
En un mundo cada vez más digitalizado, donde los videojuegos dominan el tiempo de ocio y la interacción social se realiza a menudo tras pantallas, estamos presenciado un resurgimiento de espacios dedicados a los juegos analógicos, como bares de juegos de mesa, pool y arcades, entre otros. Este fenómeno no es sólo una tendencia superficial, sino una respuesta a una necesidad humana fundamental: la conexión.
A nivel global, el mercado de bares de juegos experimentó un notable crecimiento en la última década. Según un informe de la Asociación Internacional de Juegos de Mesa, el sector de juegos de mesa creció en un 20% anual desde 2016. Esto refleja una tendencia creciente hacia la búsqueda de interacciones físicas y experiencias directas. De hecho, el 60% de los jugadores son jóvenes adultos (entre 18 y 34 años), lo que muestra una preferencia por experiencias de juego en grupo, más allá de la tecnología.
Se estima que hay más de 100 millones de jugadores de juegos de mesa en todo el mundo, lo que ha impulsado la apertura de más bares de juego. En ciudades como Buenos Aires y Córdoba desde el año 2019, hubo un aumento del 25% en la apertura de bares de juegos con diversas temáticas y características.
Mientras que en países como México y Brasil, los bares de juegos crecen un promedio del 15% en el número de locales desde 2018. Europa no está ajena a esta tendencia y tiene un crecimiento similar (20% desde el 2018) y además alberga algunos de los eventos más grandes de juegos de mesa, como la Feria de Juegos de Essen en Alemania, que atrae a cientos de miles de visitantes cada año.
El crecimiento del mercado de bares de juegos refleja una tendencia global hacia la socialización y el disfrute de experiencias compartidas. En Latinoamérica y Argentina, este fenómeno está en ascenso.
En los últimos años, el país tuvo un incremento en la aparición de este tipo de establecimientos y cada vez hay más bares que ofrecen no solo una variedad de juegos de mesa, sino también actividades temáticas, torneos y noches de trivia. Este crecimiento fue respaldado por un cambio en la mentalidad de los jóvenes, quienes buscan experiencias más significativas y memorables.

La revolución tecnológica trajo juegos más inmersivos, pero también ha despertado un anhelo por la interacción personal. Millennials y la Generación Z, a menudo descritos como “nativos digitales”, buscan espacios donde puedan desconectarse de sus dispositivos y reconectarse con amigos y desconocidos. Este deseo de conexión se refleja en la popularidad de los bares de juegos, que ofrecen un ambiente relajado y amigable para socializar, reír y competir.
Las estadísticas son reveladoras: en ciudades como Buenos Aires, crecieron significativamente los bares que ofrecen juegos de mesa, llegando a multiplicarse por cinco en los últimos cinco años.
Un aspecto clave de este resurgimiento es la reacción contraria a la creciente ola de tecnología. Mientras que los juegos en línea permiten una interacción con personas de todo el mundo, muchas personas están redescubriendo la alegría de sentarse cara a cara con amigos y familia. Los juegos analógicos promueven la comunicación directa, fomentando la risa, la estrategia y la conexión humana.
Además, el bienestar psicológico asociado con estas interacciones cara a cara no puede ser subestimado. Estudios demuestran que la socialización aumenta la felicidad y disminuye los niveles de estrés. La combinación de diversión y conexión humana que los bares de juegos ofrecen muestra una tendencia clara: en una era dominada por lo digital, la gente busca regresar a lo analógico.
En un país donde el fútbol es casi una religión, la idea de reunirse en un bar a disfrutar de un juego se traslada a un contexto más amplio. Así como los hinchas se reúnen para ver partidos, los amantes de los juegos de mesa se agrupan para disfrutar de una velada de estrategia conjunta.
El auge de los bares de juegos, tanto a nivel global como en Argentina, refleja una dualidad fascinante. Mientras la tecnología avanza y redefine la forma en que jugamos y nos comunicamos, al mismo tiempo, nos recuerda la importancia de la interacción humana. En este equilibrio entre lo digital y lo analógico, los bares de juegos se posicionan como espacios esenciales para sociabilizar y disfrutar.
El autor es socio de Jobs Bar
Últimas Noticias
Otro estupendo año bursátil liderado por Europa
¿Qué deparará 2025 a la renta variable?

La transformación pedagógica con enfoque de género: Imperativo para el sistema educativo peruano
Como educadores debemos manifestar que estas expresiones retrógradas perpetúan las barreras que obstaculizan el acceso de las mujeres a ciertos campos, especialmente en áreas como la ciencia y la tecnología

El rol del economista peruano en tiempos de incertidumbre
Los economistas desempeñan un papel crucial en diversos ámbitos

Bimonetarismo: ¿sómo impacta en el sistema de pagos de Argentina?
Uno de los grandes retos es garantizar que las transacciones en dólares dentro del país sean reconocidas como operaciones nacionales y no internacionales

El plan de Trump detrás de la fijación de aranceles
Parte del objetivo es volver a tener fábricas pujantes y que el americano medio se recupere salarialmente
