
Brindarle bienestar a un animal de compañía es una de las principales responsabilidades de las personas que conviven con perros o gatos en sus hogares, ya que no solo se trata de proporcionarles un techo y comida, sino también -y sobre todo- de hacer todo lo necesario para que estén felices a nuestro lado. ¿Por qué? Porque esto también implica que nosotros estaremos contentos.
Aunque a veces no resulta tan sencillo saber si de verdad están felices, ciertas posturas o comportamientos nos permiten darnos cuenta que nuestros animales lo son con nuestra compañía.

En el caso de los perros, las siguientes claves pueden ayudar a identificar si están felices y confiados en el hogar.
1. Que nos invite al juego. Esto se manifiesta a través de la postura lúdica, que curre cuando el animal eleva la parte trasera de su cuerpo, dobla sus patas delanteras y nos mira fijamente para salir corriendo, de inmediato, a jugar. Si a esto se le agrega un par de saltos o de movimientos rápidos resulta un claro signo de que el perro está feliz.
2. Que se apoye en nosotros. Con seguridad nos ha pasado que, estando sentados o acostados, de un momento a otro llega nuestro perro a apoyar sus patas o cabeza sobre nosotros. Esta es una señal de felicidad y confianza.

3. Que se revuelque en el césped. Si estando de paseo, de golpe, nuestro perro se pone boca arriba, restregando su lomo en el pasto y después se levanta jadeando, esto quiere decir que está disfrutando mucho ese momento y que es feliz con nuestra compañía.
4. Que nos permita que le toquemos la panza. Cuando un perro se echa boca arriba, manifiesta que está a gusto con su entorno. A su vez, con este simple gesto demuestra confianza y, si lo hace, es porque su bienestar es excelente.
5. Que se detenga en el medio del juego. Si está divirtiéndose con otros animales y de repente hace una pausa y jadea, no hay duda de que está pasando por uno de los mejores momentos de su día.

En el caso de los gatos, las señales, son distintas a las de los perros. Si hay un gato en casa, estas son las claves del estado de felicidad.
1. Que corra con vivacidad. Si un gato corretea sin motivo aparente por el jardín o el interior de la casa, se trata de una buena señal de alegría, como si quisieran expresar así sus incontrolables ganas de disfrutar la vida.
2. Que lleve la cola levantada. Si nuestro gato tiene su cola bien arriba, con la punta un poco enrollada y se roza con nuestras piernas, está claro que está satisfecho y feliz de estar con nosotros.
3. Que acerca a nosotros para consentirlo. Se trata de una clara señal que nos dice que un gato está feliz, especialmente si se sube al sofá para pedir mimos. Si hace esto, el gato está contento con nuestra compañía.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La falta de vacunación reactiva enfermedades zoonóticas graves en Argentina
En un nuevo episodio de Data Animal, un veterinario advirtió que la ausencia de inmunización favorece el regreso de patologías transmisibles entre animales y personas

Cómo los perros pueden identificar sus juguetes, según la ciencia
Un estudio publicado en Current Biology reveló cómo algunos canes pueden diferenciar objetos, incluso si existe un parecido visual entre ellos. Por qué aseguran que tienen una habilidad comparable con la de los niños, según una experta consultada por Popular Science

Perros poderosos: cuáles son las 12 razas más fuertes y leales
Complexión física, energía y capacidad de adaptación son algunos de los aspectos analizados por HowStuffWorks. Qué dice la ciencia sobre estos aspectos y por qué es más importante la socialización que la genética o el linaje

Adaptación y adiestramiento: cómo la pandemia afectó el comportamiento de los perros, según un estudio
Investigadores analizaron a más de 47.000 individuos y descubrieron que los integrantes adoptados después de 2020 tienen comportamientos muy diferentes a los que ya convivían con las familias

Memoria, instinto y destreza: cuál es la raza de perro más inteligente del mundo, según la ciencia
Tras ser evaluados por científicos para descubrir cuáles reúnen las habilidades más sorprendentes, un líder indiscutido encabeza el podio. Cómo fomentar la curiosidad canina
