Qué causa la enfermedad de Lyme que padecen Thalía y Justin Bieber

La cantante y actriz vive con el padecimiento desde hace más de una década y en varias ocasiones se ha sincerado sobre la forma de enfrentarla

Guardar
La mexicana se ha solidarizado
La mexicana se ha solidarizado con otros famosos que padecen la enfermedad. (REUTERS/Andrew Kelly)

La enfermedad de Lyme es causada por la bacteria Borrelia y se transmite a través de una garrapata portadora que se puede ubicar principalmente en Estados Unidos, Europa y en el centro sur y sudeste de Canadá, de acuerdo con Mayo Clinic.

En los últimos años se ha vuelto más visible luego de que celebridades como la cantante y actriz Thalía,| Justin Bieber, Avril Lavigne, Alec Baldwin, y Shania Twain admitieron públicamente haberse contagiado.

“Hay riesgo de que contraigas la enfermedad si pasas tiempo en lugares donde hay garrapatas, como zonas boscosas, con mucha vegetación o cubiertas de hierbas. Si tomas medidas de seguridad en estas zonas, puedes disminuir el riesgo de contraer la enfermedad”, señala la institución de salud.

El riesgo de contraer la
El riesgo de contraer la enfermedad aumenta en lugares donde hay garrapatas, como áreas boscosas. ((AP Foto/Victoria Arocho, Archivo)

Síntomas y etapas de la enfermedad

Una picadura de garrapata puede parecer un bulto muy pequeño en la piel que causa picazón, como la picadura de un mosquito. Esto no significa que tengas una enfermedad trasmitida por una garrapata. Muchas personas no notan que las ha picado una garrapata.

Los síntomas de la enfermedad de Lyme varían y, por lo general, aparecen en etapas. Además, algunas personas no presentan síntomas al inicio.

Etapa 1

Los primeros síntomas de la enfermedad suelen aparecer entre 3 y 30 días después de la picadura de la garrapata. En esta etapa los síntomas es limitado.

El sarpullido es un signo común, sin embargo, no siempre se presenta. El sarpullido suele ser un único círculo que se extiende lentamente desde el lugar donde se produjo la picadura de garrapata. Puede volverse claro en el centro y tener el aspecto de una diana de un blanco de tiro. El sarpullido suele sentirse caliente al tacto, pero generalmente no duele ni pica.

Otros síntomas de la etapa 1 incluyen fiebre, dolor de cabeza, cansancio extremo, rigidez articular, molestias y dolores musculares e hinchazón de los ganglios linfáticos

Etapa 2

Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 10 semanas después de la picadura de la garrapata. La etapa 2 suele ser más grave y generalizada. Se llama enfermedad de diseminación temprana.

Es posible que en esta etapa se presenten síntomas adicionales como mucho sarpullido en otras partes del cuerpo, dolor o rigidez en el cuello, debilidad muscular en uno o ambos lados del rostro, actividad del sistema inmunitario en el tejido del corazón que causa latidos cardíacos irregulares, un dolor que comienza en la espalda y la cadera y se propaga a las piernas, entumecimiento o debilidad en las manos o los pies, hinchazón dolorosa en los tejidos del ojo o del párpado y en ocasiones pérdida de la visión.

Etapa 3

En la tercera etapa, puedes tener síntomas de las primeras etapas y otros adicionales.

En los Estados Unidos, la afección más común en esta etapa es la artritis en articulaciones grandes, especialmente en las rodillas. El dolor, la hinchazón o la rigidez pueden durar mucho tiempo, los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Los síntomas de la etapa 3 generalmente comienzan entre 2 y 12 meses después de la picadura de la garrapata.

La piel en el dorso de las manos y la parte superior de los pies se descolora y se hincha. También puede ocurrir en los codos y las rodillas. Los casos más graves pueden dañar tejidos o articulaciones.

Esta afección cutánea puede aparecer muchos meses o años después de la picadura de la garrapata.

Cuándo debes consultar con un médico

Shutterstock
Shutterstock

La mayoría de las personas que contraen esta enfermedad no recuerdan que les haya picado una garrapata. Además, muchos de los síntomas de esta enfermedad se asocian a otras afecciones. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar los resultados.Si sabes que te ha picado una garrapata o podrías haber estado en contacto con este tipo de insectos, presta atención a los síntomasEl riesgo de contraer la enfermedad de Lyme depende de si pasas tiempo donde las garrapatas que la trasmiten suelen habitar.