JNE notificó al APRA que su pedido de inscripción como partido político está en curso

La agrupación deberá superar el periodo de tachas para aparecer en el Registro de Organizaciones Políticas

Guardar
El APRA ha sido liderado
El APRA ha sido liderado por Víctor Raúl Haya de la Torre y Alan García.

La Alianza Popular Revolucionaria Americana, mayormente conocida como APRA, continúa en su intento por regresar a la vida política del país. Tras haber pedido su inscripción a finales del 2020, la agrupación inició un procesos de reinscripción que ya se encuentra en curso, según una notificación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Superado el periodo de tachas, la agrupación finalmente podrá ser considerada como un partido político legal.

El anuncio fue hecho por la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del JNE, la misma que señaló que José Germán Pimentel Aliaga, personero legal de la agrupación, presentó un escrito el pasado 7 de septiembre del 2022 para solicitar la inscripción del APRA como partido político. “Para ello ha acreditado el cumplimiento de los requisitos señalados”, indica la síntesis difundida.

Te puede interesar: Congreso EN VIVO: sesión del pleno se suspendió y en la tarde se debatirá adelanto de elecciones

Algunas figuras representativas del partido de la estrella como Mauricio Mulder celebraron desde sus redes sociales la notificación de la autoridad electoral. Este llegó a decir que con dicho paso “la presencia electoral del partido está garantizada”; sin embargo aún queda un paso por completar. El partido alguna vez liderado por Víctor Raúl Haya de la Torre y Alan García debe superar aún el periodo de tachas.

La sede del APRA está
La sede del APRA está ubicada en el distrito de Breña.

Entre los fundadores del nuevo Partido Aprista destacan nombres como César Trelles, Mauricio Mulder, Mercedes Cabanillas, José Pimentel, Elías Grijalva, Carmen Najarro, Benigno Chirinos, Enrique Melgar, Ziola Bocangel, Luis del Carpio, Giovanna Temple, Edwin Luna, Álvaro Quispe, entre otros. Como ha sucedido desde hace décadas, el domicilio legal será la conocida Casa del Pueblo ubicada en la avenida Alfonso Ugarte.

Si bien el APRA fue un partido histórico que lideró una Asamblea Constituyente y estuvo en el poder hasta en dos oportunidades, durante los últimos años perdió el respaldo popular. En las elecciones generales del 2016, en las que Alan García tentó la presidencia por tercera vez, el exjefe de Estado consiguió tan solo 894.278 votos; es decir 5.83% del total a nivel nacional. En Lima tan solo recolectó 354.411 votos.

En dicho año, el partido de la estrella sí logró cinco curules en el Congreso. Mauricio Mulder, Jorge del Castillo, Luciana León, Elías Rodríguez y Javier Velásquez Quesqué estuvieron tres años en el Parlamento hasta su disolución. Ya sin Alan García a la cabeza, el APRA participó de las elecciones parlamentarias extraordinarias del 2020, aunque en esta oportunidad solo logró 2.72% de votos siendo superado por Perú Libre y el PPC.

Mauricio Mulder es el presidente
Mauricio Mulder es el presidente de la Comisión Política del APRA.

Te puede interesar: Adelanto de elecciones 2023: Congreso busca consenso para llegar a los votos y aprobar reforma

Partidos inscritos

Aún con la incertidumbre de cuándo se realizarán las elecciones adelantadas, diversos grupos políticos analizan las posibles figuras que presentarán. Hasta la fecha son solo 13 los partidos que cuentan con inscripción formalizada en el Registro de Organizaciones Políticas. Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Somos Perú, Frente de la Esperanza, Partido Morado, Partido Patriótico del Perú, Perú Libre, Prin, Podemos Perú y Renovación Popular están inscritos.

Desde Acción Popular, el excandidato presidencial Yonhy Lescano ha señalado que está evaluando su postulación mientras que César Acuña de APP ha negado que vaya a presentarse. En su lugar, buscarán un candidato de consenso con otros partidos. Avanza País no cuenta con líder definido y el fujimorismo ha descartado la cuarta postulación de Keiko Fujimori. JPP no cuenta con candidato definido.

La incertidumbre llega también a Somos Perú, Frente de la Esperanza, Partido Morado, Prin y Partido Patriótico que carecen de lideres visibles y participativos en la arena política. Perú Libre llega debilitado tras la vacancia de Pedro Castillo. Desde Podemos no ha habido pronunciamiento y Renovación Popular lleva apenas un mes en la Municipalidad de Lima.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Óscar Arriola, jefe de la PNP, sobre el paro de transportistas: “Todos vamos a morir en algún momento, por favor”

El alto mando calificó como comportamiento criminal los bloqueos de vías realizados por transportistas en Lima y rechazó la imagen de una Policía represiva

Óscar Arriola, jefe de la

Lluvias y vientos “de fuerte intensidad” en Lima y 14 regiones del Perú desde el feriado 8 de octubre: Indeci emite advertencia

El aviso se basa en el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé precipitaciones acompañadas de nieve, granizo y aguanieve en diversas zonas de la sierra del país

Lluvias y vientos “de fuerte

Relatora de la ONU se reúne con José Domingo Pérez y expresa “seria preocupación” por acoso a fiscales y periodistas en Perú

La enviada especial de las Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, sostuvo que se mantiene “profundamente preocupada” por la seguridad de los operadores de justicia que investigan casos de corrupción, y que “es esencial que su independencia y protección estén plenamente garantizadas”

Relatora de la ONU se

Petroperú: Confiep pide reorientar fondos estatales hacia la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado

El gremio empresarial advirtió que actividades ilícitas como minería ilegal y narcotráfico buscan influir en el ámbito político, llamando a reforzar la coordinación entre autoridades para frenar su avance

Petroperú: Confiep pide reorientar fondos

La firme postura de Manuel Barreto sobre “la pizarra de jugadores” que encontró Óscar Ibáñez antes de dejar la selección peruana

El Jefe de la Unidad Técnica de Menores, actualmente, se ha puesto el buzo de Perú, sucediendo al último interino, para preparar un partido amistoso contra Chile, en La Florida

La firme postura de Manuel
MÁS NOTICIAS