
La alergia al maní es una de las causas más frecuentes de ataques de alergia graves. En algunas personas con alergia al maní, incluso muy pequeñas cantidades de maní pueden causar una reacción grave que puede incluso poner en riesgo la vida (anafilaxia).
La alergia al maní es cada vez más frecuente en los niños. Incluso si tú o tu hijo tuvieron solo una reacción alérgica leve al maní, es importante que hables con el médico. Todavía existe el riesgo de una reacción futura más grave.
Síntomas
La respuesta alérgica al cacahuate suele desencadenarse algunos minutos después de la exposición. Los signos y los síntomas de la alergia al cacahuate pueden ser:
Reacciones en la piel como urticaria, enrojecimiento o hinchazón Picazón u hormigueo en la boca y en la garganta o alrededor de ellas Problemas digestivos como diarrea, cólicos estomacales, náuseas o vómitos Estrechamiento de la garganta Falta de aire o sibilancias Goteo de la nariz
Anafilaxia: Una reacción que pone en riesgo la vida
La alergia al maní (cacahuete) es la causa más común de la anafilaxis inducida por alimentos, una emergencia médica que requiere un tratamiento con un autoinyector de epinefrina (adrenalina) (EpiPen, Auvi-Q, otros) y el correspondiente traslado a una sala de emergencias.
Los signos y síntomas de la anafilaxia pueden incluir lo siguiente:
Constricción de las vías respiratorias Hinchazón de la garganta que dificulta la respiración Un marcado descenso de la presión arterial (choque) Pulso acelerado Mareos, aturdimiento o pérdida del conocimiento
Cuándo debes consultar a un médico
Infórmale al médico si has presentado alguno de los signos o síntomas de la alergia al maní.
Busca tratamiento de emergencia si tienes una reacción grave al maní, especialmente, si tienes signos o síntomas de anafilaxia. Llama al 911 o al número local de emergencias si tú o alguien más presentan mareos intensos, mucha dificultad para respirar o pérdida del conocimiento.

Factores de riesgo
No se sabe con certeza el motivo por el cual algunas personas tienen alergias y otras no. Sin embargo, las personas con ciertos factores de riesgo tienen más probabilidades de presentar alergia al maní.
Algunos factores de riesgo de alergia al maní son:
Edad.
Las alergias alimentarias son más frecuentes en los niños, especialmente en los niños de uno a dos años y los bebés. Con el crecimiento, el aparato digestivo madura y es menos probable que el cuerpo reaccione a los alimentos que desencadenan alergias.
Alergia al maní en el pasado.
Algunos niños con alergia al maní la superan con la edad. Sin embargo, aunque parezca que hayas superado la alergia al maní, puede volver a aparecer.
Otras alergias.
Si ya eres alérgico a un alimento, puedes tener mayor riesgo de contraer alergia a otro alimento. Asimismo, tener otros tipos de alergias, como rinitis alérgica (fiebre del heno), aumenta el riesgo de tener alergias alimentarias.
Familiares con alergias.
Tienes un riesgo mayor de presentar alergia al maní si en tu familia son frecuentes otras alergias, especialmente otros tipos de alergias alimentarias.
Dermatitis atópica.
Algunas personas que tienen la enfermedad de la piel dermatitis atópica (eccema) también tienen alergia alimentaria.
Diagnóstico
La conversación que tienes con el médico sobre tus síntomas y tu historia clínica es el comienzo del proceso de diagnóstico. Por lo general, después de esta conversación se realiza una exploración física. Los siguientes pasos suelen ser algunos de los siguientes:
Registro de alimentación.
Es posible que el médico te pida que completes un registro de alimentación, donde deberás incluir tus hábitos alimentarios, tus síntomas y tus medicamentos.
Dieta de eliminación.
Si no está comprobado que los maníes sean la causa de los síntomas, o si el médico cree que puedes reaccionar a más de un tipo de alimentos, es posible que te recomiende una dieta de eliminación. Probablemente tengas que eliminar los maníes o cualquier otro alimento sospechoso durante una o dos semanas y luego vuelvas a incorporar dichos alimentos a tu dieta, uno por vez. Este proceso ayuda a vincular los síntomas con alimentos específicos. Si has tenido una reacción grave a los alimentos, este método no es seguro.
Prueba cutánea.
Se aplica una pequeña cantidad de alimento sobre la piel, que luego se punza con una aguja. Si eres alérgico a una sustancia en particular, se manifestará un bulto elevado o una reacción.
Análisis de sangre.
Un análisis de sangre puede medir la respuesta de tu sistema inmunitario a un alimento en particular, mediante el control de la cantidad de anticuerpos de tipo alérgico en tu torrente sanguíneo, los cuales se conocen como anticuerpos inmunoglobulina E (IgE).
La información de todas estas fuentes ayuda a determinar si eres alérgico al maní o si tus síntomas se deben a otra cosa, como a una intolerancia a los alimentos.

Tratamiento
Si bien el método estándar para la atención médica de la alergia al maní es evitar la exposición, los investigadores siguen estudiando diferentes terapias, incluida la inmunoterapia oral.
La inmunoterapia oral, también conocida como insensibilización, consiste en darles a los niños con alergia al maní, o aquellos en riesgo de tenerla, dosis graduales de alimentos que contienen maní con el paso del tiempo. La inmunoterapia oral no es una cura para la alergia al maní. Más bien, este tipo de terapia tiene por objeto reducir el riesgo de que se generen reacciones graves, incluida la anafilaxia, que podrían producirse con la exposición al maní.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó recientemente el primer fármaco de inmunoterapia oral, Peanut (Arachis hypogaea) Allergen Powder-dnfp (Palforzia), para tratar a los niños de 4 a 17 años con una alergia confirmada al maní. Este medicamento no se recomienda para las personas con asma no controlada o ciertas afecciones, incluida la esofagitis eosinofílica.
Además, al igual que con cualquier alergia alimentaria, el tratamiento consiste en tomar medidas para evitar los alimentos que provocan la reacción y saber cuándo detectar una reacción grave cuando está ocurriendo y estar preparado para responder rápidamente, lo que incluye tener epinefrina a mano.
Estar preparado para una reacción
La única manera de prevenir una reacción es evitar totalmente el maní y los productos que contienen maní. Pero como el maní es frecuente, es posible que, a pesar de tus esfuerzos, en algún momento lo ingieras.
En caso de una reacción alérgica grave, necesitarás una inyección de epinefrina de emergencia y también tendrás que acudir a la sala de emergencias. Muchas personas con alergias llevan un autoinyector de epinefrina (EpiPen, Auvi-Q, otros). Este dispositivo es una jeringa con una aguja oculta que inyecta una sola dosis del medicamento cuando se lo presiona contra el muslo.
Debes saber cómo usar tu autoinyector
Si tu médico te ha recetado un autoinyector de epinefrina:
Llévalo contigo en todo momento.
Quizá sea conveniente tener un autoinyector adicional en el auto y en el escritorio de tu trabajo.
Siempre reemplaza el autoinyector antes de la fecha de caducidad.
La epinefrina vencida puede no actuar adecuadamente.
Pídele al médico que te recete un autoinyector de repuesto.
Si pierdes uno, tendrás otro de repuesto.
Aprende a manejarlo.
Pídele al médico que te enseñe. Asimismo, asegura que las personas más cercanas a ti sepan cómo usarlo; si alguien que está contigo puede darte una inyección, podría salvarte la vida.
Aprende cuándo usarlo.
Consulta con tu médico sobre cómo saber cuándo necesitas una inyección. De todos modos, si no estás seguro de necesitar una inyección, generalmente es mejor aplicar la epinefrina de emergencia.
Últimas Noticias
Apertura del Taiwan Capitalization Weighted Stock Index: gana 1,32% este 7 de octubre
Inicio de sesión Taiwan Weighted: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Apertura del KOSPI: mercado surcoreano gana 2,7% este 2 de octubre
Inicio de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Nikkei 225 abre al alza este 7 de octubre
Apertura de sesión Nikkei 225: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Clima Pensilvania: conoce el pronóstico meteorológico en Filadelfia mañana martes 7 de octubre
Revisa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza del viento para los siguientes días en la ciudad

Predicción del clima en Punta del Este para este 7 de octubre
Las marcas históricas de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007
