Cáncer de hígado: cuáles son los síntomas de la enfermedad que acabó con David Bowie

Dependiendo el tipo de síntoma que se presente, se puede conocer el nivel de gravedad de una padecimiento

Guardar
David Bowie fue uno de
David Bowie fue uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos. (Fernando Aceves)

El cáncer de hígado es una enfermedad que comienza en las células hepáticas y puede desarrollar diferentes tipos, el más común es el carcinoma hepatocelular que comienza en la célula hepática (hepatocito), informa Mayo Clinic.

Existen otros tipos de esta enfermedad como el colangiocarcinoma intrahepático y el hepatoblastoma.

Muchas personas empezaron a informarse sobre este enfermedad en agosto de 2016, tras registrarse la muerte del británico David Bowie, una celebridad y leyenda a nivel mundial, quien falleció tras perder la batalla contra el cáncer de hígado.

Síntomas del cáncer de hígado

En sus primeras etapas este
En sus primeras etapas este tipo de cáncer puede no provocar síntomas. (Canva)

De acuerdo con la institución de salud, la mayoría de las personas no tienen signos en las primeras etapas del cáncer primario de hígado, pero cuando existen síntomas puede ser los siguientes:

  • Pérdida de peso sin proponértelo
  • Pérdida de apetito
  • Dolor en la parte alta del abdomen
  • Náuseas y vómitos
  • Debilidad y fatiga general
  • Hinchazón abdominal
  • Decoloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos (ictericia)
  • Heces blancas o blanquecinas

Pide una consulta con tu médico si experimentas algún signo o síntoma que te esté preocupando.

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer primario de hígado son:

Infección crónica por el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C.

Cirrosis: esta afección progresiva e irreversible hace que se forme tejido cicatricial en el hígado y aumenta las probabilidades de desarrollar la enfermedad.

Ciertas enfermedades hepáticas hereditarias: algunas son la hemocromatosis y la enfermedad de Wilson.

Diabetes: las personas con este trastorno del azúcar en sangre tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de hígado que las que no tienen diabetes.

Enfermedad del hígado graso no alcohólico: una acumulación de grasa en el hígado aumenta el riesgo de padecer cáncer de hígado.

Exposición a aflatoxinas: son venenos producidos por mohos que crecen en cultivos mal almacenados. Los cultivos, como los granos y las nueces, pueden contaminarse con aflatoxinas, que pueden terminar en los alimentos elaborados con estos productos.

Consumo excesivo de alcohol: hacerlo diariamente y durante muchos años en cantidades superiores a la moderada puede llevar a un daño hepático irreversible y aumentar el riesgo.

Estudios necesarios para un diagnóstico

Los exámenes y procedimientos utilizados para diagnosticar el cáncer de hígado incluyen los siguientes: Análisis de sangre: pueden revelar anomalías en la función hepática.

Pruebas de diagnóstico por imágenes: el médico puede recomendar pruebas de diagnóstico por imágenes, como una ecografía, una tomografía computarizada y una resonancia magnética.

Extracción de una muestra de tejido hepático para análisis: algunas veces es necesario extirpar un pedazo de tejido hepático para realizar pruebas de laboratorio con el fin de hacer un diagnóstico definitivo de cáncer de hígado.