
Al conmemorar el Mes de la Mujer, el mundo tiene la oportunidad de reflexionar sobre los avances que hemos logrado como sociedad, pero también de reconocer cuánto nos queda por avanzar. Para Arcos Dorados, esta es una ocasión para celebrar y reconocer el esfuerzo y la resiliencia de las mujeres a nivel global, pero muy especialmente para aplaudir a nuestras colaboradoras quienes, con su talento, dedicación y visión, contribuyen día a día al fortalecimiento y crecimiento de nuestra organización.
La igualdad de género no puede ser solo una aspiración, sino una práctica medible, concreta y visible. Hemos recorrido un camino con pasos firmes hacia la equidad, logrando una cultura que no solo promueve la igualdad de oportunidades, sino que asegura que esas oportunidades sean accesibles, reales y libres de barreras invisibles.
Nuestro desafío no surgió de una necesidad de lograr equidad en términos de representación. Nacimos como una empresa diversa, con una mayoría de mujeres, representando a 20 nacionalidades y diversos idiomas. Nuestro reto fue identificar y eliminar los obstáculos invisibles que a menudo dificultan el crecimiento de las mujeres.
La inclusión no es un beneficio para las mujeres, es un beneficio para la sociedad en su conjunto
Hace seis años fundamos un Comité de Diversidad e Inclusión y, dentro de él, la Red de Mujeres, como un espacio fundamental, analizar temas de género e impulsar el desarrollo profesional de nuestras mujeres en todos los niveles. Los resultados hablan por sí solos: la participación de mujeres en roles de liderazgo dentro de la empresa experimentó un crecimiento de doble dígito, desde la gerencia media hasta la alta dirección. Hoy nuestras colaboradoras lideran áreas clave de la compañía, desde la responsabilidad principal por la operación en varios mercados de la región, hasta departamentos esenciales como el digital, recursos humanos, cadenas de suministro, relaciones gubernamentales, logística y muchos otros.
No se trata de celebrar cifras. Nos importa lo que este crecimiento de participación femenina representa. La inclusión no es un beneficio para las mujeres, es un beneficio para la sociedad en su conjunto. Y las empresas que estamos promoviendo la igualdad de género estamos ayudando a construir un futuro más fuerte y sostenible para todos. Cuando las mujeres tienen las mismas oportunidades de desarrollarse, las familias prosperan, las comunidades crecen, y las economías se vuelven más resilientes. Al final, todos ganamos. Porque cuando apoyamos y empoderamos a las mujeres, estamos construyendo una humanidad más justa, más equitativa y más solidaria.
Nos sentimos profundamente orgullosos de contar con un equipo diverso y talentoso, que es testigo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos por un propósito común
Aún queda mucho por hacer. El camino hacia la igualdad de género sigue estando lleno de desafíos, particularmente en los países con menores índices de desarrollo. Los techos de cristal continúan siendo una barrera real en muchas regiones, y es crucial que sigamos luchando para derribarlos. En este proceso, nuestro Comité está contribuyendo con su esfuerzo.
Tenemos alianzas y convenios con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales en los países donde operamos, con el objetivo de aplicar criterios de igualdad en todos nuestros procesos. Nos sentimos profundamente orgullosos de contar con un equipo diverso y talentoso, que es testigo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos por un propósito común: construir un mundo donde la igualdad de género no es un ideal distante, sino una realidad tangible y celebrada.
La autora es Vicepresidente Corporativa de Relaciones Gubernamentales y Líder del Comité de Diversidad e Inclusión de Arcos Dorados
Últimas Noticias
AFP: retirar o no retirar, he ahí el dilema
Si el retiro no se orienta a un proyecto que supere la rentabilidad de la AFP, dejar los fondos invertidos hasta la jubilación podría ser la opción más sensata para garantizar un capital considerable

Nadie camina solo a Luján
Esta peregrinación representa lo opuesto al “sálvese quien pueda”, porque fortalece valores centrales como la fraternidad, la solidaridad y la esperanza

Cánticos antisemitas: el fracaso educativo que no debemos ignorar
No se trata de repetir fórmulas vacías de tolerancia, sino de construir convicciones sólidas basadas en el conocimiento histórico y en el respeto irrestricto por la dignidad humana

Peregrinar a Luján
En el caminar se experimentará la vida. En general la gente caminará con un propósito, una intención o algo que querrá agradecer. Eso será lo que los sostenga en el camino

El “riesgo Espert”
Cuesta imaginar cómo seguirá la campaña con Milei respaldando a Espert y el resto de la dirigencia jugando a la “mancha venenosa” con uno de los candidatos más importantes de LLA
