
El bloqueo de carreteras en diversas regiones del Perú ha ocasionado que miles de vehículos queden varados desde el pasado 4 de enero, fecha en que se inició el paro nacional indefinido. Sin embargo, esta situación está generando grandes dificultades en el transporte de alimentos de primera necesidad, combustible, agua y oxígeno medicinal para los hospitales del Minsa y EsSalud del sur y norte del país.
Julio Cáceres, gerente general de Linde, empresa abastecedora de oxígeno medicinal, hizo un llamado de alerta y ayuda para que las autoridades dialoguen con los manifestantes que mantienen cerradas las vías y dejen pasar sus camiones cisternas a las regiones del sur y del norte mediante corredores humanitarios, ya que de seguir en esta situación peligra la vida de miles de pacientes en estado crítico o que se encuentran en UCI.
“A raíz de los bloqueos hemos tenido muchas dificultdes para atender hospitales en diferentes partes del país. Es crítica la situación en Cusco, donde no logramos ingresar desde hace más de 18 días para atender el hospital regional y de EsSalud. Ya estamos en un nivel crítico de suministro de oxígeno. Hacemos un llamado a las autoridades para que puedan tomar acciones y conversar con los manifestades para poder abastecer”, dijo Cáceres.
Te puede interesar: Crisis en Perú EN VIVO: últimas noticias de la situación en San Marcos, protestas en regiones y bloqueo de vías
Indicó que la empresa abastece a 42 hospitales en el sur del Perú, desde Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, pero por las protestas y bloqueos de carreteras “estamos teniendo mucha dificultad y, a pesar de poner en práctica muchos planes de contingencia, ya con 18 días no poder atender a los hospitales y tampoco entrar a las sucursales de comprimidos en Cusco”.
Ante esta problemática, han conversado con los directores de los hospitales para que puedan trasladar a los pacientes críticos a otros nosocomios antes que el oxígeno medicinal se acabe en estas regiones. “La situación es bastante complicada”.
“Nosotros hemos hecho todo lo posible para atender a las regiones, hemos venido reportando a los directores de los hospitales las dificultades que tenemos en llegar. No solo ha sido en el sur, también en el norte. Hemos tenido dificultad en llegar a Trujillo, Chiclayo, Hospitales. Debería haber un corredor en esas regiones, pero la situación en el Cusco es muy crítica”, manifestó preocupado.
Julio Cáceres advirtió que el almacenamiento de oxígeno que tienen en el Cusco solo da hasta el día miércoles o martes por la noche. “El hospital de EsSalud quedó en cero y estamos atendiendo con cilindros”.

Cisternas detenidas
En medio de esta crisis de abastecimiento de oxígeno medicinal, el representante de la empresa Linde sostuvo que tienen varias cisternas en espera de poder salir de las plantas que tienen en Arequipa y en Pisco, pero que ante la falta de garantías no pueden salir a carretera. “Notros tenemos una cisterna en Arequipa, pero no encontramos las garantías o condiciones para que esta inicie el viaje porque están quemando camiones y se puede generar algún tipo de incidente y el oxígeno al entrar en contacto con inflamables puede tener consecuencias críticas”.
“La situación está bastante descontrolada y esperemos que en las próximas horas esto se mejore y podamos transportar para poder abastecer a los hospitales. Ahora, nosotros abastecemos a la región sur desde una planta en Pisco y no podemos ingresar por el bloqueo de la Panamericana Sur, entonces si está bloqueado en Ica lo más probable es que también tendremos dificultades en abastecer los hospitales de Ica, Arequipa, Ilo y Tacna”, manifestó.
Resaltó que esta “es una situación bastante compleja” y pidió a los manifestantes y al gobierno que dialoguen para tener un corredor humanitario y poder atender a los hospitales. “Al final se pone en riesgo la vida de muchos pacientes. Es momento de evitar más conflictos”.
El oxígeno medicinal es vital para los pacientes que se encuentran en situación de salud crítica, en UCI y aquellos que son ‘oxígeno dependientes’. “Si no tienen esto podrían complicar su salud”.
“Hemos dicho a los directores de los hospitales para que puedan tener un puente aéreo, porque nosotros estamos haciendo todo lo posible y tenemos una cisterna lista, pero no se dan las condiciones. Necesitamos que los manifestantes entiendan y nos den pase para poder atender esta demanda”, pidió Julio Cáceres.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Magaly Medina respaldó el paro de transportistas y exigió acción al Gobierno: “Defendamos el derecho de los peruanos a vivir sin miedo”
La conductora dedicó un emotivo mensaje al país tras el paro nacional de transportistas, respaldando su reclamo y cuestionando duramente la falta de acción de Dina Boluarte frente al crecimiento de la delincuencia

Magaly Medina reprocha a Nicola Porcella por renegar del Perú: “Negar tus raíces es como negar a tus padres”
La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como “guachafísima y atorrante”

Magaly Medina comparte Audio de Gustavo Salcedo que lo desmiente y confirma empujón a productor en el malecón: “Se cayó de cabeza”
En la emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la periodista presentó un revelador audio donde Gustavo Salcedo, aún esposo de Maju Mantilla, admite haber empujado al productor Christian Rodríguez en el malecón de la Costa Verde. La conductora pidió que el material sea tomado en cuenta por la justicia

La firme postura de Manuel Barreto sobre “la pizarra de jugadores” que encontró Óscar Ibáñez antes de dejar la selección peruana
El Jefe de la Unidad Técnica de Menores, actualmente, se ha puesto el buzo de Perú, sucediendo al último interino, para preparar un partido amistoso contra Chile, en La Florida

Women CEO Perú: “Es inaceptable que cientos de policías estén asignados a reprimir protestas mientras la ciudadanía sigue desprotegida”
El pronunciamiento de la organización de mujeres empresarias subraya que el clima de inseguridad está deteriorando la confianza de los inversionistas y obstaculizando el crecimiento económico nacional
