
El trágico suceso ocurrido el pasado 28 de septiembre del año 2020 a metros del museo Malba, en el barrio de Palermo, que terminó injustamente con la vida del oficial de la Policía Federal Argentina, Juan Pablo Roldán, herido de muerte por Rodrigo Facundo Roza, quien se encontrara generando incidentes con los transeúntes que por allí pasaban, tiene como imputado al médico psiquiatra y tratante de este último, Jorge Alberto Monforte, y llegó a la etapa de debate oral y público.
El mismo tiene fecha de comienzo el próximo 9 de agosto, a celebrarse ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 28, integrado por el doctor Carlos Rengel Mirat. La audiencia se llevará a cabo en Paraguay 1536, en la ciudad de Buenos Aires.
Te puede interesar: Trampa y crimen en Castelar: pactó la compra de un auto para su hijo por redes sociales y lo mataron
Luego de una pronta investigación a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14 , llegó el momento decisivo de la misma en el cual la viuda de Roldán y parte querellante en autos, Adriana Carolina Zambrano López, podrá recrear a través de los testigos propuestos por las partes lo sucedido como así también conocer la verdad respecto del trágico hecho.

La acusación que deberá afrontar el procesado Monforte en las audiencias orales y públicas y que fuera derivada de las piezas procesales tanto de la acusación fiscal como de la privada, resultan de la comisión de los delitos de abandono de persona seguido de muerte, en concurso real con el homicidio culposo.
Te puede interesar: Una testigo aseguró que había más de 60 vainas donde mataron a Joaquín Paredes
Se estableció en la instrucción que el imputado Jorge Alberto Monforte, médico tratante y encargado de atender la salud del ya fallecido Roza, actuó con negligencia e incumpliendo con las obligaciones que como médico psiquiatra le correspondían respecto de su paciente, culminando con las muertes de Rodrigo Roza y el oficial Roldan.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
AFP: retirar o no retirar, he ahí el dilema
Si el retiro no se orienta a un proyecto que supere la rentabilidad de la AFP, dejar los fondos invertidos hasta la jubilación podría ser la opción más sensata para garantizar un capital considerable

Nadie camina solo a Luján
Esta peregrinación representa lo opuesto al “sálvese quien pueda”, porque fortalece valores centrales como la fraternidad, la solidaridad y la esperanza

Cánticos antisemitas: el fracaso educativo que no debemos ignorar
No se trata de repetir fórmulas vacías de tolerancia, sino de construir convicciones sólidas basadas en el conocimiento histórico y en el respeto irrestricto por la dignidad humana

Peregrinar a Luján
En el caminar se experimentará la vida. En general la gente caminará con un propósito, una intención o algo que querrá agradecer. Eso será lo que los sostenga en el camino

El “riesgo Espert”
Cuesta imaginar cómo seguirá la campaña con Milei respaldando a Espert y el resto de la dirigencia jugando a la “mancha venenosa” con uno de los candidatos más importantes de LLA
