
En un reciente estudio exploratorio, se descubrió que los perros de alerta médica (adiestrados para detectar enfermedades humanas con antelación) con tendencias “optimistas” tienden a desempeñarse mejor en tareas de detección en general, mientras que aquellos con una inclinación “pesimista” muestran una mayor especificidad en la detección de olores. Según informó Phys.org, esta investigación, llevada a cabo por Sharyn Bistre Dabbah de la Universidad de Bristol en el Reino Unido y sus colegas, fue publicada en la revista de acceso abierto PLOS One.
El estudio se centró en la aplicación de pruebas de sesgo de juicio, una metodología comúnmente utilizada por investigadores de animales para evaluar los estados emocionales de los mismos. En estas pruebas, los perros son entrenados para asociar una ubicación específica en una habitación con la presencia de golosinas, mientras que otra ubicación no contiene recompensas.
Cuando se les presenta ubicaciones intermedias, la rapidez con la que los perros se acercan a estas áreas se utiliza como un indicador de su estado emocional. Los perros que se acercan rápidamente a estas ubicaciones intermedias son considerados más “optimistas”.
Diferencias en el rendimiento de perros de detección
De acuerdo con Phys.org, el estudio analizó las asociaciones estadísticas entre las puntuaciones de sesgo de juicio, las evaluaciones de comportamiento y las tareas de detección médica en 27 perros completamente entrenados y 39 perros en entrenamiento. Los resultados mostraron que los perros más “optimistas”, así como los mayores y aquellos que obtuvieron mejores puntuaciones en pruebas de confianza, orientación hacia la comida y juego, tendían a un mejor rendimiento en las tareas de detección.
Sin embargo, entre los perros de detección médica completamente entrenados, aquellos con una inclinación más “pesimista” lograron un mayor grado de especificidad en las tareas de detección de olores. Esto sugiere que, aunque los perros optimistas pueden ser más rápidos y eficaces en general, los perros pesimistas pueden ser más precisos en la identificación de olores específicos.

Implicaciones para el entrenamiento y selección de perros de detección
El medio Phys.org detalló que, aunque el estudio no establece relaciones de causa-efecto, los investigadores sugieren que estas diferencias en el rendimiento podrían estar influenciadas por procesos afectivos o cognitivos subyacentes. Esto podría tener importantes implicaciones para los métodos de entrenamiento y selección de perros de detección médica.
Los autores del estudio señalaron que “los hallazgos sugieren que los perros que muestran respuestas más ‘optimistas’ en una prueba de sesgo de juicio tienden a demostrar una mayor capacidad general, según lo calificado por sus entrenadores”. Esta comprensión podría ayudar a mejorar la forma en que se entrenan, seleccionan y apoyan a los perros de detección médica exitosos.

Potencial de las pruebas de sesgo de juicio
Según publicó Phys.org, las pruebas de sesgo de juicio podrían servir como una herramienta de selección prometedora para perros de detección potenciales, ya que proporcionan información valiosa sobre sus estados emocionales y procesos de toma de decisiones.
Los investigadores destacaron que “trabajar a través de la prueba de sesgo de juicio fue particularmente interesante, ya que es una metodología relativamente simple y económica con el potencial de proporcionar valiosas ideas sobre las personalidades y procesos de toma de decisiones de los perros”.
Estas pruebas no solo podrían ser relevantes para el rendimiento de los perros de trabajo, sino también para el bienestar de los perros de compañía, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo las diferencias emocionales pueden influir en el comportamiento y la eficacia de los perros en diversas tareas.
Últimas Noticias
Cuáles son las razas de gatos más inteligentes
Considerados animales misteriosos y poco comunicativos, los felinos demostraron poseer una inteligencia sorprendente. Investigaciones revelaron que su capacidad para resolver problemas, aprender y adaptarse a su entorno es mucho más compleja de lo que se pensaba

Los secretos de la comunicación canina: un simple parpadeo puede decirlo todo
La mímica facial en perros no solo expresa estados de ánimo; también contribuye a su estabilidad emocional. Investigaciones revelan cómo estas respuestas automáticas fortalecen la convivencia entre ellos

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron

Tener una mascota pese a la alergia: una posibilidad real y cada vez más accesible
Según informó National Geographic, la convivencia con perros y gatos puede estar al alcance de cualquier persona mediante medidas efectivas para controlar la exposición a alérgenos

¿Qué hace un etólogo y cuándo consultarlo por los comportamientos de los perros y gatos?
Los problemas de comportamiento en mascotas pueden ser un gran desafío en los hogares. Cuáles son los motivos de consulta que llevan a consultar a los profesionales de la veterinaria especializados
