Tos crónica: causas, síntomas y tratamiento

Varias son las causas de esta enfermedad, sin embargo, hay distintas opciones para su tratamiento

Guardar
Existen varios métodos para diagnosticar
Existen varios métodos para diagnosticar este padecimiento (Infobae/Jovani Pérez)

Se habla de tos crónica cuando la tos dura 8 semanas o más en adultos, o 4 semanas en niños.

La tos crónica es más que una molestia. La tos crónica puede interrumpir el sueño y dejarte exhausto. Los casos graves de tos crónica pueden incluir vómitos, aturdimiento y hasta fracturas de costillas.

Aunque a veces puede ser difícil identificar el problema que provoca la tos crónica, las causas más frecuentes son el tabaquismo, el goteo nasal posterior, el asma y el reflujo de ácido estomacal. Por suerte, la tos crónica generalmente desaparece una vez tratado el problema no diagnosticado.

Síntomas

Una tos crónica puede ocurrir con otros signos y síntomas, que pueden incluir los siguientes:

Goteo o congestión nasal Una sensación de líquido que baja por la parte posterior de la garganta (goteo posnasal) Carraspeo frecuente de la garganta y dolor de garganta Ronquera Sibilancias y dificultad para respirar Acidez estomacal o gusto agrio en la boca En casos raros, tos con sangre

Cuándo debes consultar con un médico

Consulta a tu médico si tienes una tos que persiste durante semanas, especialmente una que produce esputo o sangre, perturba el sueño o afecta la escuela o el trabajo.

 Ante cualquier malestar lo
Ante cualquier malestar lo mejor es acudir al médico (Shutterstock)

Factores de riesgo

Ser fumador o exfumador es uno de los principales factores de riesgo de la tos crónica. La exposición frecuente al humo pasivo también puede provocar tos y daño en los pulmones.

Diagnóstico

El médico te preguntará acerca de tu historia clínica y te realizará un examen físico. Una historia médica completa y un examen físico pueden proporcionar pistas importantes sobre una tos crónica. El médico también puede ordenar exámenes para buscar la causa de la tos crónica.

Sin embargo, muchos médicos optan por iniciar el tratamiento para una de las causas comunes de la tos crónica en lugar de ordenar pruebas costosas. No obstante, si el tratamiento no funciona, puedes someterte a pruebas para detectar causas menos comunes.

Pruebas de diagnóstico por imágenes

Radiografías.

Aunque una radiografía de tórax de rutina no revelará las razones más comunes de la tos (goteo posnasal, reflujo ácido o asma), se puede utilizar para detectar cáncer de pulmón, neumonía y otras enfermedades pulmonares. Una radiografía de los senos paranasales puede revelar evidencia de una infección sinusal.

Exploraciones por tomografía computarizada (TC).

Las tomografías computarizadas también se pueden utilizar para revisar los pulmones en busca de afecciones que puedan producir tos crónica o las cavidades sinusales en busca de bolsas de infección.

Análisis de función hepática

Estas pruebas simples y no invasivas, como la espirometría, se utilizan para diagnosticar el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Miden la cantidad de aire que pueden contener tus pulmones y la rapidez con la que puedes exhalar.

Tu médico puede solicitar una prueba de provocación del asma, la cual verifica si puedes respirar bien antes y después de inhalar el medicamento metacolina (Provocholine).

Análisis de laboratorio

Si la mucosidad que expectoras es de color, el médico puede analizar una muestra de ella para detectar bacterias.

Estudios endoscópicos

Si el médico no puede encontrar una explicación para tu tos, se puede considerar la posibilidad de realizar pruebas especiales de alcance para buscar posibles causas. Algunas de estas pruebas son las siguientes:

Broncoscopia.

Mediante el uso de un tubo delgado y flexible equipado con una luz y una cámara (broncoscopio), el médico puede observar los pulmones y las vías respiratorias. También se puede tomar una biopsia del revestimiento interior de las vías respiratorias (mucosa) para buscar anomalías.

Rinoscopia.

Mediante el uso de un endoscopio de fibra óptica (rinoscopio), el médico puede observar los conductos nasales, los senos paranasales y las vías respiratorias superiores.

Niños

Una radiografía de tórax y una espirometría, como mínimo, se ordenan típicamente para encontrar la causa de la tos crónica en los niños.

 Cada enfermedad tiene uno
Cada enfermedad tiene uno o varios tratamientos que seguir para combatirla (UNAM)

Tratamiento

Determinar la causa de la tos crónica es crucial para lograr un tratamiento eficaz. En muchos casos, hay más de una afección de fondo que puede estar causando tu tos crónica.

Si fumas en la actualidad, tu médico analizará contigo tu disposición para dejar de fumar y te ayudará a lograr esta meta.

Si estás tomando un medicamento inhibidor de la ECA, tu médico te puede cambiar a otro medicamento que no tenga a la tos como efecto secundario.

Los medicamentos utilizados para tratar la tos crónica pueden incluir:

Antihistamínicos, corticosteroides y descongestionantes.

Estos medicamentos son el tratamiento estándar para las alergias y el goteo posnasal.

Medicamentos inhalados para el asma.

Los tratamientos más efectivos para la tos relacionada con el asma son los corticosteroides y los broncodilatadores, que reducen la inflamación y abren las vías respiratorias.

Antibióticos.

Si una infección bacteriana, micótica o micobacteriana está causando tu tos crónica, tu médico puede recetarte medicamentos para tratar la infección.

Bloqueadores de ácido.

Cuando los cambios en el estilo de vida no solucionan el reflujo ácido, puedes ser tratado con medicamentos que bloquean la producción de ácido. Algunas personas necesitan cirugía para resolver el problema.

Supresores de la tos

Durante el tiempo en que tu médico esté determinando la razón de tu tos y comenzando el tratamiento, también puede recetarte un supresor de la tos para tratar de acelerar el alivio de tus síntomas.

Los medicamentos de venta libre para calmar la tos y el resfriado están destinados a tratar los síntomas de la tos y los resfriados, no la enfermedad de fondo. Las investigaciones sugieren que no se ha demostrado que estos medicamentos funcionen mejor que los medicamentos inactivos (placebo). Más importante aún, estos medicamentos tienen efectos secundarios potencialmente graves, que incluyen sobredosis mortales en niños menores de 2 años.

No uses medicamentos de venta libre, excepto para reducir la fiebre y aliviar el dolor, para tratar la tos y los resfriados en niños menores de 6 años. Además, trata de evitar el uso de estos medicamentos en niños menores de 12 años.