Por qué algunos perros son agresivos: el estudio de Harvard que alerta sobre los riesgos en casa

Un alarmante informe revela que la mayoría de los ataques suceden en el propio hogar

Guardar
Más de 50% de mordeduras
Más de 50% de mordeduras afectan a menores, con riesgos de lesiones graves - (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Un estudio de Harvard revela que la mayoría de los ataques de perros ocurren en el hogar.
  • Los perros reaccionan agresivamente cuando se sienten amenazados o estresados en su entorno familiar.
  • La Asociación Médica Veterinaria Estadounidense (AVMA) y expertos sugieren socializar a los perros desde cachorros para reducir los riesgos.

Lo esencial: en Estados Unidos se registran más de 4,5 millones de mordeduras de perro anuales, y un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard resalta que muchos de estos incidentes suceden en el hogar por perros que se sienten estresados o amenazados. Christopher Baugh, profesor de urgencias en Harvard, explicó que los ataques ocurren por situaciones territoriales o de protección de recursos como comida o juguetes. Según la AVMA, las mordeduras afectan más gravemente a menores, quienes suelen no reconocer las señales de incomodidad de los perros, razón por la cual es fundamental supervisar su interacción con ellos.

Por qué importa: la agresividad canina plantea serios riesgos, especialmente para los niños, en entornos familiares, donde muchas veces no se perciben los signos de estrés animal.

  • Enseñar a los niños a no molestar a los perros en momentos críticos reduce el riesgo.
  • La socialización temprana ayuda a que los perros manejen mejor su entorno.
  • La AVMA recomienda supervisar la interacción entre niños y perros en casa para prevenir incidentes.
Los perros suelen morder por
Los perros suelen morder por estrés, miedo o amenaza en ambientes domésticos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Estados Unidos, ocurren más de 4,5 millones de mordeduras de perro al año y, según un estudio científico realizado por la Facultad de Medicina de Harvard, estos incidentes suceden principalmente en el hogar.

El estudio destaca que la mayoría de las mordeduras no son provocadas por perros desconocidos en espacios públicos, sino que se deben a reacciones de animales que sienten estrés, amenaza o miedo en su entorno familiar. El doctor Christopher Baugh, profesor asociado de medicina de urgencias en Harvard, explicó al respecto: “La gente no siempre presta atención a las señales de comportamiento que indican que un perro se siente incómodo”. En ese sentido, mencionó que la respuesta agresiva se puede dar especialmente en situaciones en las que el can se siente territorial o protector de sus recursos, como la comida o sus juguetes.

De acuerdo con la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense (AVMA), estos incidentes ocurren a veces accidentalmente durante juegos o interacciones como el “tira y afloja”, pero frecuentemente los perros recurren a morder al sentir que su espacio, su comida o sus juguetes están en peligro.

Más de la mitad de las mordeduras de perro afectan a menores de edad, quienes además son más propensos a sufrir lesiones más graves que los adultos. Este riesgo mayor se debe, en parte, a que los niños suelen desconocer las señales de incomodidad en el comportamiento de los animales. Según el doctor Baugh, “estas situaciones pueden ser de alto riesgo, y los niños en particular tienen menos conciencia de ese riesgo”.

Es por ello que es fundamental enseñar a los niños a evitar molestar a los perros cuando comen, duermen o cuidan a sus crías, ya que en estos momentos suelen ser más propensos a responder con agresividad.

Medidas para prevenir las mordeduras

Para reducir el riesgo de mordeduras, la AVMA recomienda siempre supervisar la interacción de los niños con los perros y nunca dejarlos solos sin un adulto. Además, es importante enseñarles a respetar los momentos y espacios de los canes, evitando acariciarlos si muestra señales de temor o estrés.

Un perro que ha sido socializado adecuadamente desde cachorro es menos propenso a reaccionar de forma agresiva ante situaciones desconocidas. Según el estudio liderado por la Universidad de Harvard en colaboración con el Centro Waltham para Nutrición de Mascotas y la Universidad de Australia Occidental, socializar a las mascotas desde una edad temprana, exponiéndolos a diferentes entornos, personas y otros animales, reduce el riesgo de mordeduras. Esto permite que se adapte a distintos estímulos y sentirse más seguro. La socialización fomenta además un vínculo de obediencia y confianza, que es clave para prevenir comportamientos reactivos en situaciones inesperadas.

Las mordeduras accidentales ocurren durante
Las mordeduras accidentales ocurren durante juegos como "tira y afloja" - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En caso de ser mordido, la Academia Estadounidense de Dermatología recomienda limpiar la herida con agua corriente y jabón suave y, si no es una lesión grave, cubrirla con un vendaje limpio.

Para heridas graves, especialmente en la cara o con sangrado abundante, es necesario acudir a urgencias, donde posiblemente se aplique un tratamiento con antibióticos para evitar infecciones, sobre todo en personas con sistemas inmunitarios debilitados o con diabetes. “A menudo, las personas se quedan en estado de shock después de ser mordidas y, comprensiblemente, centran toda su atención en la herida”, advirtió Baugh, quien también señaló que es fundamental obtener la información de contacto del dueño del perro y asegurarse de que el animal esté vacunado contra la rabia.

Estrategias para enfrentar perros desconocidos

Si un perro desconocido se aproxima, mantener la calma es esencial para reducir el riesgo de un ataque. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aconsejan no hacer contacto visual directo y ponerse de pie con el costado del cuerpo hacia el animal. En palabras de los CDC, se recomienda “decir ‘no’ o ‘vete a casa’ con voz firme y profunda, esperando a que el animal se retire o alejándose lentamente”. De este modo, se evita generar una percepción de amenaza directa, que puede desatar una reacción agresiva.

Las mordeduras de perro no solo representan un riesgo para la salud, sino también posibles problemas legales para los dueños. Según el medio mexicano El Universal, la socialización y el entrenamiento en obediencia son herramientas importantes para minimizar riesgos legales y personales, ya que “un perro que no ha sido adecuadamente sociabilizado tiene una mayor probabilidad de morder a personas desconocidas”.

En caso de una mordedura, es vital que el propietario demuestre que ha tomado medidas de responsabilidad, como el adiestramiento y el aseguramiento de las vacunas del perro, especialmente contra la rabia.

Últimas Noticias

Un nuevo sistema de evaluación podría transformar razas como el pug y el bulldog para evitar problemas de salud

Expertos y entidades animalistas proponen modificar los estándares de crianza y buscan reducir características extremas asociadas a dolor, dificultades respiratorias y otras afecciones derivadas de la selección estética

Un nuevo sistema de evaluación

Vínculos de cuatro patas: por qué los perros y gatos son los nuevos aliados del bienestar

La interacción con mascotas contribuye a reducir el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales en contextos de crisis y vida cotidiana. El valioso rol de los canes de asistencia y la palabra de los expertos

Vínculos de cuatro patas: por

Mitos de la educación canina: el error de pensar que el humano debe ser el “alfa”

Un nuevo episodio de Data Animal, conducido por Melina Brizuela, abordó mitos perjudiciales sobre la educación canina. El especialista Juan Manuel Liquindoli explicó cómo los métodos tradicionales afectan negativamente la relación entre humanos y perros

Mitos de la educación canina:

La sorprendente diversidad de los perros ya existía hace 11.000 años

Investigadores del Reino Unido y Francia analizaron 643 cráneos de cánidos del pasado y actuales. Cómo la convivencia con humanos impulsó cambios tempranos en los canes

La sorprendente diversidad de los

La fascinación de los gatos por las cajas va más allá del juego, afirman los expertos

Aunque parezca un simple pasatiempo, esta conducta está vinculada con el instinto de protección y ayuda a reducir el estrés felino, aseguran especialistas consultados por Popular Science. Cuándo el uso de este “refugio” puede ser una señal de alarma

La fascinación de los gatos