
El síndrome de Noonan es un trastorno genético que evita el desarrollo normal en varias partes del cuerpo, según explica la organización sin fines de lucro y especializada en salud Mayo Clinic.
Una persona puede verse afectada por este trastorno de muchas maneras, desde características faciales inusuales, baja estatura, defectos cardíacos, así como otros problemas físicos y posibles retrasos en el desarrollo.
El síndrome de Noonan, precisa Mayo Clinic, es provocado por una mutación genética y se adquiere cuando un niño hereda una copia de un gen afectado de uno de los padres. También se puede producir como una mutación espontánea, que significa que no hay ningún antecedente familiar involucrado.
El tratamiento de este síndrome se centra en controlar los síntomas y las complicaciones del trastorno. La hormona del crecimiento se puede utilizar para tratar la baja estatura en algunas personas que padecen el síndrome de Noonan.
Síntomas del síndrome de Noonan

Los signos y síntomas del síndrome de Noonan varían, en gran medida, según la persona y pueden ser leves o graves, de acuerdo con la organización especializada en salud. Las características pueden estar relacionadas con el gen específico que tiene la mutación.
El aspecto facial es una de las características clínicas clave en el diagnóstico del síndrome de Noonan. Estos rasgos pueden ser más pronunciados en los bebés y en los niños pequeños, pero cambian con la edad. En la adultez, estos rasgos distintivos se vuelven más sutiles.
Los rasgos pueden ser los siguientes, según Mayo Clinic:
- Los ojos: están separados e inclinados hacia abajo con los párpados caídos. El iris puede ser de color celeste o verde.
- Las orejas: presentan una implantación baja y están inclinadas hacia atrás.
- La nariz: se encuentra hacia abajo y tiene la base ancha y la punta bulbosa.
- La boca: tiene un surco profundo entre la nariz y la boca y picos anchos en el labio superior. El surco que va desde el borde de la nariz hasta el lado de la boca se vuelve prominente con la edad. Los dientes pueden estar torcidos, el interior del techo de la boca (paladar) puede estar muy arqueado y la mandíbula inferior puede ser pequeña.
- Los rasgos faciales: pueden tener un aspecto tosco, pero se vuelven más definidos con la edad. El rostro puede verse flácido e inexpresivo.
- La cabeza: puede parecer grande, con la frente prominente y la línea de nacimiento del cabello baja en la parte posterior.
- La piel: puede verse delgada y transparente con la edad.
- Muchas personas con síndrome de Noonan nacen con algún tipo de defecto cardíaco (enfermedad cardíaca congénita), lo que representa algunos de los signos y síntomas clave del trastorno. Algunos problemas cardíacos se pueden presentar más adelante en la vida. Algunas formas de enfermedad cardíaca congénita asociadas con este trastorno son:
- Trastornos de la válvula: La estenosis de la válvula pulmonar es el estrechamiento de esta válvula, el colgajo de tejido que separa la cavidad inferior derecha del corazón (ventrículo) de la arteria que suministra sangre a los pulmones (arteria pulmonar). Es el problema cardíaco más frecuente que aparece con el síndrome de Noonan y puede presentarse solo o en conjunto con otros defectos cardíacos.
- Engrosamiento del músculo cardíaco (cardiomiopatía hipertrófica): Es un crecimiento o engrosamiento anormal del músculo cardíaco que afecta a algunas personas con síndrome de Noonan.
- Otros defectos estructurales del corazón: Los defectos pueden comprender un orificio en la pared que separa las dos cavidades inferiores del corazón (comunicación interventricular), el estrechamiento de la arteria que lleva la sangre a los pulmones para oxigenar (estenosis de la arteria pulmonar) o el estrechamiento del vaso sanguíneo principal (aorta) que transporta la sangre del corazón al resto del cuerpo (coartación de la aorta).
- Ritmo cardíaco irregular: Esto puede ocurrir con anormalidades estructurales del corazón o sin ellas. La mayoría de las personas con síndrome de Noonan presentan ritmo cardíaco irregular.
El síndrome de Noonan puede afectar el crecimiento normal. Muchos niños con el síndrome de Noonan no crecen a un ritmo normal. Los problemas pueden comprender los siguientes:
- El peso al nacer probablemente sea normal, pero el crecimiento se torna lento con el paso del tiempo.
- Las dificultades para comer pueden provocar una nutrición inadecuada y un aumento de peso deficiente.
- Los niveles de la hormona del crecimiento pueden ser insuficientes.
- El período de crecimiento que se observa normalmente durante la adolescencia puede demorarse. No obstante, debido a que este trastorno causa el retraso de la madurez ósea, a veces, el crecimiento continúa en los últimos años de la adolescencia.
Al llegar a la adultez, algunas personas con síndrome de Noonan pueden tener una estatura normal, pero lo más frecuente es que tengan una estatura baja.

Algunos inconvenientes frecuentes pueden comprender tener:
- El pecho con una forma inusual, a menudo, con el esternón hundido (tórax en embudo) o levantado (tórax en quilla)
- Los pezones separados
- El cuello corto, en general, con pliegues adicionales de piel (cuello palmeado) o músculos del cuello prominentes (trapecio)
- Deformidades de la columna vertebral
- La inteligencia no se ve afectada para la mayoría de las personas con el síndrome de Noonan. Sin embargo, quienes lo padecen pueden tener:
- Un mayor riesgo de presentar dificultades de aprendizaje y una leve incapacidad intelectual
- Una amplia variedad de problemas mentales, emocionales y conductuales que suelen ser leves
- Deficiencias de la audición y la visión que pueden complicar el aprendizaje
- Un signo frecuente del síndrome de Noonan son las anormalidades de los ojos y párpados. Estos pueden ser:
- Problemas en los músculos de los ojos, como tener los ojos bizcos (estrabismo)
- Problemas refractivos, como astigmatismo, visión corta (miopía) o visión larga (hipermetropía)
- Movimiento rápido del globo ocular (nistagmo)
El síndrome de Noonan también puede provocar:
- Deficiencias auditivas debido a problemas en los nervios o anomalías estructurales en los huesos del oído interno.
- Hematomas y sangrado excesivos por defectos de coagulación o por tener muy pocas plaquetas.
- Problemas con el sistema linfático, que drena el exceso de líquido del cuerpo y ayuda a combatir las infecciones. Estos problemas pueden presentarse antes o después del nacimiento, o manifestarse en la adolescencia o la adultez y más frecuentemente, provocan un exceso de líquido en la parte posterior de las manos o en la parte superior de los pies.
Muchas personas, especialmente los varones, con el síndrome de Noonan pueden tener problemas con los genitales y los riñones.
- Testículos: En los hombres, es frecuente que los testículos no desciendan (criptorquidia).
- Pubertad: La pubertad puede retrasarse tanto en los niños como en las niñas.
- Fecundidad: La mayoría de las mujeres tiene una fecundidad normal. Sin embargo, en los hombres, la fecundidad puede no desarrollarse normalmente, a menudo, debido a que los testículos no descienden.
- Riñones: Los problemas renales suelen ser leves y se presentan en una cantidad bastante reducida de personas con síndrome de Noonan.
Las personas con síndrome de Noonan pueden tener enfermedades de la piel que suelen ser las siguientes:
- Varios problemas que afectan el color y la textura de la piel
- Tener el cabello rizado y grueso o escaso
Los signos y síntomas del síndrome de Noonan pueden ser sutiles. Si sospechas que tú o tu hijo puedan padecer el trastorno, consulta a un médico de atención primaria o al pediatra de tu hijo. Se los podría derivar a un genetista o cardiólogo.
Si hay riesgo para el feto debido a antecedentes familiares del síndrome de Noonan, pueden estar disponibles pruebas prenatales.
Factores de riesgo

Si uno de los padres tiene síndrome de Noonan, tiene un 50 por ciento de probabilidades de pasar el gen defectuoso a sus hijos, de acuerdo con Mayo Clinic.
El hijo que hereda el gen defectuoso puede tener más o menos síntomas que el padre afectado.
Diagnóstico
A menudo, el diagnóstico del síndrome de Noonan se realiza después de que el médico observa algunos signos clave, pero esto puede ser difícil porque algunas características son sutiles y no son fáciles de identificar.
En ocasiones, no se diagnostica sino hasta la adultez, solo después de que la persona tiene un hijo con una afección más obvia.
Se puede usar un análisis genético molecular para ayudar a confirmar un diagnóstico.
Si hay evidencia de problemas cardíacos, un médico especializado en afecciones cardíacas (cardiólogo) puede evaluar el tipo y la gravedad.
Tratamiento

Si bien no existe manera de reparar los cambios en los genes causados por el síndrome de Noonan, los tratamientos pueden ayudar a minimizar sus efectos. Cuanto antes se diagnostique y se comience el tratamiento, mayores serán los beneficios.
El tratamiento de los síntomas y las complicaciones que ocurren con el síndrome de Noonan depende del tipo y la gravedad. Muchos de los problemas físicos y de salud asociados con este síndrome reciben el mismo tratamiento que se le daría a cualquier persona con un problema de salud similar. Sin embargo, en conjunto, la cantidad de problemas que causa este trastorno requiere el abordaje de un equipo coordinado.
Los abordajes recomendados pueden comprender lo siguiente:
- Tratamiento para el corazón: Determinados medicamentos pueden ser eficaces para tratar algunos tipos de problemas cardíacos. Si hay un problema con las válvulas del corazón, es posible que sea necesario realizar una cirugía. Es probable que el médico también te recomiende que se evalúe la función cardíaca de forma periódica.
- Tratamiento del índice de crecimiento bajo: Se debe medir la estatura tres veces al año hasta que cumpla 3 años y luego una vez por año hasta la adultez para asegurarse de que esté creciendo. Es probable que el médico solicite análisis de sangre para evaluar la nutrición. Si los niveles de la hormona del crecimiento de tu hijo no son suficientes, la terapia de la hormona del crecimiento puede ser una opción de tratamiento.
- Abordaje de las dificultades de aprendizaje: En cuanto a los retrasos en el desarrollo durante la primera infancia, consulta con el médico sobre los programas de estimulación infantil. La terapia del habla y la fisioterapia pueden ser útiles para abordar una variedad de posibles problemas. En algunos casos, las estrategias de enseñanza individualizada o de educación especial pueden ser adecuadas.
- Tratamientos visuales y auditivos: Se recomienda un examen de la vista, al menos, cada dos años. La mayoría de los problemas de visión pueden tratarse solo con anteojos. Es posible que tenga que hacerse una cirugía para algunos trastornos, como las cataratas. El examen para la detección auditiva se recomienda una vez al año durante la infancia.
- Tratamiento de sangrados y hematomas: Si existen antecedentes de formación de hematomas con facilidad o sangrado excesivo, evita tomar aspirina o productos que contengan aspirina. En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos que ayuden a que la sangre se coagule. Notifícale al médico antes de realizar cualquier procedimiento.
- Tratamiento de problemas linfáticos: Los problemas linfáticos pueden presentarse de diversas maneras y es posible que no necesiten tratamiento. En caso de que lo requiera, el médico puede sugerirte las medidas adecuadas.
- Tratamiento de problemas genitales: Si uno o ambos testículos no se han movido a la posición correcta dentro de los primeros meses de vida (testículo no descendido), es posible que deba realizarse una cirugía.
Podrían recomendarse otras evaluaciones y atención de seguimiento según los problemas específicos, como la atención dental regular. Los niños, adolescentes y adultos deben continuar realizándose evaluaciones periódicas continuas con el profesional de cuidado de la salud.
Últimas Noticias
Santoral: la lista de santos a festejar este 14 de noviembre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Peso dominicano se cae y precio del dólar se dispara al cierre de mercados del 13 de noviembre
La divisa estadounidense recuperó terreno y avanzó casi un punto porcentual de su valor ante la moneda dominicana
Qué se celebra hoy: todas las efemérides de este 14 de noviembre
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este viernes

Peso chileno se mantiene fuerte ante el dólar previo a las elecciones presidenciales
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Valor de cierre del dólar en Bolivia este 13 de noviembre de USD a BOB
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
