El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus luego de presentar distintos síntomas.
Los coronavirus son una amplia familia de virus que habitualmente circulan entre diferentes especies de animales, pero en ocasiones, al combinarse fenómenos de mutaciones en su estructura genética y contactos cercanos entre humanos y animales, pueden contagiar a las personas y luego transmitirse con facilidad entre seres humanos.
La mayoría de los coronavirus que afectan a los seres humanos producen enfermedad respiratoria que puede abarcar desde procesos leves como un resfrío común, hasta cuadros graves como las neumonías severas.

El coronavirus es una epidemia que se está transformando en pandemia, ya que se está extendiendo más allá de China. Lo que nos ha llamado la atención es que afectó a muchas ciudades y países como Italia, Irán, Corea del Sur. No estábamos acostumbrados o preparados para que eso ocurra.
El período de incubación del Covid-19 es de aproximadamente 14 días, que son en los que uno tiene que estar preparado por si aparece algún síntoma de infección respiratoria que puede estar incubando la infección por coronavirus. Ante este posible escenario es vital concurrir al médico en caso de la sospecha.

Los adultos mayores son los que tienen que tener más cuidado y en lo posible es vital que eviten viajar a países como Italia, Corea del Sur, Tailandia, entre otros. El coronavirus está circulando junto con la gripe, entonces es muy importante que la gente que viaje a esos lugares esté protegido con la vacuna antigripal. Cuando uno viaja, si tiene un cuadro febril respiratorio es bueno que tenga a mano algún antibiótico para poder tomar cinco o siete días para poder controlar el cuadro infeccioso que muchas veces acompaña a los coronavirus.
Hasta ahora no existe una vacuna para el coronavirus y difícilmente se pueda preparar una rápidamente. Lo que sí nos da cierta tranquilidad es que viene la primavera y con el calor va disminuyendo la incidencia. El único tratamiento adecuado es el correcto manejo de la infección respiratoria.

La forma más importante de prevención es el lavado de las manos, con agua, jabón, gel con alcohol y lavado frecuente, sobre todo si uno está en algunos de estos países que antes mencionamos. Tenemos que tener presente que el uso del barbijo sólo se justifica cuando uno está cerca de una persona que está infectada con este coronavirus o que posiblemente tenga el virus.
La evidencia disponible hasta la actualidad demuestra que el Covid -19 produce síntomas moderados relacionados con fiebre y tos en la mayoría de los afectados, y manifestaciones severas como dificultad para respirar asociada a neumonía, insuficiencia renal y muerte en una menor proporción de los afectados, predominantemente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas y alteraciones del sistema inmunológico. Hasta el momento no se ha definido la tasa de mortalidad del Covid-19, pero la evidencia actual demuestra que es baja, con una cifra estimada del 1%.

Aunque la dinámica exacta sobre los mecanismos de transmisión de este virus no ha sido determinada aún, en general los virus respiratorios se transmiten por las gotitas eliminadas cuando una persona infectada tose o estornuda, o a través de superficies que se contaminan por el virus (pasamanos, picaportes, teclados, entre otros) a partir de una persona infectada, y que luego son tocadas por personas susceptibles que, sin lavarse las manos, se las llevan a la nariz y boca.
En el pasado reciente estos eventos dieron origen al SARS-Cov, el coronavirus que causó el denominado síndrome respiratorio agudo severo que fue identificado por primera vez en China en 2003 a partir del gato de algalia, el MERS-Cov, que dio origen al síndrome respiratorio del medio oriente, identificado por primera vez en Arabia Saudita en 2012 a partir de camellos, y en diciembre de 2019 la identificación del nuevo Coronavirus Covid 19, que dio origen al nuevo síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), a partir de la exposición con animales en el “Seafood and Live Animal Market” de la ciudad de Wuhan, China.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Monotributo versus autónomos: reformas posibles para un sistema realmente simple y menos oneroso
Mientras se prepara la recategorización, crecen los pedidos por un cambio en el régimen simplificado, que alivie el salto de cargas al pasar al régimen general. Modelos de la región ofrecen posibles soluciones

Grave error: confundir suba del IPC con inflación
Equiparar el alza de precios al consumidor con la depreciación monetaria genera distorsiones en el diagnóstico económico y profundiza desequilibrios en comercio exterior, empleo y políticas cambiarias

Números fiscales en caja
El Gobierno sostiene el superávit primario en 2025, aunque con cifras menores a las de 2024, y cumple la meta pactada con el FMI pese al contexto electoral

Los nuevos Años Locos
Crece la radicalización del discurso de la mano de los fantasmas del pasado. La teoría emocional sobre el uso de la palabra fascismo. El impacto de Elon Musk en la política. Libertarios y kirchneristas, perdidos en la pelea insustancial por las listas

PN°10 (E): los códigos secretos de Javier Milei
El Presidente suele utilizar siglas para sintetizar ideas en las redes sociales. La última hace referencia a la décima plaga de Egipto y a “recibir lo que uno genera”
