El desafío digital: por qué los CEO’s deben asumir la ciberseguridad como prioridad

Apenas el 15% de las compañías mide el impacto financiero de los riesgos cibernéticos con herramientas avanzadas, lo que dificulta la toma de decisiones informadas y convierte la inversión en seguridad en un gasto percibido, más que en una estrategia de protección y crecimiento

Guardar
La ciberseguridad debe entenderse como
La ciberseguridad debe entenderse como una ventaja competitiva, y no solo como un mecanismo de defensa (Imagen ilustrativa Infobae)

La ciberseguridad ya no es un problema exclusivo del área de tecnología, sino una cuestión estratégica que debe estar en la agenda de los principales líderes empresariales. A pesar del aumento de amenazas y la entrada en vigencia de regulaciones más exigentes, muchas organizaciones siguen sin integrar plenamente la gestión de riesgos digitales en sus decisiones clave. De hecho, menos del 50% de los directores de seguridad de la información participan activamente en la planificación estratégica de inversiones cibernéticas, una brecha que deja a muchas compañías expuestas a riesgos que podrían comprometer su operatividad y reputación.

Si bien el 77% de los ejecutivos espera que el presupuesto en ciberseguridad aumente el próximo año, el problema no radica en cuánto se invierte, sino en cómo se gestiona esa inversión. La falta de alineación entre la alta dirección y los responsables de seguridad sigue siendo un obstáculo significativo. En ese contexto, la confianza entre CEO y CISO respecto al cumplimiento normativo y la capacidad de respuesta a incidentes es desigual, lo que demuestra que aún hay una desconexión en la forma en que se percibe y se aborda el riesgo digital.

En tanto, las cifras muestran que solo el 2% de las empresas ha implementado acciones de resiliencia cibernética en todas sus áreas. En un contexto en el que la transformación digital sigue acelerándose y las amenazas evolucionan constantemente, este nivel de preparación es insuficiente. Además, apenas el 15% de las compañías mide el impacto financiero de los riesgos cibernéticos con herramientas avanzadas, lo que dificulta la toma de decisiones informadas y convierte la inversión en seguridad en un gasto percibido, más que en una estrategia de protección y crecimiento.

Ante este escenario, los líderes empresariales deben adoptar un enfoque más estructurado. Primero, es esencial integrar al CISO en la estrategia corporativa, permitiéndole trabajar junto a los CEO, CFO y CIO, y garantizar así que la ciberseguridad no sea un aspecto aislado, sino un pilar de la planificación empresarial. En segundo lugar, la cuantificación del riesgo cibernético debe volverse una prioridad. Sin datos concretos sobre el impacto financiero y operativo de los ataques, las empresas seguirán actuando de manera reactiva en lugar de anticiparse a los problemas.

Por último, la ciberseguridad debe entenderse como una ventaja competitiva, y no solo como un mecanismo de defensa. Más del 57% de los ejecutivos reconoce que la confianza del cliente depende directamente de la seguridad digital, por lo que aquellas organizaciones que logren garantizar la integridad y privacidad de los datos tendrán una diferenciación clave en el mercado.

El escenario es desafiante, pero también es una oportunidad para que las empresas con visión estratégica tomen la delantera. La resiliencia cibernética debe convertirse en un estándar, no en una aspiración, y eso solo será posible si los líderes empresariales dejan de verla como un tema técnico y comienzan a gestionarla como una prioridad fundamental para la sostenibilidad de sus negocios.