santiváñez confirma que sostuvo encuentro clandestino con el abogado de Sada Goray en el bar Cordano: “Es mi amigo”
El ministro de Justicia admitió haber tenido un breve encuentro con el abogado Francisco Álvarez en junio pasado. Luego de esa cita, el letrado reveló un viaje no autorizado de policías a Punta Cana, situación que motivó a Santiváñez a presentar una denuncia fiscal contra dichos agentes

Detienen a policía en Huánuco con droga valorizada en más de S/58 mil
El suboficial PNP en actividad intentó deshacerse de las evidencias arrojándolas por la ventana de un vehículo. Ahora contempla una detención preliminar de 15 días por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias
