
“En el barrio muchos chicos sueñan con ser futbolistas o vivir de changas, pero casi ninguno se imagina siendo profesional”.
Eso nos dijo Alan, un joven de la Villa 31, cuando compartió por primera vez su deseo de estudiar Psicología. En ese momento, parecía una utopía. Hoy, Alan es psicólogo recibido en la UADE y acompaña desde hace años nuestro Programa de Becas, ayudando a que otros puedan hacer el mismo camino.
Alan fue uno de los primeros becados por este programa. No fue suerte. Fue trabajo. Fue oportunidad.
En Argentina, el talento está bien distribuido. Lo que no está distribuido de forma justa es el acceso. En los barrios más acomodados, ir a la universidad es una opción al alcance de la mano. En cambio, en muchos hogares del conurbano o de las villas de la Ciudad, terminar el secundario ya representa una conquista. Apenas el 14% de los jóvenes de bajos recursos logra acceder a estudios universitarios. La brecha es real, y se agrava cada año.
Frente a esta desigualdad estructural, hace más de 15 años creamos el Programa de Becas Universitarias de la Fundación Pastoral Universitaria San Lucas. Empezamos con cinco becas junto a la UADE. Desde ahí tuvimos una certeza: la educación transforma vidas.
Con el paso del tiempo, y con la colaboración de Estudiantes Organizados en el proceso territorial de selección, el programa fue creciendo. Hoy contamos con convenios vigentes con UADE, UCA, Favaloro y UCEMA. Estas universidades no solo abrieron sus puertas: ofrecieron becas del 100%. Todo eso, destinado a jóvenes que no pueden pagar una carrera, pero que tienen el compromiso, la vocación y el talento para llevarla adelante.
Este programa no regala títulos. Abre puertas.
La posibilidad de estudiar en una universidad de estas características brinda un entorno de mayor contención y seguimiento personalizado. Gracias a una pedagogía que conserva un sistema semi-escolar, estas instituciones nos permiten acompañar de manera cercana a cada estudiante, facilitando un seguimiento individualizado que favorece la continuidad en la cursada.
Por eso acompañamos a cada estudiante con un modelo de tutorías y seguimiento humano, que no los suelta cuando aparecen las dificultades. La beca empieza con una inscripción, pero se sostiene con acompañamiento, con comunidad, con trabajo en red.
El año pasado más de mil jóvenes postularon. Muchos de ellos serán los primeros profesionales de su familia. Algunos llegarán a recibirse de psicólogos, abogados, ingenieros, diseñadores, médicos o enfermeros. Otros quizás no terminen la carrera, pero habrán aprendido algo igual de importante: que podían aspirar a más, que no estaban condenados a repetir la historia de su barrio.
Tenemos cientos de historias que nos emocionan. Jóvenes que estudian mientras cuidan a sus hermanos. Estudiantes que caminan decenas de cuadras para no faltar a clase. Chicas que fueron las primeras de su familia en terminar el secundario.
Ellos no necesitaban lástima. Necesitaban una oportunidad.
Becar es una forma concreta de combatir la desigualdad.
Una beca es un puente. Y los puentes —como nos recuerda el Papa Francisco— no se construyen para que uno solo los cruce, sino para que muchos puedan hacerlo juntos.
Hoy, el programa está nuevamente abierto.
Si conocés a un joven que no pueda pagar sus estudios, pero tenga la fuerza y el deseo de construir su futuro, pasale esta oportunidad. Quizás sea tu hijo, tu hija, un amigo, un vecino, el hijo de una compañera de trabajo. Esto no se sostiene con discursos. Se sostiene con compromiso.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/pcEGCyQdG6CgvL2W6Seguinos en Instagram: @fundacionpastoralsanlucas y @estudiantesorganizadoss
Últimas Noticias
Protagonistas del Cambio 2025: Diez historias que nos inspiran a transformar el país
Diez jóvenes líderes transforman el Perú con proyectos sociales innovadores, promoviendo inclusión, sostenibilidad y educación. Su ejemplo inspira esperanza y demuestra el poder del cambio colectivo

Ni con San Cayetano se puede ocultar la licuación del poder sindical
La movilización del 7 de agosto expuso la pérdida de identidad en el movimiento gremial y el debilitamiento de su antigua función como contrapoder

Hacia la desarticulación del tráfico de autopartes
Una nueva normativa sancionada esta semana modificó de manera integral el régimen de los desarmaderos legales y la comercialización de autopartes usadas, lo que reducirá la inseguridad y brindará reglas claras para un mejor funcionamiento del sistema asegurador y la economía en Argentina

Liberalismo y justicia social
La historia nacional muestra que los inicios liberales incluyeron decisiones con fuerte impronta social y medidas de redistribución de la riqueza

Entre la polarización y la gobernabilidad
Con el acuerdo entre LLA y el PRO avanza una estrategia que busca dejar el centro vacío e instalar una lógica binaria en la disputa nacional rumbo a octubre
