Un estudio reveló que los perros sueñan que juegan con sus dueños

Una reciente investigación comprobó que las mascotas recrean experiencias lúdicas con sus cuidadores durante el descanso

Guardar
Un reciente estudio sugiere que
Un reciente estudio sugiere que al dormir, los perros sueñan que están jugando con sus dueños (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un reciente estudio llevado a cabo por la Facultad de Medicina de Harvard ha revelado un dato fascinante sobre el comportamiento de los perros durante el sueño: estos animales sueñan con sus experiencias cotidianas, y muchas de ellas están relacionadas con sus dueños. La investigación, liderada por la doctora Deirdre Barrett, psicóloga clínica y evolutiva, sugiere que los sueños de los perros reflejan su vida diaria, incluyendo interacciones con las personas que forman parte de su entorno más cercano.

De acuerdo con Barrett, los perros, al igual que los humanos, experimentan un ciclo de sueño que incluye la fase REM (movimientos oculares rápidos), momento en el que se producen los sueños. “No hay razón para pensar que los animales sean diferentes. Como los perros suelen estar muy apegados a sus dueños, es probable que tu perro sueñe con tu cara, tu olor y con agradarte o molestarte”, explicó el especialista. Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre el comportamiento animal, sino que también refuerza el vínculo emocional entre los perros y sus dueños.

Cómo sueñan los perros y qué revela la ciencia

La investigación concluyó que los
La investigación concluyó que los perros sueñan visualmente (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio de la doctora Barrett se basó en años de investigación sobre el sueño humano, cuyos principios aplicaron al análisis del descanso en los perros. Según detalló la experta, los ciclos de sueño de los canes son similares a los de las personas, incluyendo la fase REM, que se caracteriza por movimientos oculares rápidos y otras señales físicas como espasmos en las patas, temblores en el hocico o incluso ladridos suaves. Estas manifestaciones indican que los perros podrían estar soñando en ese momento.

La investigación concluyó que los perros sueñan visualmente, a diferencia de los humanos, cuyos que suelen tener una estructura más lógica. En el caso de los canes, los sueños parecen estar relacionados con actividades que les interesan o que forman parte de su rutina diaria. Esto incluye jugar, pasear o interactuar con sus dueños. Según Barrett, es probable que los perros sueñen con aspectos específicos de sus dueños, como su rostro, su olor o incluso las emociones que experimentan al estar cerca de ellos.

La importancia del entorno para el descanso de las mascotas

Además de analizar el contenido de los sueños de los perros, la doctora Barrett ofreció recomendaciones para garantizar que las mascotas tengan un descanso de calidad. Según explicó, el entorno en el que los perros duermen juega un papel crucial en la calidad de sus sueños. “La mejor forma de lograrlo es vivir experiencias felices durante el día y dormir en un entorno seguro y cómodo”, afirmó en el propio estudio.

El especialista destacó que un ambiente tranquilo y libre de estrés no solo contribuye al bienestar general de los perros, sino que también favorece a que sus sueños sean positivos. Esto implica proporcionarles un espacio adecuado para dormir, lejos de ruidos o distracciones, y asegurarse de que tengan una rutina diaria que incluya momentos de juego y afecto.

Un hallazgo que refuerza el vínculo humano-animal

Este hallazgo sugiere que los
Este hallazgo sugiere que los perros tienen una conexión emocional profunda con las personas que los cuidan (Imagen Ilustrativa Infobae)

El descubrimiento de que los perros sueñan con sus dueños tiene implicaciones significativas, tanto desde el punto de vista científico como emocional. Según la investigación de Harvard, este comportamiento onírico refuerza la idea de que los perros no solo son animales altamente sociales, sino que también tienen una conexión emocional profunda con las personas que los cuidan.

Este hallazgo rompe con la idea de que los sueños son exclusivos de los humanos y subraya la complejidad del mundo interior de los animales. Además, pone de manifiesto la importancia de las interacciones positivas entre los perros y sus dueños, ya que estas experiencias no solo influyen en su comportamiento durante el día, sino también en la calidad de su descanso.

Metodología y conclusiones del estudio

Para llevar a cabo esta investigación, el equipo liderado por la doctora Barrett analizó el comportamiento de los perros durante el sueño, centrándose en la fase REM. Este enfoque permitió identificar patrones que sugieren que los perros sueñan con actividades y personas que forman parte de su vida cotidiana. Aunque el estudio se basó en principios extrapolados del sueño humano, los resultados ofrecen una visión única sobre el mundo onírico de los animales.

El estudio de la Facultad de Medicina de Harvard no solo aporta nuevos conocimientos sobre el comportamiento de los perros, sino que también invita a reflexionar sobre la relación entre humanos y animales. Al comprender que los perros sueñan con sus dueños, se refuerza la importancia de proporcionarles un entorno seguro y afectuoso, tanto durante el día como en el momento del descanso.