
Para los perros, el paseo es uno de los momentos más esperados del día. Sin embargo, elegir el horario adecuado puede hacer la diferencia entre una salida segura y una riesgosa. Según explicó la veterinaria estadounidense, Jacqueline Brister a Newsweek, la temperatura y otros factores externos deben guiar esta decisión, especialmente en épocas de mucho calor o frío. Además, otras características, como la raza, la salud y la edad del perro influyen en el tiempo y la intensidad del paseo.
La temperatura y el pavimento: claves para la seguridad
Para evitar quemaduras en las patas o golpes de calor, es esencial considerar la temperatura tanto del pavimento como del ambiente. El sitio especializado WebMD advierte que las superficies pueden calentarse rápidamente, representando un riesgo para los perros. Brister sugiere evitar las horas de mayor calor, generalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m., y realizar el paseo en las primeras horas de la mañana o en la tarde-noche. Esto es aún más relevante para perros de hocico chato, como bulldogs y pugs, que tienen dificultad para regular su temperatura corporal debido a su anatomía.
Además, en días muy fríos, las bajas temperaturas y superficies como la nieve o el hielo pueden incomodar a los perros, especialmente a los más pequeños o de pelo corto. En estas condiciones, el uso de botas protectoras para las patas puede evitar quemaduras por el frío y heridas causadas por superficies resbaladizas o sal de carretera.

Razas y condiciones de salud: adaptando el paseo a cada perro
Cada perro tiene necesidades diferentes, por lo que factores como la raza, la edad y la salud deben tomarse en cuenta:
- Razas braquicefálicas (de hocico chato) como los bulldogs, boxers y pugs son especialmente propensas a sobrecalentarse, debido a su dificultad para enfriarse mediante el jadeo. Brister recomienda evitar el ejercicio intenso durante las horas de sol fuerte y supervisar su respiración en todo momento.
- Perros de pelo claro o piel delicada, como aquellos de pelaje blanco o corto, están en riesgo de quemaduras solares y deben evitarse los paseos al mediodía, cuando el sol es más intenso.
- Perros mayores y aquellos con condiciones de salud específicas —como problemas cardíacos o respiratorios— pueden necesitar descansos más frecuentes y agua durante el paseo. Según el American Kennel Club (AKC), los perros con sobrepeso también pueden beneficiarse de paseos más pausados para evitar el agotamiento.
Beneficios de una rutina de paseos constantes
Los perros son animales de hábitos y disfrutan de una rutina que les proporcione seguridad. Establecer un horario de paseo ayuda a reducir la ansiedad, les permite anticipar sus salidas y aumenta su confianza. El AKC sugiere una rutina diaria de caminatas ajustada a la raza, la energía y el nivel de actividad del perro, comenzando con paseos de al menos 15 minutos para perros adultos, y aumentando la duración según sus necesidades y bienestar.

La importancia de la duración y variedad en los paseos
El tiempo e intensidad del paseo deben adaptarse al nivel de energía y condición física del perro. Para aquellos que requieren más actividad, se recomienda incluir juegos de olfato o de búsqueda y actividades de agilidad. Esto les ayuda a desarrollar habilidades cognitivas y a mantenerse estimulados mentalmente.
Tipos de equipo adecuado: Brister también sugiere prestar atención al tipo de correa y collar utilizados. Para razas sensibles al collar o con predisposición a problemas respiratorios, como los perros de hocico chato o aquellos con problemas de columna (como los dachshunds), un arnés puede ser más seguro y cómodo.
Adaptar el paseo a las necesidades de cada perro, tomando en cuenta el clima, la salud y las características individuales, mejora su bienestar físico y garantiza una experiencia segura y enriquecedora en cada salida.
Últimas Noticias
Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública
La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983

El impacto de la terapia asistida con perros en la recuperación de pacientes pediátricos y adultos mayores
Diversos programas implementan estrategias innovadoras que buscan modificar la manera en que se afrontan los tratamientos médicos y la adaptación a la internación en diferentes etapas. Los testimonios de los expertos que dan cuenta de la valiosa tarea de estos canes

Expertos analizan si las bacterias intestinales inciden en la conducta de los perros
Científicos de Canadá identificaron patrones microbianos que podrían anticipar comportamientos ansiosos o agresivos

La ciencia reveló por qué los perros saltan de alegría al ver a sus dueños
Nuevas investigaciones muestran que el reencuentro involucra procesos biológicos, emocionales y de aprendizaje, similares a los lazos entre bebés y padres, según expertos en comportamiento animal citados por Popular Science

Día del Perro Adoptado: recomendaciones de expertos para lograr una integración exitosa en el hogar
Un seguimiento veterinario, rutinas estables y un ambiente adaptado facilitan la adaptación y favorecen vínculos duraderos
