Queratocono: enfermedad progresiva de la córnea que afecta principalmente a jóvenes y adolescentes

La detección oportuna, combinada con terapias modernas, puede frenar el avance, evitar la pérdida de la visión y brindar nuevas alternativas de tratamiento a quienes padecen este trastorno

Guardar
El adelgazamiento y la deformidad
El adelgazamiento y la deformidad de la córnea caracterizan el queratocono, una enfermedad progresiva que puede comprometer la visión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El queratocono se produce cuando la córnea (la superficie frontal transparente y en forma de cúpula del ojo) se hace más fina y gradualmente sobresale en forma de cono.

Una córnea en forma de cono provoca visión borrosa y puede producir sensibilidad a la luz y al resplandor.

El queratocono suele afectar a ambos ojos, aunque a menudo afecta más un ojo que al otro. Generalmente comienza a afectar a personas entre los 10 y los 25 años de edad.

La afección puede progresar lentamente durante 10 años o más

El diagnóstico temprano de queratocono
El diagnóstico temprano de queratocono permite aplicar tratamientos que retrasan la progresión y previenen complicaciones graves. (All About Vision)

En las primeras etapas del queratocono, es posible que puedas corregir los problemas de visión con anteojos o lentes de contacto blandos.

Más tarde, es posible que tengas que adaptarte a lentes de contacto rígidos y permeables a los gases u otro tipo de lentes, como las lentes escleróticas. Si la afección progresa hasta una etapa avanzada, es posible que necesites un trasplante de córnea.

Un tratamiento nuevo llamado reticulación del colágeno corneal puede ayudar a disminuir o detener el progreso del queratocono y puede prevenir la necesidad de un futuro trasplante de córnea. Este tratamiento puede ofrecerse además de las opciones de corrección de la visión mencionadas anteriormente.

La visión borrosa se encuentra dentro de los síntomas

Los signos y síntomas del queratocono pueden cambiar a medida que la enfermedad progresa. Por ejemplo, la visión borrosa o distorsionada, además del aumento de la sensibilidad a la luz brillante y al resplandor, lo cual puede causar problemas al conducir de noche.

Otros aspectos son la necesidad de cambios frecuentes en la prescripción de anteojos y el empeoramiento repentino de la visión o visión nublada.

Cuándo debes consultar con un médico

Los antecedentes familiares y algunas
Los antecedentes familiares y algunas enfermedades pueden ser factores de riesgo para el desarrollo del queratocono. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se recomienda una visita al médico cuando comiences a identificar factores que puedan aumentar tus probabilidades de desarrollar queratocono, tales como tener antecedentes familiares que hayan padecido esta enfermedad e incluso, frotarse los ojos vigorosamente.

También existen otros factores y ciertas afecciones que pueden influir en el desarrollo del queratocono, como la retinitis pigmentaria, síndrome de Down, síndrome de Ehlers-Danlos, fiebre del heno y asma.

El diagnóstico va a depender de la gravedad de la afección

El diagnóstico temprano de queratocono
El diagnóstico temprano de queratocono permite aplicar tratamientos que retrasan la progresión y previenen complicaciones graves. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tratamiento para el queratocono depende de la gravedad de la afección y de la rapidez con que esté progresando. Generalmente, hay dos enfoques para tratar el queratocono: retardar la progresión de la enfermedad y mejorar la visión.

Si tu queratocono está progresando, se te podría indicar reticulado de colágeno corneal para retardar o detener la progresión. Este tratamiento es uno de los más recientes y tiene el potencial de evitar que necesites un trasplante de córnea en el futuro. Sin embargo, este tratamiento no revierte el queratocono ni mejora la visión.

Los tipos de lentes que podrían ayudar en el tratamiento contra la enfermedad

Lentes de contacto personalizados y
Lentes de contacto personalizados y controles regulares mejoran la calidad de vida en personas afectadas por el queratocono. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mejora de la visión depende de la gravedad del queratocono. De leve a moderado se puede tratar con anteojos o lentes de contacto. Es probable que se trate de un tratamiento a largo plazo, especialmente si la córnea se estabiliza con el tiempo o a causa de la reticulación.

En algunas personas con queratocono, la córnea presenta cicatrices debido a la enfermedad avanzada o se hace difícil el uso de lentes de contacto. En estas personas, la cirugía para el trasplante de córnea podría ser necesaria.

  • Anteojos o lentes de contacto blandos: los anteojos o los lentes de contacto blandos pueden corregir la visión borrosa o distorsionada en una etapa temprana de queratocono. Pero con frecuencia las personas necesitan un cambio en la receta de sus anteojos o lentes de contacto a medida que cambia la forma de la córnea.
  • Lentes de contacto duros: los lentes de contacto duros (rígidos, permeables al gas) son a menudo el siguiente paso en el tratamiento de un queratocono más avanzado. Los lentes de contacto duros pueden sentirse incómodos en un principio, pero la mayoría de las personas se adaptan y estos lentes pueden proporcionar una visión excelente. Este tipo de lente se puede hacer a medida de las córneas.
  • Lentes en capa: si los lentes rígidos resultan incómodos, el médico podría recomendar usar lentes de contacto duros sobre lentes de contacto blandos.
  • Lentes híbridos: estos lentes de contacto tienen un centro rígido y un círculo blando alrededor del borde externo para ofrecer mayor comodidad. Las personas que no pueden tolerar los lentes de contacto duros pueden preferir los lentes híbridos.
  • Lentes esclerales: estos lentes son muy útiles para los cambios de forma muy irregulares en la córnea que se presentan en el queratocono avanzado. En lugar de reposar sobre la córnea como los lentes de contacto tradicionales, los lentes esclerales reposan sobre la parte blanca del ojo (esclerótica) y forman una bóveda sobre la córnea sin tocarla.

Si utilizas lentes de contacto duros o esclerales, asegúrate de que te los ajuste un oftalmólogo que tenga experiencia en el tratamiento del queratocono. También es posible que debas realizarte exámenes regulares para determinar si el ajuste sigue siendo el correcto. Un lente mal ajustado puede dañar la córnea.

Las terapias pueden ayudar en la recuperación

Este procedimiento consiste en saturar
Este procedimiento consiste en saturar el ojo con gotas de riboflavina. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entrecruzamiento del colágeno corneal: en este procedimiento, la córnea se satura con gotas de riboflavina y se trata con luz ultravioleta. Esto causa el entrecruzamiento de la córnea, lo que la endurece para evitar nuevos cambios de forma.

El entrecruzamiento del colágeno corneal puede ayudar a reducir el riesgo de pérdida progresiva de la visión al estabilizar la córnea en las primeras etapas de la enfermedad.

Cirugías y trasplante de córnea

Los avances en cirugía ocular
Los avances en cirugía ocular ofrecen nuevas alternativas para casos severos de queratocono con daño corneal irreversible. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Puedes necesitar cirugía si tienes cicatrices en la córnea, adelgazamiento extremo de la córnea, visión deficiente con los anteojos recetados más potentes o intolerancia al uso de cualquier tipo de lentes de contacto.

Según la ubicación del cono abultado y de la gravedad de la afección, las opciones quirúrgicas incluyen lo siguiente:

  • Queratoplastia penetrante: si tienes cicatrices en la córnea o adelgazamiento extremo, es posible que necesites un trasplante de córnea (queratoplastia). La queratoplastia penetrante es un trasplante total de córnea. En este procedimiento, los médicos retiran una porción de espesor total de la córnea central y la reemplazan con tejido de un donante.
  • Queratoplastia laminar anterior profunda: la queratoplastia laminar anterior profunda , se preserva el revestimiento interior de la córnea (endotelio). Esto permite evitar el rechazo de este revestimiento interior fundamental que puede ocurrir con un trasplante de espesor total de la córnea.

El trasplante de córnea para queratocono suele ser muy exitoso, pero las posibles complicaciones incluyen rechazo del injerto, mala visión, infección y astigmatismo. El astigmatismo se suele controlar usando nuevamente lentes de contacto duras, lo que suele ser más cómodo después de un trasplante de córnea.