La hepatitis tóxica es una inflamación del hígado como reacción a determinadas sustancias a las que estuviste expuesto. La hepatitis tóxica puede ser provocada por el alcohol, las sustancias químicas, los medicamentos o los suplementos nutricionales.
En algunos casos, la hepatitis tóxica se desarrolla a las pocas horas o días de exposición a la toxina. En otros casos, puede tardar varios meses de uso periódico antes de que aparezcan los signos y síntomas.
Los síntomas de la hepatitis tóxica con frecuencia desaparecen cuando se suspende la exposición a la toxina. Sin embargo, la hepatitis tóxica puede dañar tu hígado de forma permanente, produciendo una cicatrización irreversible del tejido hepático (cirrosis) y en algunos casos insuficiencia hepática, que puede poner en riesgo la vida.
Síntomas
Las formas leves de hepatitis tóxica pueden no provocar síntomas y detectarse únicamente con análisis de sangre. Cuando aparecen, estos pueden ser algunos de los signos y síntomas de la hepatitis tóxica:
Color amarillento de la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia) Picazón Dolor abdominal en la parte superior derecha del abdomen Cansancio Pérdida de apetito Náuseas y vómitos Erupción cutánea Fiebre Pérdida de peso Orina de color oscuro o color parecido al téCuándo debes consultar con un médico
Consulta de inmediato con tu médico si tienes algún signo o síntoma que te preocupe.
Las sobredosis de algunos medicamentos, como el acetaminofén (Tylenol, otros), puede provocar insuficiencia hepática. Obtén atención médica de inmediato si crees que un adulto o un niño tomaron una sobredosis de acetaminofén. Los signos y síntomas de una posible sobredosis de acetaminofén comprenden los siguientes:
Pérdida de apetito Náuseas y vómitos Dolor en la parte alta del abdomen ComaSi sospechas de una sobredosis de acetaminofén, llama inmediatamente al 911, a los servicios de emergencia locales o a la línea de ayuda de toxicología. Hay dos formas de obtener ayuda del Poison Control (Centro de Toxicología) en los Estados Unidos: en línea en www.poison.org o llamando al 800-222-1222 . Estas opciones son gratuitas, confidenciales y están disponibles las 24 horas del día. No esperes a que los síntomas avancen. Una sobredosis de acetaminofén puede ser mortal, pero puede tratarse satisfactoriamente si se trata poco después de la ingestión.

Factores de riesgo
Los factores que pueden incrementar el riesgo de padecer hepatitis tóxica comprenden:
Tomar analgésicos de venta libre o determinados medicamentos recetados. Tomar un medicamento o analgésico de venta libre que conlleva el riesgo de daño hepático incrementa el riesgo de padecer hepatitis tóxica. Esto es especialmente cierto si tomas varios medicamentos o si tomas más de la dosis de medicamentos recomendada. Tener una enfermedad hepática. Tener un trastorno hepático grave, como cirrosis o enfermedad hepática no alcohólica (hígado graso no alcohólico), te hace más vulnerable a los efectos de las toxinas. Tener hepatitis. Una infección crónica por el virus de la hepatitis (hepatitis B, hepatitis C o uno de los otros virus de la hepatitis extremadamente raros que pueden persistir en el organismo) hace que tu hígado sea más vulnerable. Envejecer. A medida que envejeces, tu hígado descompone las sustancias perjudiciales más lentamente. Esto significa que las toxinas y sus derivados permanecen más tiempo en tu organismo. Consumir alcohol. Consumir alcohol mientras tomas medicamentos o determinados suplementos de hierbas incrementa el riesgo de toxicidad. Ser de sexo femenino. Debido a que las mujeres aparentemente metabolizan determinadas toxinas más lentamente que los hombres, su hígado puede estar expuesto a concentraciones en la sangre más altas de sustancias perjudiciales durante más tiempo. Esto incrementa el riego de hepatitis tóxica. Tener determinadas mutaciones genéticas. Heredar determinadas mutaciones genéticas que afectan la producción y la acción de las enzimas hepáticas que descomponen las toxinas puede hacerte más vulnerable a la hepatitis tóxica. Trabajar con toxinas industriales. Trabajar con determinadas sustancias químicas industriales te expone al riesgo de padecer hepatitis tóxica.Diagnóstico
Las pruebas y procedimientos usados para diagnosticar la hepatitis tóxica comprenden lo siguiente:
Exploración física. El médico probablemente te realizará una exploración física y recopilará tu historia clínica. Asegúrate de llevar a la consulta todos los medicamentos que estés tomando, entre ellos, los medicamentos de venta libre y hierbas, en su recipiente original. Informa al médico si trabajas con sustancias químicas industriales o si estuviste expuesto a pesticidas, herbicidas u otras toxinas ambientales. Análisis de sangre. El médico puede solicitar un análisis de sangre para observar si hay altos niveles de determinadas enzimas hepáticas. Estos niveles de enzimas pueden demostrar qué tan bien funciona tu hígado. Pruebas de diagnóstico por imágenes. Tu médico puede recomendar una prueba por imágenes para crear una imagen de tu hígado usando una ecografía, tomografía computarizada o imágenes por resonancia magnética. Otras pruebas de imagen adicionales pueden incluir la elastografía magnética y la elastografía transitoria. Biopsia de hígado. Una biopsia de hígado puede ayudar a confirmar el diagnóstico de hepatitis tóxica y a excluir otras causas. Durante una biopsia de hígado, se utiliza una aguja para extraer varias muestras de tejido del hígado. La muestra se examina debajo de un microscopio.
Tratamiento
Los médicos trabajarán para determinar qué está causando el daño hepático. Algunas veces, es claro qué está provocando tus síntomas y otras veces toma más trabajo de investigación para detectar una causa. En muchos casos, suspender la exposición a la toxina que provoca la inflamación del hígado reducirá los signos y síntomas que presentas.
Los tratamientos para la hepatitis tóxica pueden comprender lo siguiente:
Atención complementaria. Las personas con síntomas graves probablemente reciban terapia complementaria en el hospital, como líquidos y medicamentos para aliviar las náuseas y los vómitos. El médico también controlará el daño hepático. Medicamentos para revertir el daño hepático provocado por acetaminofeno. Si el daño a tu hígado fue causado por una sobredosis de acetaminofeno, recibirás de inmediato una sustancia química llamada acetilcisteína. Cuanto más rápido se administre este medicamento, mayor será la probabilidad de limitar el daño hepático. Es más eficaz si se administra en las 16 horas posteriores a la sobredosis de paracetamol. Atención de emergencia. Para las personas que han tomado una sobredosis de un medicamento tóxico, la atención de emergencia es esencial. Las personas que toman una sobredosis de ciertos medicamentos distintos al acetaminofeno pueden beneficiarse de tratamientos para eliminar el medicamento ofensivo del cuerpo o reducir su efecto tóxico.Trasplante de hígado. Cuando la función hepática está gravemente afectada, un trasplante de hígado puede ser la única opción para algunas personas. Un trasplante de hígado es una operación para extirpar el hígado enfermo y reemplazarlo con un hígado saludable de un donante.
La mayoría de los hígados usados en los trasplantes de hígado provienen de donantes fallecidos. En algunos casos, los hígados pueden provenir de donantes en vida que donan una parte de sus hígados.
Últimas Noticias
Apertura del principal índice de la Bolsa de Viena este 15 de julio
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

AEX se mueve en terreno positivo en la apertura del mercado este 15 de julio
Apertura de sesión AEX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

MOEX Russia Index este 14 de julio: gana 2,73% durante su apertura
Apertura de sesión MOEX Russia Index: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Índice BIST 100 este 14 de julio: pierde terreno durante la apertura de operaciones
Apertura de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

RTSI abre en terrenos positivos este 14 de julio
Inicio de sesión RTSI (Russia): la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
