
Una golosina para perros elaborada con carne cultivada en laboratorio salió a la venta en Londres. Meatly, la empresa detrás del producto, afirmó que su innovación ofrece una alternativa sostenible a las proteínas animales tradicionales.
La empresa británica lanzó al mercado “Chick Bites”, la primera golosina para perros elaborada con carne cultivada en laboratorio.
El producto, que combina proteínas vegetales con carne creada a partir de una única muestra de células extraídas de un huevo de gallina, está disponible en un minorista en Brentford, Londres, llamado Pets at Home.

La compañía asegura que su innovadora alternativa es tan nutritiva como el pollo tradicional y que su proceso de producción evita la cría y el sacrificio de animales.
El lanzamiento marca un hito en la industria de alimentos para mascotas, ya que el Reino Unido se convirtió en el primer país de Europa en aprobar el uso de carne cultivada para este fin.
La decisión fue respaldada en julio de 2024 por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) y la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal, lo que permitió que la empresa comenzara la comercialización de su producto.
Según Pets at Home, que invirtió en la compañía, esta es la primera vez que se vende carne cultivada para alimentación animal, de acuerdo con la cadena de noticias del Reino Unido Sky News.
Anja Madsen, directora de operaciones de la cadena minorista, destacó el impacto ambiental positivo que podría generar la adopción de este tipo de productos.
“Esta innovación tiene el potencial de reducir significativamente el impacto ambiental de los alimentos para mascotas y será un cambio radical para la industria”, dijo al medio británico The Guardian.
Una alternativa a la ganadería tradicional
La carne cultivada fue desarrollada como una opción más sostenible frente a la ganadería convencional, un sector que contribuye al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación del agua.
Owen Ensor, director ejecutivo fundador de Meatly, comparó este avance con una hazaña tecnológica: “Hace apenas dos años esto parecía un viaje a la luna. Hoy despegamos”.

“Es un gran paso hacia adelante, hacia un mercado significativo para la carne que es saludable, sostenible y respetuosa con nuestro planeta y otros animales”, agregó en The Guardian.
Damien Clarkson, director ejecutivo de The Pack, empresa que aportó los ingredientes vegetales para estas golosinas, subrayó el potencial de esta tecnología.
“La carne cultivada ofrece una fuente de proteína sabrosa, baja en carbono y saludable que tiene el potencial de eliminar a los animales de granja de la industria de alimentos para mascotas”, sentenció.
Un mercado en crecimiento con desafíos
Meatly no es la única compañía interesada en desarrollar carne cultivada para mascotas. La start-up BioCraft, con sede en Austria y Estados Unidos, trabaja en la producción de carne de ratón cultivada para perros y gatos.
Mientras tanto, la empresa Hill’s Pet Nutrition colabora con Bond Pet Foods en la formulación de productos de prueba, según Sky News.

El proceso de producción sigue enfrentando obstáculos, principalmente costos elevados y complejidad tecnológica, lo que ha ralentizado la llegada de estos productos al mercado. En mayo de 2024, BioCraft anunció que había logrado reducir costos y planea lanzar su alimento para mascotas a principios de 2026.
Además, el grado de aceptación de la carne cultivada entre los consumidores aún es incierto. Una encuesta publicada en 2022 en la revista PLOS ONE, en la que participaron 729 personas en el Reino Unido, reveló que solo el 32,5 % de los encuestados estaría dispuesto a consumir carne cultivada, pero el 47,3 % la daría a sus mascotas.
Ante este panorama, Meatly planea expandir su producción en los próximos años. Su objetivo es que la carne cultivada esté más ampliamente disponible en el mercado y que más consumidores la perciban como una alternativa viable y sostenible.
Últimas Noticias
La ciencia investiga los beneficios de convivir con perros para la salud respiratoria en la infancia
Un estudio internacional analizó cómo la presencia de estos animales en el hogar durante los primeros meses de vida se vincula con el riesgo de asma

Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública
La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983

El impacto de la terapia asistida con perros en la recuperación de pacientes pediátricos y adultos mayores
Diversos programas implementan estrategias innovadoras que buscan modificar la manera en que se afrontan los tratamientos médicos y la adaptación a la internación en diferentes etapas. Los testimonios de los expertos que dan cuenta de la valiosa tarea de estos canes

Expertos analizan si las bacterias intestinales inciden en la conducta de los perros
Científicos de Canadá identificaron patrones microbianos que podrían anticipar comportamientos ansiosos o agresivos

La ciencia reveló por qué los perros saltan de alegría al ver a sus dueños
Nuevas investigaciones muestran que el reencuentro involucra procesos biológicos, emocionales y de aprendizaje, similares a los lazos entre bebés y padres, según expertos en comportamiento animal citados por Popular Science
