
Tanto en el mundo de los negocios como en el deporte, los caminos hacia el éxito comparten un principio fundamental y experimental: el viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal. Al igual que en una maratón, donde cada kilómetro recorrido revela nuevas fortalezas y desafíos propios, en el liderazgo empresarial cada etapa presenta oportunidades para descubrir y desarrollar capacidades ocultas.
Ambos trayectos requieren trabajar primero en uno mismo, en la persona, para desarrollar disciplina, visión y resiliencia. La base personal se convierte en una herramienta valiosa para crecer y prosperar en lo profesional. En este sentido, tanto el corredor como el líder deben aprender de cada experiencia para mejorar continuamente. La capacidad de aprender de los fracasos y mantener una mentalidad positiva en tiempos difíciles es crucial para avanzar.
Comparto cinco escenarios que, estoy seguro, reflejan cómo estos caminos se entrelazan:
Rutina: un corredor sigue un plan de entrenamiento estricto, ajustando su alimentación, descanso y ejercicio. De igual manera, un líder empresarial establece rutinas de trabajo, metas diarias y fomenta una cultura de disciplina y esfuerzo dentro de la organización.
Motivación: un runner visualiza la línea de llegada y se motiva con la idea de cruzarla. Un líder empresarial debe tener una visión clara del futuro de la empresa, saber hacia dónde va y motivar a su equipo para alcanzar ese objetivo a largo plazo.
Flexibilidad: tal como el líder debe estar preparado para ajustar estrategias en respuesta al mercado y las nuevas tecnologías, un corredor debe superar diferentes condiciones climáticas, terrenos y estados físicos. También anímicos, claro, en ambos casos.
Break y festejos: el líder (y sus equipos), como un corredor, necesitan descanso y un respiro. La otra clave es planificar días y sesiones de recuperación para evitar lesiones, y también intensificar el esfuerzo para aprovechar oportunidades. Con el mismo nivel de importancia debe estar la alegría de cada kilómetro nuevo y los logros de llevar a la empresa a nuevas alturas.
Al final de las jornadas, en plena maratón o corridas empresariales, lo que realmente cuenta es el compromiso con el proceso y la capacidad de encontrar satisfacción en el camino. En los deportes y negocios necesitamos la misma determinación y mucha más pasión aunque al final ganan y mandan las verdaderas ganas.
Cuando se pasa la meta de llegada y uno se da cuenta de que ha logrado un objetivo, el ciclo vuelve a empezar. Y en las empresas es igual. Por eso, no se trata de llegar en primer término. Se trata de disfrutar cada kilómetro del camino. Y llegar al objetivo para volver a empezar.
El autor es presidente del board de Uniber y fundador de Metrocubico
Últimas Noticias
La voz del Papa Francisco seguirá resonando en la Amazonía peruana
Él, desde el altar levantado para aquel encuentro, se atrevió a hablar de “una cultura del descarte”, esa que no ve ni bosque ni ser humano, sino recursos y mercancías

Cómo sacar partido de los subvalorados títulos europeos
Aproveche las próximas alzas a corto plazo para infraponderarlos en favor de los títulos de valor. En 2025, los catalizadores de Europa impulsarán la renta variable mundial

Querido hermano, te voy a extrañar
Cubrí el pontificado de Francisco durante 10 años, viajé a más de 25 países con él. Conoció a mis padres, me llamó por teléfono, me mandó mails, hizo la locura de citarme en su encíclica Fratelli tutti y escribimos tres libros juntos. En esta nota, mi despedida

Carreras STEAM: Fomentando el arte a la par de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
La creatividad en la economía del saber no es un privilegio; es una exigencia

Niños y adultos mayores frente a las pantallas
La alfabetización digital es una necesidad urgente. Va más allá de aprender a leer y escribir o comprender un texto, se trata de enseñar a apropiarse de la tecnología
