
La alimentación de calidad de los animales de compañía es una prioridad para sus tutores, conscientes de la importancia que tiene para su salud. Por eso, no debe extrañar que cada vez estén más en el candelero nuevos tipos de nutrición para los animales en pos de brindarles máximos beneficios.
Al tradicional alimento balanceado seco, se han sumado nuevas opciones y esperables competidores, como la vuelta a la dieta natural casera, la llamada dieta BARF o el Cross feeding o alimentación cruzada, que han surgido como variantes de sistemas alimentarios que pretenden e intentan mejorar la calidad de vida de nuestros animales de compañía.
El Cross feeding o alimentación cruzada es una tendencia creciente que sobresale entre las otras por la simpleza de su aplicación y por las muchas ventajas que brinda a perros y a gatos.

¿De qué se trata? También llamada mix feeding, la alimentación mixta o alimentación cruzada es un tipo de alimentación para canes y felinos que consiste en combinar comida balanceada seca y balanceada húmeda, ya sea en latas o sobres con textura de paté o de sopa consistente.
Cada uno de estos formatos tiene sus ventajas y sus desventajas, y combinarlos genera una sinergia de beneficios. La alimentación mixta es adecuada para todos los perros o gatos, con la pertinente consulta con el veterinario de confianza en cada caso particular.
Al implementarla, la proporción recomendada es que, aproximadamente, dos tercios de la ración (entre un 75% y un 80%) corresponda al alimento balanceado seco mientras que entre un 20% a un 25% o un tercio de la totalidad de la ración sea el alimento húmedo.
Estas son proporciones generales sugeridas adaptables según los casos en particular y el consejo profesional, adecuando las cantidades y la periodicidad de suministro, a la raza, a la edad, al estilo de vida del animal y a sus posibles patologías.

Beneficios del Cross feeding para perros y gatos
El principal beneficio de la alimentación mixta es que da como resultado el equilibrio perfecto entre nutrición e hidratación. La humedad en el alimento seco se limita a aproximadamente un 20%, con un valor nutritivo muy elevado, en marcas de calidad.
Por su parte, la comida húmeda tiene un valor nutritivo muchas veces inferior (en concentración nutritiva) al alimento seco, pero su nivel de humedad supera el 70%.
Al reunir ambas composiciones, la calidad de la alimentación es mucho mayor, aumentando considerablemente la posibilidad de hidratación. A su vez, debido a la textura crujiente y dura del alimento seco -persistente en este sistema- a la que se le suma la cremosidad de la comida húmeda, se estimula el apetito y la percepción de sabores por parte del animal, resultando una interesante manera de combatir la apatía o pereza alimentaria en perros o gatos a los que les cueste tener entusiasmo a la hora de comer.
La combinación resulta, entonces, más palatable y sabrosa, lo que la hace más apetecible.

El Cross feeding también es bueno para la dentadura del perro, pues el alimento seco, por su consistencia más dura, favorece la reducción del sarro y fortalece sus dientes. El sistema genera un aumento en la capacidad de hidratación, estimulando la producción de orina en el animal, algo muy importante en perros o gatos con tendencia a los problemas urinarios y renales.
La combinación alimentaria, además, es útil para facilitar la transición de los cachorros entre la leche materna y la comida sólida, y resulta muy útil en la recuperación convaleciente.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El impacto de la terapia asistida con perros en la recuperación de pacientes pediátricos y adultos mayores
Diversos programas implementan estrategias innovadoras que buscan modificar la manera en que se afrontan los tratamientos médicos y la adaptación a la internación en diferentes etapas. Los testimonios de los expertos que dan cuenta de la valiosa tarea de estos canes

Expertos analizan si las bacterias intestinales inciden en la conducta de los perros
Científicos de Canadá identificaron patrones microbianos que podrían anticipar comportamientos ansiosos o agresivos

La ciencia reveló por qué los perros saltan de alegría al ver a sus dueños
Nuevas investigaciones muestran que el reencuentro involucra procesos biológicos, emocionales y de aprendizaje, similares a los lazos entre bebés y padres, según expertos en comportamiento animal citados por Popular Science

Día del Perro Adoptado: recomendaciones de expertos para lograr una integración exitosa en el hogar
Un seguimiento veterinario, rutinas estables y un ambiente adaptado facilitan la adaptación y favorecen vínculos duraderos

La falta de vacunación reactiva enfermedades zoonóticas graves en Argentina
En un nuevo episodio de Data Animal, un veterinario advirtió que la ausencia de inmunización favorece el regreso de patologías transmisibles entre animales y personas
