La neumonía en perros: una enfermedad compleja con múltiples causas y tratamientos específicos

La hospitalización puede ser necesaria en casos graves para administrar oxigenoterapia y broncodilatadores

Guardar
Las infecciones bacterianas, como las
Las infecciones bacterianas, como las de Bordetella bronchiseptica y Streptococcus canis, son causas comunes de neumonía en perros (Imagen Ilustrativa Infobae)

La neumonía, una inflamación de los pulmones que puede afectar tanto a humanos como a animales, representa un desafío significativo en la salud de los perros.

Aunque no es común en perros adultos sanos, esta enfermedad puede desarrollarse en animales jóvenes, de edad avanzada o con sistemas inmunitarios debilitados.

Según informó el Hospital de Veterinaria de Madrid, las causas de la neumonía en perros son diversas, incluyendo infecciones bacterianas, hongos, parásitos, cuerpos extraños y sustancias irritantes.

La identificación temprana de los síntomas y un diagnóstico preciso son esenciales para garantizar un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.

La inhalación de cuerpos extraños
La inhalación de cuerpos extraños puede provocar neumonía por aspiración (Imagen Ilustrativa Infobae)

Causas principales de la neumonía en perros

De acuerdo con el Manuel de Veterinaria, las infecciones bacterianas son una de las causas más frecuentes de neumonía en perros.

Estas infecciones pueden ser primarias o secundarias a otros problemas de salud, como enfermedades respiratorias preexistentes, inmunosupresión o alteraciones anatómicas. Entre las bacterias más comunes se encuentran Bordetella bronchiseptica, Mycoplasma spp. y Streptococcus canis.

Además, las infecciones víricas, como las causadas por el virus del moquillo canino o el virus de la parainfluenza, también pueden predisponer a los perros a desarrollar neumonía bacteriana secundaria.

Los hongos Blastomyces dermatitidis y
Los hongos Blastomyces dermatitidis y Histoplasma capsulatum son responsables de casos de neumonía fúngica en perros (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este tipo de neumonía es particularmente común en perros con problemas de deglución, como aquellos con paladar hendido, o trastornos del esófago, como el megaesófago. Asimismo, la exposición a sustancias químicas irritantes, como humo o gases tóxicos, puede provocar neumonía química.

Por otro lado, las infecciones fúngicas, aunque menos frecuentes, también son responsables de casos de neumonía en perros.

Los síntomas de la neumonía
Los síntomas de la neumonía incluyen tos persistente, fiebre, dificultad para respirar y pérdida de apetito (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Vets and Clinics, hongos como Blastomyces dermatitidis, Histoplasma capsulatum y Coccidioides immitis pueden causar neumonía fúngica, especialmente en animales con sistemas inmunitarios comprometidos. Además, parásitos como Angiostrongylus vasorum y Dirofilaria immitis han sido identificados como agentes causales de neumonías parasitarias.

Síntomas y diagnóstico de la neumonía en perros

Los síntomas de la neumonía en perros pueden variar según la causa subyacente, pero algunos signos comunes incluyen tos persistente, fiebre, dificultad para respirar, secreción nasal y pérdida de apetito.

Según la Clínica Vesal, los perros afectados también pueden presentar letargo, deshidratación y sonidos respiratorios anormales, como sibilancias o crepitaciones, que pueden detectarse durante un examen físico.

El diagnóstico de la neumonía requiere una combinación de técnicas.

Las radiografías de tórax son
Las radiografías de tórax son clave para identificar las áreas pulmonares afectadas por neumonía (VisualesIA)

El Hospital de Veterinaria de Madrid explicó que las radiografías de tórax son fundamentales para identificar las áreas afectadas de los pulmones.

En casos de neumonía por aspiración, por ejemplo, es común observar afectación en los lóbulos pulmonares medio y craneal derecho.

Esta es una de las
Esta es una de las enfermedades más complicadas en las mascotas (Imagen Ilustrativa Infobae).

Además, las pruebas de laboratorio, como análisis de sangre y cultivos bacterianos, son esenciales para determinar la causa específica de la infección y seleccionar el tratamiento más adecuado.

En casos más complejos, se pueden emplear técnicas avanzadas como la tomografía computarizada (TC) o la traqueobroncoscopia.

Esta última permite visualizar directamente las vías respiratorias, extraer cuerpos extraños y obtener muestras de líquido pulmonar para análisis.

La prevención incluye evitar la
La prevención incluye evitar la inhalación de alimentos y líquidos, así como mantener a los perros alejados de sustancias irritantes (Imagen Ilustrativa Infobae).

Según Vets and Clinics, estas muestras pueden ser analizadas mediante lavado broncoalveolar (BAL) para identificar bacterias, hongos o parásitos responsables de la enfermedad.

Tratamientos disponibles y cuidados necesarios

El tratamiento de la neumonía en perros depende de la causa subyacente y la gravedad de la enfermedad. Según el Manual de Veterinaria, los antibióticos son el pilar del tratamiento en casos de neumonía bacteriana.

Los antibióticos, como la doxiciclina,
Los antibióticos, como la doxiciclina, son esenciales para tratar la neumonía bacteriana en perros (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque inicialmente se pueden administrar de forma empírica, el cultivo y el antibiograma permiten ajustar el tratamiento para garantizar su eficacia.

En casos leves, se recomienda el uso de doxiciclina, mientras que en cuadros más graves se pueden combinar antibióticos como amoxicilina-clavulánico con fluoroquinolonas.

Para la neumonía fúngica, los medicamentos antifúngicos son esenciales, y el tratamiento puede extenderse durante varios meses hasta que los síntomas desaparezcan por completo.

Los perros muestran signos de
Los perros muestran signos de neumonia a simple vista (Imagen Ilustrativa Infobae)

En casos de neumonía parasitaria, se utilizan antiparasitarios específicos, como el fenbendazol, según detalló el Hospital de Veterinaria Madrid.

Además del tratamiento farmacológico, los cuidados de apoyo son fundamentales para la recuperación del animal. Según la Clínica Vesal, es importante proporcionar un ambiente cálido y tranquilo, mantener una hidratación adecuada mediante fluidoterapia y utilizar humidificadores para aliviar las vías respiratorias.

Complicaciones y pronóstico

Se debe concurrir al veterinario
Se debe concurrir al veterinario ante la aparición de los primeros síntomas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La neumonía en perros puede dar lugar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente. Según el Hospital de Veterinaria de Madrid, estas complicaciones incluyen septicemia, fallo multiorgánico, piotórax y neumotórax. Además, los perros que se recuperan de neumonía por aspiración tienen un alto riesgo de desarrollar abscesos pulmonares.

El pronóstico de la neumonía depende de la causa subyacente y la rapidez con la que se inicie el tratamiento. Aunque los casos leves pueden resolverse con un manejo adecuado, las infecciones graves o las complicaciones pueden prolongar la recuperación.

Los perros son vulnerables ante
Los perros son vulnerables ante estas enfermedades (Imagen Ilustrativa Infobae).

Según Vets and Clinics, es crucial seguir las pautas veterinarias y realizar controles periódicos para prevenir recaídas y garantizar una recuperación completa.

Prevención: la mejor estrategia contra la neumonía

La prevención es clave para reducir el riesgo de neumonía en perros. Según el Manual de Veterinaria, los propietarios deben evitar administrar medicamentos líquidos de forma inadecuada y asegurarse de que los perros no inhalen alimentos o líquidos mientras comen.

La prevención incluye evitar la
La prevención incluye evitar la inhalación de alimentos y líquidos, así como mantener a los perros alejados de sustancias irritantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Últimas Noticias

¿Qué hace un etólogo y cuándo consultarlos por los comportamientos de los perros y gatos?

Los problemas de comportamiento en mascotas pueden ser un gran desafío en los hogares. Cuáles son los motivos de consulta que llevan a consultar a los profesionales de la veterinaria especializados

¿Qué hace un etólogo y

Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años

Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie

Cuál era el tamaño del

Los perros más icónicos del cine que quedaron en la historia

Cuando aparecen en películas, los mejores amigos del hombre suelen convertirse en protagonistas inolvidables. Rolling Stone armó una lista para recordar a aquellos que se ganaron un lugar especial en el corazón de la audiencia

Los perros más icónicos del

Cómo es el cambio del comportamiento de perros y gatos a lo largo de los años

Conocer cómo evoluciona su forma de ser y las necesidades de los animales de compañía durante su vida es fundamental para cuidarlos mejor. Desde los primeros juegos de cachorro hasta la quietud de la vejez, cada etapa trae señales únicas

Cómo es el cambio del

Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal

Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único. Cómo podría ayudar a comprender mejor la fertilidad y los mecanismos reproductivos en otras especies, incluidos los humanos

Cuál es la especie sudamericana