El último 9 de enero, el gobierno de Dina Boluarte dispuso que Evo Morales no ingrese más al Perú debido a su persistente injerencia en asuntos que sólo competen a los peruanos.
Cuando Pedro Castillo asumió la presidencia, el exmandatario boliviano visitaba con frecuencia al país para impulsar su proyecto de una ‘América Plurinacional’, un plan incitado por movimientos indígenas, sociales e intelectuales asociados al comunismo bolivariano.
Según Evo Morales, el concepto de una ‘América Plurinacional’ plantea la defensa de los recursos naturales, la redistribución de la riqueza y la solidaridad de los pueblos, rechazando el capitalismo y el consumismo “por ser un sistema fallido que provoca desigualdad, muerte y destrucción”.
Más allá de promover un gobierno afín a su movimiento, el expresidente altiplánico buscaría dividir al país, extender sus dominios e instaurar un nuevo Chapare en territorio peruano.

“Advertimos del peligro”
Para el diputado boliviano de la Alianza Creemos, José Carlos Gutiérrez, el Perú se ha convertido en un gran objetivo de Evo Morales para generar desestabilización en la región y para ampliar su dominio en las zonas cocaleras que alimentan al narcotráfico.
“El pueblo peruano debe ser consciente de los peligros que existen. La desestabilización es una estrategia del Foro de Sao Paulo y Evo Morales es una persona que la financia a través de la protección del narcotráfico. Es el narcotráfico el que termina por financiar varias de estas convulsiones en la región. Lo hacen con Venezuela, con Cuba y, por supuesto, también afecta a Colombia. Esto crea un círculo peligroso de poder”, explicó a Infobae Perú.
El parlamentario argumentó que desde que asumió el mando Pedro Castillo, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) ha tenido “carta libre” para afianzar su influencia en el sur del país.
“Estando en Perú, alerté al Congreso peruano sobre el peligro que representaba la presencia de Evo Morales en el país. No debemos olvidar que el Movimiento Al Socialismo y algunos de sus colaboradores ya han ingresado al sur del país con el objetivo de difundir líneas ideológicas que han sido muy efectivas en Bolivia y les han permitido mantenerse en el poder durante más de 18 años”, comentó.

Buscan la división del Perú
Para el diputado Gutiérrez, Evo Morales proyecta en las provincias peruanas del sur la formación de la ‘Nación Aymara’ y el propósito de establecer operadores es reforzar esta narrativa la cual podría desencadenar el peligro de un separatismo identitario.
El parlamentario boliviano sostuvo que lo que hace Evo Morales en el Perú es fomentar un separatismo como parte del socialismo del siglo XXI en América del Sur. Aunque ya no ocupa el poder directamente en Bolivia, el exjefe de Estado altiplánico viene materializando su influencia en los últimos años en el altiplano peruano, proyectando poder político desde Bolivia hacia Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua y Cuzco.
Narcotráfico financia las convulsiones sociales
José Carlos Gutiérrez tiene en claro que la influencia de Evo Morales tiene como ‘aliado’ a otro gran enemigo de los países de la región: el narcotráfico, que se favorece de la convulsión social y política para extender sus dominios, pues una de sus principales motivaciones del era buscar influir en la política peruana respecto a la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca, el principal insumo para la industria del narcotráfico.
A principios de octubre de 2021, Dionicio Núñez, exviceministro de Coca y Desarrollo Integral del gobierno de Evo Morales llegó a Pichari, localidad ubicada en el triángulo conformado por el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), zona dominada por el narcotráfico y el terrorismo, para participar del Congreso Nacional de las Cuencas Cocaleras del Perú.
Entre las actividades de este congreso destacaron el empadronamiento a los productores de hojas de coca ilegales, la recolección de firmas para la convocatoria a una asamblea constituyente y “apoyo para expulsar” a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y la Administración para el Control de Drogas (DEA).
“Estoy completamente convencido de que el narcotráfico proporciona financiamiento a Evo Morales, al Foro de Sao Paulo y, por supuesto, respalda todos los esfuerzos de desestabilización [...] En Bolivia, existen más de 30,000 hectáreas de cultivos de coca, y el Chapare es una región conocida por su producción de coca. Evo Morales ejerce un control significativo sobre esta región y administra prácticamente toda la producción de hojas de coca que se destina directamente al narcotráfico”, manifestó a Infobae Perú.
A consideración del legislador sureño, Bolivia ya no es un país de tránsito para el narcotráfico internacional, sino que ahora es el centro de la producción de Sudamérica, “porque toda la droga sale del Chapare”.
El Vraem en la mira de Evo
La historia reciente de Bolivia atestigua cómo los movimientos insurgentes aprovechan situaciones de conflicto y descontento social para expandir su influencia y tomar el poder. Así actuó Evo Morales e intenta aplicar la misma receta en Puno, aprovechando los movimientos indigenistas. Pero sus fines van más allá del sur del Perú y para el diputado José Carlos Gutiérrez, la verdadera intención del expresidente es replicar sus dominios del Chapare en el Vraem.
“Evo Morales utilizará absolutamente todos los recursos disponibles para desestabilizar la democracia en el Perú. Y replicar el Chapare en el Vraem puede ser un objetivo muy sustancioso económicamente. Hoy, nadie entra en el Chapare, ni la policía, la sacan a bala, a los militares lo hacen pedir perdón. No hay ningún tipo de intervención y el patrón del Chapare [Evo Morales] reside allí y hace política internacional con toda la mafia del narcotráfico”, comentó el diputado boliviano a Infobae Perú.
Para Gutiérrez no es debacellado pensar que Evo Morales viene articulando toda una estrategia para ampliar aún más su influencia en el Perú y la prohibición de su ingreso al país no sería obstáculo para cumplir con sus objetivos.
“Pregúntese usted, cómo Evo Morales puede ser un agente de influencia. Pues a través del narcotráfico... Venezuela está quebrada y ahora Bolivia financia a los socios del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla [...] Y Evo Morales necesita ampliar elpoder no solo político, sino económico. De las 42 mil hectáreas de cultivo de hoja de coca que hay en el Perú, 18 mil están en el Vraem. ¡Es una locura! Obviamente eso es gigantesco y puede replicarse el Chapare en el Perú”, finalizó
Más Noticias
Magaly Medina respaldó el paro de transportistas y exigió acción al Gobierno: “Defendamos el derecho de los peruanos a vivir sin miedo”
La conductora dedicó un emotivo mensaje al país tras el paro nacional de transportistas, respaldando su reclamo y cuestionando duramente la falta de acción de Dina Boluarte frente al crecimiento de la delincuencia

Magaly Medina reprocha a Nicola Porcella por renegar del Perú: “Negar tus raíces es como negar a tus padres”
La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como “guachafísima y atorrante”

Magaly Medina comparte Audio de Gustavo Salcedo que lo desmiente y confirma empujón a productor en el malecón: “Se cayó de cabeza”
En la emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la periodista presentó un revelador audio donde Gustavo Salcedo, aún esposo de Maju Mantilla, admite haber empujado al productor Christian Rodríguez en el malecón de la Costa Verde. La conductora pidió que el material sea tomado en cuenta por la justicia

La firme postura de Manuel Barreto sobre “la pizarra de jugadores” que encontró Óscar Ibáñez antes de dejar la selección peruana
El Jefe de la Unidad Técnica de Menores, actualmente, se ha puesto el buzo de Perú, sucediendo al último interino, para preparar un partido amistoso contra Chile, en La Florida

Women CEO Perú: “Es inaceptable que cientos de policías estén asignados a reprimir protestas mientras la ciudadanía sigue desprotegida”
El pronunciamiento de la organización de mujeres empresarias subraya que el clima de inseguridad está deteriorando la confianza de los inversionistas y obstaculizando el crecimiento económico nacional
