
La Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Indecopi declaró que la prohibición del uso de adhesivos para las advertencias publicitarias que deben ser consignadas en las bebidas no alcohólicas y alimentos procesados importados, es una barrera comercial no arancelaria carente de razonabilidad.
De esta manera, las empresas que presentaron la demanda podrán implementar el sistema de advertencias publicitarias en el marco normativo de alimentación saludable, mediante el uso de octógonos adhesivos en sus productos importados.
Con esta decisión, el tribunal del Indecopi resolvió en primera instancia administrativa la prohibición de uso de octógonos adhesivos en alimentos y bebidas importadas, impuesta por el Ministerio de Salud (Minsa).
La Sala Especializada del Indecopi precisó que, si bien la prohibición no es ilegal, el Minsa debió sustentar su razonabilidad; sin embargo, dicha entidad no acreditó haber identificado, antes de establecer la prohibición, la existencia de una problemática que la medida buscaba solucionar, ni su idoneidad.
Adicionalmente, Indecopi señaló que el Minsa tampoco acreditó -con anterioridad a la imposición de la prohibición denunciada- que hubiera evaluado los impactos positivos y negativos que esta generaría para los agentes económicos obligados a cumplirla, así como para otros afectados o para la competencia en el mercado, ni que la medida genere mayores beneficios que costos.
Además, el tribunal de Indecopi, a través de un comunicado, dijo que la entidad denunciada no sustentó adecuadamente que la medida en cuestión fuera la menos gravosa en comparación con otras medidas alternativas.
En consecuencia, la Sala dispuso la inaplicación de la barrera comercial no arancelaria declarada carente de razonabilidad a favor de los denunciantes, así como de los terceros apersonados al procedimiento.
Por último, dicho órgano resolutivo recomendó al Ministerio de Salud disponer la modificación de las disposiciones administrativas que contienen la mencionada barrera.

Aspec en contra de uso de adhesivos
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) señaló que la colocación de los octógonos mediante inseguros stickers en las etiquetas de los alimentos envasados representa un peligro para la alimentación saludable.
“Como lo hemos venido denunciando desde hace años diversos proveedores de alimentos continúan consignando dichas advertencias, no de manera impresa como manda la ley sino mediante los inseguros stickers, adhesivos o pegatinas”, sostuvo la institución de defensa a los consumidores.
La entidad cuestionó el empleo de los adhesivos porque estas pueden ser colocados en cualquier parte del envase y no en la parte frontal, de manera visible, como debe ser. Además, indicó que estos adhesivos tampoco pueden no respetar las características que deberían cumplir como el tamaño y ubicación.
“En caso de reclamo, la empresa puede eludir su responsabilidad culpando al bodeguero o al supermercado por haber colocado el adhesivo donde no debía ir; por eso es importante que los octógonos se coloquen de manera impresa en el empaque del producto”, sustentó la entidad.
Octógonos con rango ley
La legisladora Maricarmen Alva Prieto, integrante de la bancada Acción Popular, ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, presentó el proyecto de ley 3933/2023-CR que busca reforzar las normas sobre advertencias publicitarias para la promoción de la alimentación saludable de niños, niñas y adolescentes mediante octógonos, dándole rango de ley y permanencia a disposiciones reglamentarias que entes técnicos ya han establecido, y cuya vigencia ha venido prorrogándose reiteradamente, complicando su cumplimiento idóneo y perjudicante a las micro y pequeñas empresas (mypes).
“En primer lugar, precisamos que el rotulado de las etiquetas debe pasar a ser indeleble, para que este no pueda ser borrado de la etiqueta, y no debe estar cubierto de forma parcial o total por ningún otro elemento”, explicó la parlamentaria durante la sustentación de la iniciativa legislativa en dicho grupo de trabajo, indicando que estas disposiciones ya figuran en el vigente Manual de Advertencias Publicitarias, pero de aprobarse esta iniciativa, se les estaría dando rango de ley.
Más Noticias
Sentencia de Martín Vizcarra EN VIVO HOY: PJ decide si expresidente va a prisión por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Desde las 9:00 horas, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, emitirá la lectura del fallo sobre presuntas coimas. De ser hallado culpable, el exmandatario podría afrontar 15 años de cárcel

Dayanita tendría doble vida en EE. UU. y lo niega: Magaly Medina expone audio, video y tarifas que revelarían la verdad
Urracos destapan nueva polémica de la actriz cómica que habría dado dirección y tarifas por encuentro íntimo

¿Quién es Analía Jiménez?: la mujer que marca la relación de Silvia Cornejo y Jean Paul Gabuteau desde 2016
El primer año de casados se convierte en el centro de un escándalo que revive denuncias pasadas, indirectas y tensiones aún no resueltas

Mauricio Mesones comparte momento íntimo con los padres de Dua Lipa luego de interpretar ‘Cariñito’
El cantante peruano protagonizó un cálido encuentro con la familia de Dua Lipa, quienes celebraron la interpretación de la icónica cumbia

Mauricio Mesones cuenta cómo gestó su presentación con Dua Lipa desde Chile: “Hasta preparé mi inglés y me dijo que hablaba español”
“No fue sorpresa, ya estaba planeado”, el artista confiesa que viajó al país sureño para preparar su presentación con Dua Lipa y revela tener contenido inédito

