
A partir de febrero 2023, es decir, el mes entrante, comenzarán a regir más de 200 dispositivos que servirán para detectar una serie de faltas que, hasta el momento, solamente podían ser detectadas por agentes de tránsito.
Hasta la fecha, las multas fiscalizadas a través de cámaras electrónicas son solamente:
1. Excesos de velocidad
2. Cruce de semáforos en rojo
3. Acceso a zona o carril prohibido
Con esta modificación se agregan:
4. La no utilización del cinturón de seguridad,
5. El uso del teléfono celular al conducir y,
6. El giro en forma indebida.
¿Qué quiere decir esto? Que no solo los agentes de tránsito podrán labrar estas multas, sino que los nuevos dispositivos captaran imágenes cuando se de alguno de los supuestos recién mencionados, y estas imágenes se utilizaran para confeccionar las conocidas “foto multas”.
Te puede interesar: Fotomultas: cuáles serán las nuevas infracciones de conducir que el gobierno porteño comenzará a penar
Con esto, por ejemplo, se busca eliminar la costumbre de utilizar el celular al manejar y “esconderlo” al ver a un agente de tránsito controlando en las esquinas.

A su vez, para evitar violaciones al derecho a la privacidad, se confirmó que en “en ningún momento la cara del conductor estará visible. Y si hubiera un acompañante, se tapa con un cuadro negro”.
Un punto a favor acerca del uso de dispositivos es que cada vez se dejan mas de lado las multas manuales realizadas por el agente de transito donde no figuran imágenes de la supuesta infracción cometida. Así, de a poco, se eliminará el argumento de defensa mas usado habitualmente hoy día de “la palabra del agente de tránsito V.S. la del conductor”, ya que se contará siempre con imágenes para probar la falta cometida.
Un punto en contra es que los dispositivos, al ser electrónicos, pueden captar situaciones análogas a las prohibidas. Un ejemplo sería el uso de un mate u otros alimentos al volante. Al respecto, de transito han dicho que “la imagen es una presunción, siempre habrá un controlador que determine que efectivamente haya una falta”.
Se debe tener en cuenta que las infracciones ademas de su pena economica tienen un descuento de puntos del sistema de scoring personal, lo cual implica que si se pierden los 20 puntos que cuenta el sistema y se llega a 0 el infractor queda inhabilitado para conducir
Por ello, es importante no olvidar que todo conductor cuenta con un derecho a defenderse ante multas que considera mal confeccionadas o injustas, y este derecho lo ejerce a través de un descargo. Si bien puede realizarse sin representación letrada, aconsejamos la misma para plantear argumentos validos -en vistas a que solo puede presentarse uno-.
* Los autores son especialistas en Defensa de Multas de Tránsito y Faltas Especiales, a cargo del área en Iezzi & Varone.
Twitter: multas_transito .Instagram: multas_transitoar
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El doble reto de ser mujer y madre
El regreso al trabajo después de la maternidad representa un desafío complejo para muchas mujeres. Conciliar la vida laboral y familiar requiere políticas empresariales claras que apoyen a las madres, como horarios flexibles, licencias y la posibilidad de trabajar desde casa

Cambios en el régimen de tránsito: licencias digitales sin vencimiento e infracciones graves
Días atrás, el Gobierno nacional presentó la creación de la licencia digital unificada y difundió el listado completo de las faltas que podrían derivar en la quita del registro

El poder de los datos: cómo la IA y la Ciencia de Datos transforman el mercado laboral argentino
Son disciplinas con aplicaciones transversales y demanda creciente en todos los sectores

Acuerdo con el Fondo y mercado inmobiliario: oportunidades y desafíos
Tras años difíciles, las señales apuntan a una tendencia alcista que promete beneficiar tanto a los desarrolladores inmobiliarios, como a quienes aspiran a tener su primera vivienda

Francisco: Un Papa para el mundo y para nuestra historia
La trayectoria de Bergoglio destaca por su humildad, compromiso social y defensa de los más vulnerables, marcando un modelo de liderazgo en tiempos de profundas transformaciones globales y culturales
