
El Congreso de la República publicó la Ley que crea las pensiones mínimas y promueve los aportes voluntarios alternativos con fines previsionales, orientada para los afiliados a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP).
Mediante la Ley N° 31670, emitida en el Diario Oficial El Peruano, se busca crear una mejor cultura previsional a través de la determinación de metas con miras a una jubilación con una pensión mínima y promover alternativas para los aportes voluntarios de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), con cargo a la devolución de impuesto a la renta de cuarta y quinta categoría, o de cualquier otro tributo o saldo a favor.
Meta de ahorro
La norma explica que la pensión mínima permitirá a cada afiliado fijar una meta de ahorro previsional para la administración de su cuenta individual de capitalización (CIC). Detalla, además que acogerse a la pensión mínima es facultativo para el aportante, lo que, en ningún caso, lo priva del derecho a acogerse a los beneficios existentes en el SPP u otras leyes vigentes.
La pensión mínima es decidida por el aportante y es un monto no menor a la Canasta Básica de Consumo (CBC) determinada y publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que le permite determinar una meta de ahorro durante el tiempo de aportes.
Te puede interesar: Perú: Solo 3 de cada 10 adultos mayores están afiliados al sistema de pensiones
Con ello se establece el saldo mínimo de jubilación, que es el monto por mantener en la cuenta individual de capitalización del aportante al momento de jubilarse.
El saldo mínimo de jubilación se constituye con los aportes obligatorios y voluntarios que el aportante haya realizado a su cuenta individual de capitalización, así como con la rentabilidad generada por la AFP.
Esquema
La norma establece que los aportes obligatorios están constituidos por el 10% de la remuneración asegurable destinado a la cuenta individual de capitalización. Precisa además que están establecidos por un porcentaje de la remuneración asegurable destinado a financiar las prestaciones de invalidez y sobrevivencia y un monto destinado a financiar la prestación de gastos de sepelio.

También por los montos y/o porcentajes que cobren las entidades previsionales por los conceptos establecidos en los literales a) o d) del artículo 24 de la Ley N° 31670, aplicables sobre la remuneración asegurable.
Alcance
La mencionada ley faculta al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a ampliar el alcance de los aportantes que pueden solicitar devoluciones de pago de impuestos de renta de cuarta y quinta categoría o de cualquier otro tributo o saldo que tenga como titular al afiliado, para abonarse a su cuenta individual de capitalización.
El Poder Ejecutivo debe reglamentar la presente ley en un plazo no mayor de 90 días calendario.
SBS advierte que norma afecta a construcción de una pensión
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) advirtió hace unos meses que esta iniciativa afectaría la construcción de una pensión para los afiliados a largo plazo, ya que los fondos a largo plazo han ido debilitándose con los retiros autorizados, publicó Diario La República.
Te puede interesar: Pleno del Congreso dio luz verde a bono de reconocimiento para afiliados de la ONP que se trasladaron a las AFP desde el 2002
En líneas generales, estiman que se retiren de los fondos de pensiones entre S/ 16.327 millones y S/ 28.797 millones para una canasta y dos canastas básicas, respectivamente. Juntando los retiros previamente citados, la salida potencial de las AFP sería de S/ 127.000 millones.
Al respecto, Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP, consideró que la ley aprobada representa “una modalidad adicional y amplia las posibilidades que tiene el afiliado de elegir cómo quiere jubilarse”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Óscar Arriola, jefe de la PNP, sobre el paro de transportistas: “Todos vamos a morir en algún momento, por favor”
El alto mando calificó como comportamiento criminal los bloqueos de vías realizados por transportistas en Lima y rechazó la imagen de una Policía represiva

Lluvias y vientos “de fuerte intensidad” en Lima y 14 regiones del Perú desde el feriado 8 de octubre: Indeci emite advertencia
El aviso se basa en el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé precipitaciones acompañadas de nieve, granizo y aguanieve en diversas zonas de la sierra del país

Relatora de la ONU se reúne con José Domingo Pérez y expresa “seria preocupación” por acoso a fiscales y periodistas en Perú
La enviada especial de las Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, sostuvo que se mantiene “profundamente preocupada” por la seguridad de los operadores de justicia que investigan casos de corrupción, y que “es esencial que su independencia y protección estén plenamente garantizadas”

Petroperú: Confiep pide reorientar fondos estatales hacia la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado
El gremio empresarial advirtió que actividades ilícitas como minería ilegal y narcotráfico buscan influir en el ámbito político, llamando a reforzar la coordinación entre autoridades para frenar su avance

La firme postura de Manuel Barreto sobre “la pizarra de jugadores” que encontró Óscar Ibáñez antes de dejar la selección peruana
El Jefe de la Unidad Técnica de Menores, actualmente, se ha puesto el buzo de Perú, sucediendo al último interino, para preparar un partido amistoso contra Chile, en La Florida
