
Las rondas campesinas del norte, centro y sur del país se preparan para llegar a Lima desde este lunes 17 de julio para participar en las marchas de la llamada ‘Tercera Toma de Lima’, así lo anunció la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc).
Este fin de semana, los máximos dirigentes sostendrán una última reunión para ultimar detalles de la participación de los ronderos en la protesta contra la presidenta Dina Boluarte. Anunciaron que unos 30 mil integrantes de las rondas campesinas se sumarán a la jornada de protesta.

Santos Saavedra Vásquez, presidente de la Cunarc y asiduo visitante de Palacio de Gobierno cuando Pedro Castillo era presidente, informó que las bases ronderiles de 22 regiones, entre ellas San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Piura y La Libertad, se han organizado para viajar a la capital y llegar días antes de la fecha central, fijada para el miércoles 19 de julio.
“La mandataria debe renunciar antes de la jornada nacional, es lo más idóneo en esta crisis política y social. Sin embargo, la presidenta Dina Boluarte y el Congreso no quieren dejar el poder a pesar del rechazo de los peruanos”, remarcó el dirigente a La República.
Hacen colectas y polladas
El representante de los ronderos, Santos Saavedra, indicó que para esta nueva jornada de protestas cuentan con un cronograma ‘bien estructurado’, con puntos de concentración en Lima, y que para ello viene realizando actividades para autofinanciar sus pasajes, hospedaje y estadías.
Al respecto, en Juliaca (Puno), el dirigente Willy Ito Mamani anunció la realización de una pollada con el objetivo de recaudar fondos para cubrir los gastos de las comisiones que viajarán a la capital. “Esta actividad tiene como propósito demostrar al gobierno que las protestas no están financiadas por actividades ilegales como el narcotráfico, el terrorismo, el contrabando o la minería ilegal, sino que son el verdadero clamor del pueblo en contra de un gobierno ilegítimo que está saqueando al Perú”, indicó.
En Arequipa, los trabajadores de los centros comerciales del Cercado apoyarán a las protestas convocadas y realizan una colecta a fin de solventar los gastos de una delegación que viajará a la capital. El presidente de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales Arequipa (Cadacc), Hever Peñaloza, informó a Pachamama Radio que los 350 comerciantes de su asociación vienen entregando, de forma voluntaria, dinero, alimentos y bebidas.
Por su parte, el vicepresidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, Aladino Fernández, sostuvo que para las marchas en la capital han formado comisiones para el control de la asistencia de los ronderos “con la finalidad de evitar infiltrados en la Tercera Toma de Lima, que puedan originar actos de violencia”.
Movilizaciones, marchas y huelgas en provincias
Además del viaje a Lima, el presidente de la Cunarc aseguró que las centrales y federaciones regionales y distritales “también marcharán en sus respectivas localidades”. “Se ejecutarán movilizaciones contundentes, pero de forma pacífica. Nuestra voz tiene que ser escuchada”, remarcó el representante de los ronderos.
Magno Ortega Quispe, presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), confirmó en una entrevista para el diario Jornada que el 19 julio se desarrollará un paro de 24 horas en la región en apoyo a la ‘Tercera Toma de Lima’ y que cada provincia de la región enviará una comitiva a Lima para participar en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

En Juliaca, el Comando Nacional Unitario de Lucha de los Pueblos del Perú, liderada por el economista Ciro Silva, anunció que, entre sus estrategias, están los plantones frente a comisarías del interior del país, “para evitar que los policías puedan trasladarse a las marchas carreteras”; la huelga de transportes, grifos, comerciantes, además del ‘bañar’ con pintura naranja a los agentes del grupo Terna que logren identificar.
Policía refuerza control en garitas de acceso a Lima
Desde el Ministerio del Interior (Mininter) se ha advertido una respuesta severa a quienes apelen a la violencia. El ministro Vicente Romero, anunció acciones de prevención ante la llegada de manifestantes a la capital, “pero si hay muestras de violencia, como se ha expresado anteriormente (...) simple y llanamente seremos firmes y se actuará de acuerdo a ley”, dijo a los medios de comunicación.
El titular del Ministerio del Interior presentó el plan de operaciones denominado ‘Control Verde 2023′, el cual busca garantizar la seguridad ciudadana.
Dicha estrategia se basa en desplegar más de 100 efectivos de la Policía Nacional del Perú, acompañados de la Fiscalía, en las tres garitas de control en Pucusana, Ancón y Corcona, zonas de acceso a Lima desde el sur, norte y centro, respectivamente; así como 8 mil agentes del orden por diversos puntos de la capital.

Más Noticias
Sancionan a conocido banco por llamadas spam: Indecopi halló comunicaciones sin autorización de usuarios y la multa podría superar S/ 2.4 millones
La investigación, basada en inteligencia artificial y análisis de más de un millón de audios, detectó un patrón de comunicaciones sin autorización previa

José Jerí saluda designación de Tomás Gálvez como fiscal de la Nación: “Espero que sea prudente y moderado, no como Delia Espinoza”
Presidente del Congreso expresó su optimismo por el nuevo titular del Ministerio Público interino y deseo de tener “mayor entendimiento que con su antecesora”

Vaticano advirtió a Juan Luis Cipriani que podría enfrentar proceso canónico por denuncia de abuso sexual, señala Pedro Salinas
El periodista Pedro Salinas afirmó que la Santa Sede ha advertido al cardenal sobre un posible proceso canónico que podría llevar a su expulsión del estado clerical

Previsión del clima en Piura para antes de salir de casa este 22 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Delincuentes robaron utilería de Ayacucho FC en pleno partido ante Alianza Atlético y así reaccionaron los periodistas de L1MAX
No bien inició el segundo tiempo del partido, desarrollado en el estadio Campeones del 36, seis jóvenes irrumpieron el escenario para despojar objetos de utilería de la banca visitante
