
La legisladora Maricarmen Alva Prieto, integrante de la bancada Acción Popular, ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, presentó el proyecto de ley 3933/2023-CR que busca reforzar las normas sobre advertencias publicitarias para la promoción de la alimentación saludable de niños, niñas y adolescentes mediante octógonos, dándole rango de ley y permanencia a disposiciones reglamentarias que entes técnicos ya han establecido, y cuya vigencia ha venido prorrogándose reiteradamente, complicando su cumplimiento idóneo y perjudicante a las micro y pequeñas empresas (mypes).
“En primer lugar, precisamos que el rotulado de las etiquetas debe pasar a ser indeleble, para que este no pueda ser borrado de la etiqueta, y no debe estar cubierto de forma parcial o total por ningún otro elemento”, explicó la parlamentaria durante la sustentación de la iniciativa legislativa en dicho grupo de trabajo, indicando que estas disposiciones ya figuran en el vigente Manual de Advertencias Publicitarias, pero de aprobarse esta iniciativa, se les estaría dando rango de ley.
Otra modificación que se busca con la norma es lograr que la opción de usar adhesivos al momento de usar octógonos en productos sea permanente en el caso de productos importados y productos elaborados por mypes.
“Los adhesivos permiten que cumplan la norma las Mipymes importadoras de volúmenes pequeños, que no tienen capacidad de exigir al proveedor extranjero la impresión de octógonos solo para Perú y de hacerlo, sería a un costo adicional que terminaría pagando el consumidor”, señaló Alva Prieto.
Según información del Ministerio de Producción (Produce), el uso de adhesivos permite que cumplan la norma 32.500 mypes dedicadas a la producción de alimentos y bebidas a nivel nacional, que, por razones de escala, costos, rotación de productos o cambios en sus productos, tienen poca flexibilidad para incorporar cambios en las envolturas o envases de sus productos y que, de exigírseles la impresión, le generaría problemas de permanencia en el mercado.
“Los octógonos han probado que son eficientes para informar a los consumidores. Son más de 10 millones de niños y niñas, y sus padres, quienes no cuentan con toda la información necesaria para promover su alimentación saludable”, afirmó la congresista.

Cuestionan a Indecopi que desconozca ley
Un estudio en el ámbito nacional, urbano y rural, elaborado por CPI (2019), refleja la eficiencia de las advertencias publicitarias, que iniciaron, precisamente, con el uso de adhesivos. Efectivamente, según el estudio, el 73% de las personas encuestadas afirmaron que prestaron algún tipo de atención a los octógonos puestos en los productos.
Además, de las personas que prestaron algún tipo de atención a los octógonos, el 47% dejaron de comprar dichos productos, mientras el 51% los compraron con menos frecuencia o en menor cantidad.
Un estudio posterior elaborado por el MINSA y la OPS/OMS (2021) en Lima Metropolitana, a través de la adquisición y análisis de 259 productos, arrojó que el 68% de productos nacionales y el 91% de productos importados cumplían con incluir una o más advertencias octogonales.
De dichos porcentajes que incluían alguna advertencia, el 93% de los productos nacionales incluían advertencias impresas en el envase o la etiqueta. En los productos importados, el mismo tipo de advertencia impresa alcanzaba el 45%, mientras los adhesivos fueron el 55%.
El estudio concluyó también que dentro de los productos que utilizaban advertencias adhesivas, por alguna razón, el 65% incumplía algún requisito legal, como la omisión de una advertencia adicional (36%), el formato (44%), la ubicación (14%), el tamaño (25%) o la proporción (14%).
Durante su ponencia, Alva Prieto comentó que le llamó la atención que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) haya respondido ante un pedido de opinión por parte de la comisión, que no le corresponde opinar sobre esta iniciativa.
De igual manera, consideró lamentable que en 10 años de vigencia de la Ley 30021, el Ejecutivo no haya hecho estudios sobre los octógonos impresos y adhesivos y su impacto sobre el consumidor.
“Según el artículo 11 de la Ley 30021, a Indecopi le corresponde fiscalizar el cumplimiento de lo referido a advertencias publicitarias que tanto nos preocupa a todos nosotros y a los consumidores. Mientras, no hay información que a la fecha se haya realizado sanción o se esté siguiendo procedimiento sancionador por incumplimientos a la norma”, precisó la legisladora.
Más Noticias
Pamela López acusa a Christian Cueva de vender propiedad sin aviso y denuncia maltrato psicológico: “esto es un abuso”
La todavía esposa del futbolista rompió su silencio tras la venta de un departamento registrado a nombre del volante. Lo acusó de ejercer maltrato psicológico y de intentar mantener control sobre su entorno familiar

José Jerí responde al paro nacional y pone como fecha límite nombrar a sus ministros el 21 de octubre: “No quiero un gabinete de escritorio”
El mandatario interino reconoció el descontento social y anunció que la presentación de su plancha ministerial se postergará para conformar un equipo con perfil proactivo

Ashwaghanda: propiedades curativas de esta planta usada en la medicina ayurvédica
Esta planta originaria de la medicina ayurvédica ha cobrado relevancia como alternativa natural para promover el equilibrio físico y mental

Renzo Reggiardo niega renuncia y responde por salida de Rafael López Aliaga: “No es un cambio de postura, es desprendimiento”
El alcalde entrante negó que tenga intención de renunciar, pese a los rumores recientes, y calificó la salida de López Aliaga como un “desprendimiento” motivado por su postulación a la Presidencia

Gustavo Álvarez expresa su profunda molestia tras ser vinculado como el próximo técnico de la selección peruana: “Me parece una falta de respeto”
Un reporte periodístico anticipó que el entrenador de la U. de Chile corría con una importante ventaja para instalarse como nuevo líder de la ‘bicolor’. La situación, finalmente, colmó la paciencia del profesional. “Seamos serios”, exclamó
