
El exministro de Relaciones Exteriores, Luis Gonzales Posada, dio su opinión sobre el informe publicado este jueves por Amnistía Internacional en torno a la crisis en Perú. El organismo señala que se están cometiendo “graves violaciones de los derechos humanos” alimentado por el racismo y la criminalización a las comunidades indígenas y campesinas.
Para el excanciller este “es un informe perversamente sesgado, porque dice que hay una represión letal de parte del Estado que muestra desprecio a la población indígena y campesina. De ahí agrega que las autoridades los tratan como animales y luego señalan que hay un racismo sistemático”.
Para el diplomático, Amnistía tiene la misma narrativa que siguen ONG de izquierda como la que se reunieron hace poco en Ginebra con la parlamentaria de Perú Libre, Margot Palacios.

Si bien indica que hay racismo en todas las sociedades, Gonzales Posada considera que no se puede decir que ha habido un propósito deliberado de despreciar a la población indígena y campesina. Agrega que el informe no señala que precisamente en esas zonas como Puno, fue donde la población evidentemente mayoritariamente indígena o campesina fue la que desató a la violencia.
“Atacó el aeropuerto, lo trató de destruir, incendiaron los locales del Ministerio Público, el Poder Judicial, bloquearon las carreteras, atacaron con palos a la Policía Nacional. Entonces hay que hacer un informe equilibrado, sereno”, precisó.
Para el político, Amnistía Internacional no debe utilizar una desgracia nacional como estas muertes de peruanos que todos debemos lamentar. Y descartó que estemos frente a un gobierno totalitario, fascista, que mata a los pobres, a los campesinos, a los indígenas.

Pero lo que sí debemos señalar también es que la evaluación del tema tiene que ser pareja. Aclara que si hubo abusos por parte de las Fuerzas Armadas y policiales, eso tiene que ser investigado y sancionado. Y si hubo hechos de violencia cometidos por los ciudadanos, también.
En esa línea, dijo que la justicia debe agilizar las investigaciones, algo que no está sucediendo. “Justicia retardada es justicia denegada, porque precisamente las demoras están dando paso a las especulaciones, a las dudas y a los cuestionamientos”.
Relaciones internacionales
Gonzales Posada también se refirió a los conflictos diplomáticos con varios países de la región. “Perú está sujeto a un ataque de ocho países, desde todo punto de vista. Ayer nomás escuchaba al presidente López Obrador, no querer trasladar al Perú la secretaría pro tempore de la Alianza del Pacífico que nos corresponde. ¿Y saben por qué? Porque él sigue reconociendo a Castillo como presidente. Igual que el señor Gustavo Petro, de Colombia, que sigue considerando a Castillo presidente y califica a las fuerzas peruanas, a las policías peruanas como nazis”, apuntó.
Resaltó que estamos sujetos a una batería de ataques que se lanza para arrinconar al gobierno y naturalmente rescatar a Pedro Castillo como líder político.
Más Noticias
Manuel Barreto explica la razón de la ausencia de Renato Tapia en la renovación de la selección peruana y pasa por alto su comentario irónico
El nuevo entrenador interino de la selección peruana decidió, en primera instancia, recortar al mediocentro con el propósito de darle una mayor exposición a otros puntuales, sobre todo jóvenes

Presunto plagio en la tesis de Patricia Benavides estuvo identificado desde 2023 por chequeo de Jaime Villanueva en Turnitin
El exasesor detectó un 84% de similitud en la tesis de doctorado de la exfiscal de la Nación utilizando la herramienta Turnitin. El análisis se realizó desde su cuenta institucional en la Universidad San Marcos

Rodrigo González y Gigi Mitre critican a Dina Boluarte por el manejo del paro de transportistas: “Gobierna con miedo”
Los conductores expresaron duras críticas hacia la presidenta Dina Boluarte por su respuesta ante el paro de transportistas. En “Amor y fuego” calificaron la gestión presidencial como indolente, caótica y carente de liderazgo

Paro de transportistas EN VIVO se extiende: tras enfrentamientos y caos por falta de unidades, vías en Lima quedaron libres
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Renovación Popular invoca a Dina Boluarte “renunciar si no puede con la delincuencia”: MML aprovecha la crisis y firma convenio con transportistas
Renzo Reggiardo, teniente alcalde de Lima y militante de RP, anunció que extenderán aplicativo ‘Lima digital’ a conductores y coordinarán atención médica a través de Sisol
