
Cada 25 de mayo se conmemora el ‘Día Mundial de la Tiroides’, una fecha que tiene por misión concientizar a la población sobre la importancia del funcionamiento de la tiroides y su impacto en la salud.
La tiroides es una glándula endocrina ubicada en la parte frontal del cuello y se encarga de producir hormonas que influyen en la regulación del crecimiento y desarrollo, la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y la energía utilizada por el cuerpo.
Los trastornos de la tiroides pueden afectar a cualquier persona, independientemente de la edad o el género. Algunos de los problemas más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, los nódulos tiroideos y el cáncer de tiroides.
Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de trastorno, pero en general incluyen fatiga, aumento o pérdida de peso, problemas de concentración, irritabilidad y cambios en el ritmo cardíaco.
Se estima que, alrededor de 1 millón y medio de peruanos padecen hipotiroidismo, un mal causado por la deficiente segregación de hormonas de la glándula tiroidea.
Según la Sociedad Peruana de Endocrinología, uno de cada diez peruanos padece algún tipo de trastorno tiroideo, siendo el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y los nódulos los problemas de tiroides que se presentan con mayor frecuencia en la población.
¿Quiénes están en riesgo?
La disfunción tiroidea es muy común en todo el mundo, especialmente en las mujeres. Aún se desconoce el por qué las féminas están más en riesgo que los varones, e inclusive a tener problemas de tiroides y a desarrollarlos más temprano en su vida.
Algunos momentos en la vida de una mujer la hacen más vulnerable a desarrollar problemas de la tiroides, entre los que se incluyen:
- Embarazo reciente
- Experimentar cambios hormonales debido al embarazo, parto o durante la menopausia.
Independientemente del género, están en riesgo de tener disfunciones tiroideas si:
- Tienes antecedentes familiares de problemas de tiroides.
- Tienes una enfermedad autoinmune como diabetes tipo 1.
- Tienes más de 60 años.
- Tienes antecedentes de trastornos de la tiroides o haber tenido una cirugía de la tiroides.
- Tienes síndrome de Down o de Turner.
- Tienes antecedentes de uso de litio.
- Has ingerido cantidades significativas de yodo a través de alimentos o medicamentos.

Afectados desconocen su condición
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 750 millones de personas en el mundo tienen algún trastorno de tiroides, de las cuales un 60% lo desconoce.
El cuerpo humano posee la glándula de la tiroides, que tiene la vital función de regular la producción de energía y el metabolismo del cuerpo. Ubicada en el centro de cuello, produce, libera y almacena hormonas tiroideas que se secretan en la sangre y luego se trasladan a todos los tejidos corporales.
Más Noticias
Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”
Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?
Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Delincuentes destruyen pared para robar almacen de tienda Tambo en Barranco: PNP capturó a cuatro sujetos implicados
Entre los objetos incautados se encuentran bolsas con mercancía robada, dinero de la caja registradora y herramientas como taladros y combas utilizadas para realizar el forado en el establecimiento
