
Los humanos son capaces de entender a simios a pesar de que no hayan interactuado antes con ellos, reveló una investigación realizada por la doctora Kirsty Graham de la Universidad de St Andrews, en Escocia.
Generalmente la comunicación entre los seres humanos y los animales es por medio de señas y el proceso de socialización generada por la interacción diaria que hay entre ambas especies, por ejemplo los dueños de perros y gatos saben cuáles son las señales que emite su mascota cuando necesita algo o está pasando por un proceso de felicidad o tristeza.
No obstante durante esta investigación el equipo de trabajo integrado por Graham y la doctora Catherina Hobaiter, demostró que las personas son capaces de discernir el significado de los gestos que realizan los bonobos y los chimpancés, sin necesidad de que hayan pasado tiempo juntos.
El estudio “Hacia una dirección de grandes simios: los humanos sin experiencia entienden los gestos comunes de los simios no humanos” fue publicado por la revista científica PLoS Biology, en enero del presente año. En este trabajo las académicas registraron los primeros ejemplos de “comunicación flexible e intencional” entre ambas especies.
Las doctoras Graham y Hobaiter explicaron que este tipo de comunicación en la que un individuo transmite un significado a otro, es una característica común en los lenguajes que emplean los humanos y que muy pocas veces se alcanza a ver en otras especies.
“Cada vez más investigaciones han comenzado a revelar las profundas raíces filogenéticas del lenguaje: desde la forma en que otras especies combinan señales para cambiar el significado”, detallaron las investigadoras.
De dónde provienen los gestos

Graham y Hobaiter partieron de la base de que la comunicación de las especies se da a través del intercambio de información específica y detallada, por ejemplo las señales o sonidos que emiten cuando hay un depredador cerca.
El sistema de comunicación que emplean los simios está enriquecido de más de 80 señales con las que indican acciones cotidianas. Las investigadoras consideraron que el lenguaje que emplean estos mamíferos es una base importante en las señales y gestos que realizan los humanos.
Las investigadoras consideraron que por estos motivos las personas son capaces de “conservar” este sistema gestual que realizan los simios y consideraron que estas señales muchas veces están ocultas en las personas, por ejemplo el señalamiento con las manos o el movimiento del cuerpo es algo proveniente de los primates.
“Si bien los humanos comprenden en el lenguaje ya no pueden producir gestos típicos del repertorio de los simios, la presencia de una señal en la comunicación de un individuo también se puede mostrar a través de su comprensión”, detallaron las académicas en su estudio.
El experimento

Para comprobar su hipótesis, las doctoras analizaron los datos de 5.656 personas que participaron en un videojuego en línea donde tenían que identificar 30 señales de los monos bonobos y chimpancés con las que comunicaban que querían alimento, tener relaciones sexuales o se tenían que preparar para realizar un actividad diferente.
Los resultados demostraron que los participantes lograron interpretar de manera correcta los gestos de los chimpancés y bonobos, de manera independiente y sin tener el contexto de las diferentes situaciones.
Las investigadoras consideraron que a pesar de que se probó que las personas eran capaces de entender la comunicación de los primates, aún se desconoce cómo es posible que entiendan los gestos, por lo que estiman dos posibilidades: de que la comprensión esté programada o esté determinada como resultado de un cuerpo similar, objetivos sociales y la capacidad de descubrimiento que tienen ambas especies.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Pueden los perros de alerta médica ser optimistas o pesimistas?: un estudio revela sus comportamientos
La investigación sugiere que el estado emocional de los animales influye en su desempeño, revelando una interesante correlación entre optimismo y eficacia

Los secretos de la comunicación canina: un simple parpadeo puede decirlo todo
La mímica facial en perros no solo expresa estados de ánimo; también contribuye a su estabilidad emocional. Investigaciones revelan cómo estas respuestas automáticas fortalecen la convivencia entre ellos

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron

Tener una mascota pese a la alergia: una posibilidad real y cada vez más accesible
Según informó National Geographic, la convivencia con perros y gatos puede estar al alcance de cualquier persona mediante medidas efectivas para controlar la exposición a alérgenos

¿Qué hace un etólogo y cuándo consultarlo por los comportamientos de los perros y gatos?
Los problemas de comportamiento en mascotas pueden ser un gran desafío en los hogares. Cuáles son los motivos de consulta que llevan a consultar a los profesionales de la veterinaria especializados
