
Encontrarse con un trébol de cuatro hojas representa, en la creencia popular, un símbolo de buena suerte. Sin embargo, hay otro tipo de trébol que de hallarlo significa beneficios para la salud.
Se trata del trébol rojo o trébol de prado, una planta perenne y pubescente de hasta un metro de alto, con hojas trifoliadas, ligeramente infladas, ovaladas y bruscamente estrechas en la punta, caracterizada por sus flores rosadas o violáceas.
Te puede interesar: Cuál es la planta medicinal que ayuda con el insomnio y la hipertensión
Si bien tiene varios nombres comunes, el científico es Trifolium pratense, forma parte de la familia de las Fabáceas, también conocidas como leguminosas y es nativa de de Europa, oeste de Asia y noroeste de África.
Conocida por ser la flor nacional de Dinamarca, el trébol rojo es utilizada como planta medicinal debido a sus distintos componentes entre los que destacan los taninos, las vitaminas, los glicéridos y las sales minerales.
Propiedades medicinales del trébol rojo

Entre las largas listas de propiedades medicinales, el trébol rojo se especializa en problemas que afectan de forma particular a las mujeres, aunque sus cualidades curativas van más allá.
Esta planta, por ejemplo, se utiliza para atender infecciones vaginales y vaginitis, malestares que pueden causar picazón, dolor, secreción y olor a quien lo padece.
Así lo señala el documento “Tlayeyecolpahtli (Medicina tradicional)” de los investigadores Mónica Lucía Fernández Martínez y José Francisco Erasto Gutiérrez, publicado el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) de México.
Otro de los usos del trébol rojo es el combate a los síntomas de la menopausia, aquel periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado por cambios hormonales y que puede causar períodos menstruales irregulares, sequedad vaginal, sofocos, escalofríos, sudores nocturnos, problemas de sueño, cambios en el estado de ánimo, aumento de peso y metabolismo lento, afinamiento del cabello y piel seca, pérdida de volumen en los senos, entre otros.
Lo anterior según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, el cual también asegura que las flores de esta planta medicinal podría tener efectos contra el cáncer.
Lee también: Cuál es la planta medicinal a la que atribuyen propiedades para rejuvenecer el rostro
Por otra parte, el trébol rojo se utiliza para contrarrestar hemorragias producidas por heridas, dermatitis así como ulceras comunes y varicosas.
Otros de los padecimientos que ayuda a combatir es la osteoporosis, que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos a causa de la pérdida del tejido óseo normal, y la arterioesclerosis, el estrechamiento de las arterias que puede ocasionar la oclusión del vaso impidiendo el flujo adecuado de la sangre por las arterias.
El trébol rojo también cuenta con propiedades medicinales para contrarrestar los problemas respiratorios, dese los comunes como la gripa común y la tos, hasta la bronquitis y la faringitis.
Para obtener los beneficios medicinales del trébol rojo la parte que se usa son las flores, ya sea para hacer una infusión, pomada, o extracto, incluso hay quienes la usan en ingredientes para ensaladas debido a su olor a miel y su sabor dulce.
Contraindicaciones y efectos secundarios del trébol rojo

A pesar de tener un amplio uso humano, es importante saber que el consumo de plantas medicinales puede llevar consigo una serie de contraindicaciones para evitar de desagradables efectos secundarios.
Puedes leer: Cuál es la fruta que ayuda contra la diabetes y reduce el colesterol
En el caso del trébol rojo, si bien no tiene niveles de preocupantes de toxicidad, no se recomienda su consumo o uso en mujeres embarazadas, ni en periodo de lactancia.
Es importante mencionar que, independiente el tipo de planta medicinal que se utilice y si tenga efectos secundarios o no, lo ideal es acudir al medico y consultar si resulta conveniente utilizarla.
Últimas Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Punta del Este este sábado 5 de abril
Los récords de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Puerto Plata
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del estado del tiempo en La Romana para este 5 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Conoce el clima de este día en San Francisco de Macoris
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Temperaturas en La Habana: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro llegó a 39.3 grados en el poblado de Veguitas en Granma
