
El gato egipcio tatuado que vivía entre narcos en una cárcel de México ya fue liberado por las autoridades locales quienes analizan la opción de que el ejemplar, con un valor estimado de USD 2.000, pueda ser adoptado.
De acuerdo con información de El Diario de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, en Chihuahua, asociaciones protectoras de animales de Los Ángeles y Texas buscan hacerse cargo del felino.
“Ha despertado mucho interés, respetamos mucho eso, no creo que el Ayuntamiento se lo deba quedarse”, comentó Pérez Cuéllar. “Lo más importante sería darlo en adopción a alguien que lo cuide, que lo trate bien y que no haya favoritismos”.
Cruz Pérez contó que el gobierno municipal ya está analizando las diferentes solicitudes de diferentes localidades de México y de Estados Unidos.
“Lo que nos comentan es que tienen toda la capacidad para resguardarlo y obviamente ya no lo darían en adopción se quedarían con él”, expresó Díaz Gutiérrez, director de Ecología, respecto a las asociaciones estadounidenses que quieren adoptar al sphynx.
La vida entre narcos

El felino perteneció a Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz “El Neto”, exlíder de la pandilla narco “Los Mexicles”, que se fugó del Centro de Reinserción Social (Cereso) 3 del municipio de Juárez el pasado 1 de enero y murió durante un operativo de recaptura cuatro días después.
El animal doméstico fue asegurado después de que autoridades estatales realizaron un operativo dentro de la prisión. Durante la revisión de las instalaciones de seguridad, autoridades adscritas a la Fiscalía General del Estado se percataron de la presencia del gato, después de que lo vieran caminando en diferentes bloques del centro penitenciario.
El felino tiene dos tatuajes en la parte izquierda de su torso, los cuales identifican a Los Mexicles, pandilla aliada al Cártel de Sinaloa (CDS), el cual lideraba “El Neto”. Uno de estos logotipos era el “Hecho en México”, el cual pudo haber sido hecho sin anestesia de acuerdo con las autoridades.
Diego Poggio, jefe del equipo de Bienestar Animal de Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio (RAMM), explicó en un boletín de prensa publicado el 9 de febrero que el tatuaje se realizó mientras el gato estaba consciente, lo que es un caso de maltrato animal.
Un gato juguetón

Tras una evaluación médica, el veterinario estimó que el animal está bien físicamente, sin embargo tenía infecciones en sus dos oídos y en un ojo.
Cruz Pérez Cuellar explicó que el gato tiene una actitud muy juguetona, le gusta comer demasiado, no muestra señales de ser violento y está acostumbrado a convivir con personas.
El funcionario apuntó que el animal no necesita de cuidados o de una alimentación en especial, por lo que sus cuidados serían muy básicos.
El edil de Juárez detalló que lo ideal es que el gato sea dado en adopción para que pueda encontrar una buena familia que atienda todas sus necesidades.
Aseguró que todo el proceso de adopción será transparente y la prioridad será que la persona o asociación que se haga cargo del felino debe de cumplir con una serie de requisitos, priorizando el bienestar del animal.
“Ya estamos viendo la forma de entregarlo en adopción, va a ser de manera muy transparante y sobretodo ver que efectivamente quien lo vaya a tener sí tenga las condiciones”, puntualizó el gobernador.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adopción de perros y gatos: qué hay que saber antes de tener una mascota en casa
Leo Montero explicó en Infobae en Vivo que tener un animal en casa implica un cuidado responsable y duradero. Habló sobre los criaderos de perros y la importancia de la castración

El poder del ronroneo: cómo los gatos ayudan a aliviar el estrés y la tristeza
Nuevas investigaciones destacan el rol terapéutico de estos felinos y su impacto positivo en personas que atraviesan momentos de vulnerabilidad emocional

Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio
Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino. Cómo se busca aumentar la población de una especie al borde de la extinción

Animales de compañía y salud mental: la ciencia respalda su rol en la prevención de la soledad
Un estudio reciente y expertos consultados por Infobae plantearon que vivir con mascotas puede ser importante para el bienestar, especialmente en casos de aislamiento social. Los detalles

Por qué los perros devoran todo y los gatos seleccionan lo que comen: la respuesta está en su ADN
Científicos analizaron a nivel genético de estos animales para determinar que los felinos no poseen un gen esencial para percibir el dulzor en los alimentos. En cambio, tienen afinidad mucho mayor por el umami, el sabor asociado con los pescados
