Foliculitis: cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento

Varias son las causas de esta enfermedad, sin embargo, hay distintas opciones para su tratamiento

Guardar
Muchas enfermedades no presentan signos
Muchas enfermedades no presentan signos o estos aparecen cuando ya es demasiado tarde, lo mejor es acudir al médico constantemente (Infobae/Jovani Pérez)

La foliculitis es una afección común de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se inflaman. Por lo general, la causa es una infección por bacterias. Al principio, puede verse como pequeñas espinillas alrededor de los pequeños orificios donde crece el cabello (folículos pilosos).

La afección puede causar picazón, irritación y vergüenza. La infección puede propagarse y convertirse en llagas con costras.

Es probable que la foliculitis leve desaparezca en pocos días con cuidados personales básicos y sin dejar cicatrices. Las infecciones más graves o recurrentes podrían necesitar tratamiento con medicamentos de venta con receta médica. Si no se tratan, las infecciones graves pueden causar caída del pelo permanente y cicatrices.

Ciertos tipos de foliculitis se conocen como "sarpullido de jacuzzi" y "comezón del barbero".

Síntomas

Los signos y síntomas de la foliculitis incluyen los siguientes:

Grupos de pequeños bultos o granos alrededor de los folículos pilosos.

Ampollas llenas de pus que se rompen y forman costras.

Picazón y ardor en la piel.

Piel sensible y adolorida.

Bulto inflamado.

Cuándo consultar al médico

Programa una cita con el proveedor de atención médica si la afección es generalizada o si los síntomas no desaparecen después de una semana o dos de cuidado personal. Es posible que necesites un antibiótico o un medicamento antimicótico con receta médica para ayudar a controlar esta afección.

Busca atención médica de inmediato si tienes signos de una infección que se difunde. Estos incluyen un aumento repentino del enrojecimiento o dolor, fiebre, escalofríos y una sensación de malestar general.

Tipos de foliculitis

Los dos tipos principales de foliculitis son el superficial y el profundo. El tipo superficial afecta parte del folículo y el tipo profundo afecta todo el folículo y suele ser más grave.

Entre los tipos de foliculitis, se incluyen los siguientes (los más comunes se enumeran primero):

Foliculitis bacteriana. Este tipo común consiste en un sarpullido de bultos llenos de pus que causan picazón. Se produce cuando los folículos pilosos se infectan con bacterias, por lo general, las del género Staphylococcus aureus (estafilococo). Los estafilococos viven en la piel todo el tiempo. Pueden causar problemas cuando ingresan en el cuerpo a través de un corte o de otra herida.

Sarpullido de jacuzzi (foliculitis por pseudomonas). Este tipo consiste en un sarpullido de bultos redondos que causan picazón, que puede aparecer de 1 a 2 días después de la exposición a la bacteria que lo provoca. La foliculitis de jacuzzi es causada por bacterias pseudomonas, que pueden encontrarse en jacuzzis, toboganes acuáticos y piscinas climatizadas en los que los niveles de cloro y pH no son correctos.

Bultos por rasurarse (pseudofoliculitis de la barba). Este sarpullido puede parecerse a la foliculitis, pero se debe a vellos encarnados y no a folículos infectados. Afecta principalmente a las personas con pelo rizado que se rasuran a ras y se nota más en el rostro y el cuello. En el caso de las personas que se depilan con cera la zona del bikini, pueden aparecer bultos en la zona de la ingle.

Foliculitis por Pityrosporum. Este tipo consiste en un sarpullido de bultos llenos de pus que causan picazón, con mayor frecuencia en la espalda y el pecho. Se debe a una infección por candidiasis.

Foliculitis gramnegativa. Este tipo provoca la aparición de bultos llenos de pus alrededor de la nariz y la boca. A veces, aparece en personas que reciben tratamiento con antibióticos para el acné a largo plazo.

Foliculitis eosinofílica. Este tipo provoca picazón intensa y la formación de manchas recurrentes de bultos y granos cerca de los folículos pilosos del rostro y la parte superior del cuerpo. Afecta principalmente a las personas con VIH o SIDA . No se conoce por completo la causa de esta afección.

Forúnculos (diviesos) y carbuncos. Se producen cuando los folículos pilosos se infectan profundamente con bacterias de tipo estafilocócico. Un forúnculo tiende a aparecer de repente como un bulto inflamado doloroso. Un carbunco es un grupo de forúnculos.

Sicosis de la barba. Este tipo afecta a las personas que se rasuran.

 Ante cualquier malestar lo
Ante cualquier malestar lo mejor es acudir al médico (Christin Klose/dpa)

Factores de riesgo

Cualquier persona puede padecer foliculitis. Ciertos factores aumentan el riesgo de desarrollar esta afección, como por ejemplo:

El uso frecuente de ropa que atrapa el calor y el sudor, como los guantes de goma o las botas altas

Los baños de inmersión en bañeras de hidromasaje, jacuzzis o piscinas públicas que no tengan buen mantenimiento

Daños en los folículos pilosos por afeitarse, depilarse con cera, usar ropa ajustada o usar peinados con tracción, pelucas y aceites

Uso de algunos medicamentos, como cremas con corticoide, prednisona, terapia con antibióticos a largo plazo para el acné y ciertos medicamentos de quimioterapia

Dermatitis o sudoración excesiva (hiperhidrosis)

Diabetes, VIH o SIDA , u otra afección que disminuya la resistencia a infecciones

Diagnóstico

Es probable que el proveedor de atención médica sepa si tienes foliculitis al examinarte la piel y preguntarte acerca de tus antecedentes médicos.

Si los tratamientos tempranos no eliminan la infección, el proveedor de atención médica puede hacer algunas pruebas, incluidas las siguientes:

Raspado de la piel para determinar la presencia de levaduras bajo el microscopio.

Obtención de una muestra para su cultivo con el fin de determinar la causa de la infección.

En raras ocasiones, una biopsia de piel para descartar otras afecciones.

 Cada enfermedad tiene una
Cada enfermedad tiene una o varias formas de diagnosticarla para así detectarla y luego combatirla (Europa Press)

Tratamiento

Los tratamientos para la foliculitis dependen del tipo y de la gravedad de la afección, de las medidas de cuidado personal que ya probaste y de tus preferencias para el tratamiento.

Si has probado productos de venta libre durante varias semanas y no te han ayudado, consulta con tu proveedor de atención médica acerca de los medicamentos de venta con receta médica. El dermatólogo te puede ayudar con lo siguiente:

Controlar la foliculitis

Determinar qué medicamento de los que tomas podría causarte los síntomas y si puedes dejar de tomarlo

Evitar las cicatrices u otros daños en la piel

Hacer que las cicatrices no sean tan visibles

Incluso si el tratamiento funciona, la infección puede reaparecer. Habla con el proveedor de atención médica sobre los riesgos de los tratamientos que estás considerando.

Medicamentos

Lociones, geles o pastillas para controlar la infección bacteriana. En el caso de una infección leve causada por bacterias, el proveedor de atención médica puede recetarte una loción o gel con antibiótico. Las pastillas para combatir infecciones (antibióticos orales) no se utilizan de forma rutinaria para tratar la foliculitis, pero es posible que sean necesarias en caso de infección grave o repetida.

Cremas, champús o pastillas para combatir las infecciones por hongos. Los antimicóticos se usan para tratar las infecciones causadas por levaduras y no por bacterias. Los antibióticos no son útiles para el tratamiento de ese tipo de foliculitis.

Cremas o pastillas para aliviar la inflamación. Si tienes foliculitis eosinofílica leve, el proveedor de atención médica puede recomendarte que pruebes una crema con esteroides para aliviar la picazón. Si tienes VIH / SIDA , es posible que veas una mejoría en los síntomas de la foliculitis eosinofílica después de la terapia antirretroviral.

Otras intervenciones

Cirugía menor. Si tienes un forúnculo o un carbunco grande, el proveedor de atención médica puede realizar un corte pequeño para extraer el pus. Esto puede aliviar el dolor, acelerar la recuperación y reducir el riesgo de formación de cicatrices. Después, tu proveedor de atención médica podría cubrir la zona con una gasa estéril para absorber el pus que pueda supurar.

Depilación láser. Tu proveedor de atención médica podría proponerte la depilación láser como remedio para la pseudofoliculitis de la barba, especialmente si otros tratamientos no han mejorado los síntomas. Este tratamiento suele requerir muchas visitas al consultorio del proveedor de atención médica. Habla con tu proveedor de atención médica sobre los posibles efectos secundarios del tratamiento con láser, entre los que se encuentra la formación de cicatrices y de zonas más claras (hipopigmentación) o más oscuras (hiperpigmentación) en la piel.