
Cuando se piensa en la Amazonía peruana, es imposible no imaginarse sus impresionantes paisajes que parecen sacados de un sueño. Y con justa razón. La selva, importante zona del territorio peruano, es un punto clave donde convergen la naturaleza llena de misterio, capaz de desafiar al aventurero más intrépido que ose atravesar sus exóticos bosques húmedos y caudalosos ríos; con la paz que da reconectar con la madre tierra en todo su esplendor.
Sin embargo, este punto del país cuenta también con una cultura que está impregnada de picardía, alegría y sabor; elementos que se han trasladado hasta su gastronomía, la cual ha concebido uno de sus platillos más reconocidos y tradicionales: el Juane.
La historia del Juane
El Juane, al solo mencionar su nombre puede hacer suspirar a los más acérrimos amantes del buen comer. Y no es para menos, ya que este platillo, elaborado con insumos propios de la Amazonía, goza de un sabor único y cuenta con una larga historia que habría empezado a gestarse desde la época prehispánica.
En aquellos días, la población peruana asentada en la zona del Putumayo (Loreto) realizaba la preparación de sus diferentes platillos usando técnicas tradicionales, una de ellas constaba de cocinar sus alimentos a fuego lento, pero envueltos en una hoja de plátano o bijao. Más adelante, un grupo de misioneros católicos arribó a la zona y se encontraron cara a cara con esta singular gastronomía.

Los visitantes no solo sentarían las bases de la ferviente devoción que lleva hoy a la Amazonía a celebrar la famosa Fiesta de San Juan, sino que se cree que también habrían bautizado al popular Juane, que para ese momento carecía del nombre que conocemos hoy, pero ya venía lleno de identidad.
En un inicio, los Juanes eran preparados con base en insumos exclusivos de la zona, sin embargo, como un buen producto culinario resiliente, se reinventó y adaptó a los cambios históricos. Con la llegada de los españoles la territorio peruano, se incluyó en su receta insumos europeos como la gallina, aceitunas, arroz y algunos condimentos que le dan el sabor que ha llegado hasta nuestros días.
¿Cómo se prepara?
El Juane tiene muchas variedades, para algunas se usa el arroz como base y la gallina regional, de delicioso sabor; sin embargo, también se puede preparar con carne molina, pollo, pescado e incluso cuy. Las posibilidades son muchas.
Pero si lo que buscas es hacer una preparación más tradicional, te compartiremos una receta para el deleite del paladar más exigente.

Ingredientes:
- Arroz blanco
- Ajos y cebollas
- Huevos
- Pollo o gallina
- Oregano
- Comino
- Hoja de laurel
- Sal y pimienta
- Cúrcuma
- Aceitunas
- Hojas de bijao
Para la preparación:
- Primero, se debe hervir en una olla agua con sal y añadir las presas de gallina para que se cocinen. Una vez listas, separar otra olla y agregar ajos, la cebolla, sal, pimienta y comino al gusto. También se debe incluir cúrcuma y laurel.
- Agregar al aderezo las presas de gallina y el caldo de cocción. Retirar las presas y añadir el arroz.
- Cuando esté listo, se debe agregar culantro picado al gusto y mezclarlo removiendo suavemente. Colocar la mezcla en una bandeja previamente cubierta con papel manteca y añadir los huevos cocidos.
- Para armar el juane, deberás extender dos hojas de bijao y sobre ellas, poner una porción del arroz acompañado de una presa de gallina, una rodaja de huevo duro y al menos dos aceitunas. Luego, envuelve la hojas como si se tratara de un tamal, amarrándolas con un pabilo.
- Llevar los juanes a una olla con agua y dejarlos hervir durante aproximadamente media hora.
- Servir acompañado de tacacho o plátanos fritos.
Más Noticias
Universitario vs Los Chankas EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La ‘U’ busca terminar este certamen de manera invicta, mientras que los ‘guerreros’ sueñan con el boleto a la Copa Sudamericana 2026. Sigue todas las incidencias de este cotejo

Thamara Medina Alcalá graba trend de TikTok en pleno proceso de recuperación y genera debate en redes sociales
La joven influencer compartió contenido grabado desde su cama hospitalaria, con lesiones a la vista, y provocó reacciones divididas

San Juan de Lurigancho no cuenta con baños públicos a pesar de ser el distrito con más ciudadanos
Según los últimos datos del INEI a 2025, solo hay 107 baños públicos para los 43 distritos de la provincia de Lima. Casi solo dos por cada municipalidad

Construirán en Perú uno de los parques solares más altos del planeta: a 4500 metros sobre el nivel del mar
El parque solar Lupi en Carumas, región Moquegua, al sur del territorio peruano, será uno de los más altos del mundo, según reportó Statkraft

Migrantes empiezan a salir de Chile y llegan a la frontera con Perú ante el temor de una ola de expulsión
El candidato de la derecha chilena, José Antonio Kast, advirtió que expulsaría a foráneos, en situación migratoria irregular, de llegar a la presidencia



