Coartación aórtica: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Para tratar una enfermedad hay que conocer sus causas, síntomas y hasta el estado de salud del paciente

Guardar
Además conoce la forma en
Además conoce la forma en la que se diagnostica esta enfermedad, cómo prevenirla y cuáles son los factores de riesgo (Infobae/Jovani Pérez)

La aorta es la arteria más grande del cuerpo. Trasporta sangre rica en oxígeno del corazón al resto del cuerpo. La coartación aórtica es un estrechamiento de la aorta. Obliga al corazón a bombear más fuerte para que la sangre fluya por la aorta.

En general, la coartación de la aorta está presente en el momento del nacimiento (defecto cardíaco congénito). Los síntomas pueden variar de leves a graves. Es posible que la afección no se detecte hasta la adultez.

La coartación de la aorta suele estar acompañada de otros defectos cardíacos congénitos. El tratamiento suele tener éxito, pero la afección requiere un seguimiento cuidadoso de por vida.

Síntomas

Los síntomas de la coartación de la aorta dependen del grado de estrechamiento de la aorta. La mayoría de las personas no presenta síntomas. Es posible que la coartación leve no se diagnostique hasta la edad adulta.

Los bebés con coartación grave de la aorta pueden presentar síntomas poco después del nacimiento. Los síntomas de la coartación de la aorta en bebés incluyen los siguientes: Dificultad para respirar Dificultad para alimentarse Sudoración intensa Irritabilidad Piel pálida

Los síntomas de la coartación de la aorta después de la infancia suelen incluir los siguientes: Dolor en el pecho Dolores de cabeza Hipertensión arterial Calambres en las piernas o pies fríos Debilidad muscular Sangrados nasales

Según el lugar donde se encuentre la coartación, la presión arterial puede ser alta en los brazos y baja en las piernas y los tobillos.

La coartación de la aorta suele producirse con otros defectos cardíacos. Hay otros síntomas que dependen del tipo de defecto cardíaco congénito.

Cuándo debes consultar a un médico

Busca ayuda médica si tú o tu hijo tienen los siguientes síntomas: Dolor intenso en el pecho Desmayos Falta de aire repentina Hipertensión arterial sin causa aparente

 Ante cualquier malestar lo
Ante cualquier malestar lo mejor es acudir al médico (Getty Images)

El estrechamiento de la aorta es más común en los hombres que en las mujeres. Tener determinadas afecciones genéticas, como el síndrome de Turner, también aumenta el riesgo de estrechamiento de la aorta.

El estrechamiento de la aorta suele estar acompañado de otros defectos cardíacos congénitos. Las enfermedades cardíacas asociadas al estrechamiento incluyen: Válvula aórtica bicúspide. La válvula aórtica separa la cavidad izquierda inferior (ventrículo izquierdo) del corazón de la aorta. La válvula aórtica bicúspide tiene dos valvas (cúspides) en lugar de las tres habituales. Muchas personas con estrechamiento de la aorta tienen una válvula aórtica bicúspide. Estenosis subaórtica. Estrechamiento de la zona debajo de la válvula aórtica que obstruye el flujo de sangre de la cavidad inferior izquierda a la aorta. Conducto arterioso persistente. El conducto arterial es un vaso sanguíneo que conecta la arteria pulmonar izquierda con la aorta. Mientras el bebé crece en el útero, este vaso sanguíneo permite la circulación de sangre alrededor de los pulmones. Poco después del nacimiento, el conducto arterial generalmente se cierra. Si permanece abierto, esta abertura se llama “conducto arterioso persistente”. Orificios en la pared que se encuentra entre los lados izquierdo y derecho del corazón. Algunas personas nacen con un orificio en la pared (tabique) entre las cavidades superiores del corazón (comunicación interauricular) o las cavidades inferiores del corazón (comunicación interventricular). Esto ocasiona que la sangre rica en oxígeno del lado izquierdo del corazón se mezcle con la sangre poco oxigenada del lado derecho del corazón. Estenosis mitral congénita. Es un problema en las válvulas cardíacas presente al nacer. La válvula mitral se encuentra entre las cavidades superiores e inferiores izquierdas del corazón. Permite que la sangre fluya por el lado izquierdo del corazón. En la estenosis mitral, la válvula se estrecha y se reduce el flujo de sangre. Los síntomas de esta afección incluyen falta de aire, dificultad para respirar durante el ejercicio y falta de aire cuando se está acostado.

Diagnóstico

La edad a la que se diagnostica la coartación de la aorta depende de la gravedad de la afección. La coartación aórtica grave se suele diagnosticar poco después del nacimiento. La afección puede verse con una ecografía durante el embarazo.

Los adultos y los niños más grandes con coartación leve de la aorta pueden no tener síntomas y parecer saludables. Un proveedor de atención médica revisa lo siguiente cuando hace el diagnóstico de coartación de la aorta: Presión arterial alta en los brazos Diferencia en la presión arterial entre los brazos y las piernas (la presión arterial en las piernas es más baja que la presión arterial en los brazos) Pulso débil o retrasado en las piernas Sonido silbante causado por un flujo sanguíneo más rápido a través de la arteria estrechada (soplo cardíaco)

Pruebas

Las pruebas para confirmar el diagnóstico de coartación de la aorta pueden comprender las siguientes: Ecocardiograma. Esta prueba utiliza ondas de sonido para proporcionar imágenes del corazón en movimiento. Un ecocardiograma puede mostrar la ubicación y la gravedad de la coartación aórtica. También puede revelar otros defectos congénitos del corazón, como una válvula aórtica bicúspide. A menudo se utiliza un ecocardiograma para diagnosticar la coartación de la aorta y guiar el tratamiento. Electrocardiograma (ECG). Esta prueba rápida e indolora mide la actividad eléctrica del corazón. Durante un electrocardiograma , los sensores (electrodos) se adhieren al pecho y a veces a los brazos o las piernas. Los cables permiten conectar los sensores a una máquina, que muestra o imprime los resultados. Si la coartación de la aorta es grave, el electrocardiograma puede mostrar un engrosamiento de las paredes de las cavidades inferiores del corazón (hipertrofia ventricular). Radiografía de tórax. Una radiografía torácica crea imágenes del corazón y los pulmones. Una radiografía torácica puede mostrar un estrechamiento de la aorta en el lugar de la coartación o una sección ensanchada de la aorta, o ambas cosas. Imágenes por resonancia magnética cardíaca. En esta prueba, se utilizan campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del corazón y los vasos sanguíneos. Puede mostrar la ubicación y la gravedad de la coartación de la aorta, el daño en otros vasos sanguíneos y otros defectos cardíacos. El proveedor de atención médica también puede utilizar los resultados de las imágenes por resonancia magnética para guiar el tratamiento. Tomografía computarizada. Una tomografía computarizada utiliza una serie de rayos X para crear imágenes transversales detalladas del cuerpo. Angiografía por tomografía computarizada. En una angiografía por tomografía computarizada se utiliza un tinte y rayos X especiales para mostrar cómo fluye la sangre por las venas y las arterias. La prueba puede mostrar la ubicación y la gravedad de la coartación de la aorta y determinar si afecta a otros vasos sanguíneos del cuerpo. Una angiografía por tomografía computarizada también puede utilizarse para guiar el tratamiento.

Cateterismo cardíaco. Esta prueba ayuda a revelar obstrucciones en las arterias del corazón. Se introduce un tubo largo, delgado y flexible (catéter) en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle o la muñeca y se guía hasta llegar al corazón. Se hace fluir un tinte a través del catéter hasta las arterias del corazón. El tinte ayuda a que las arterias aparezcan más claramente en las imágenes de rayos X y de video.

 Cada enfermedad tiene una
Cada enfermedad tiene una o varias formas de diagnosticarla para así detectarla y luego combatirla (Archivo)

El tratamiento para la coartación de la aorta depende de la edad en el momento del diagnóstico y de la gravedad de la afección. Si hay otros defectos cardíacos congénitos, se pueden abordar al mismo tiempo.

El tratamiento puede incluir medicamentos para controlar los síntomas y procedimientos o cirugía para reparar la aorta.

Los médicos especializados en afecciones del corazón y de los vasos sanguíneos (cardiólogos), los médicos especializados en cirugía cardíaca (cirujanos cardiovasculares) y los proveedores de atención médica especializados en enfermedades cardíacas congénitas ayudan a determinar el tratamiento más adecuado para la coartación de la aorta.

Medicamentos

Pueden recetarse medicamentos para controlar la presión arterial antes y, a veces, después de la cirugía de reparación. Si bien la reparación de la coartación de la aorta mejora la presión arterial, muchas personas igualmente tienen que tomar medicamentos para la presión arterial, aunque el procedimiento quirúrgico sea exitoso.

A los bebés con una coartación grave de la aorta se les suele administrar un medicamento que mantiene abiertos los conductos arteriales. Esto permite que la sangre circule alrededor del área estrecha de la aorta hasta que se realice la cirugía.

Cirugía u otros procedimientos

Existen varias cirugías y procedimientos para reparar el estrechamiento de la aorta. Tú y tu equipo de atención médica pueden decidir cuál podría ser el más eficaz. Estas son algunas opciones:

Angioplastia con globo y colocación de estents Este puede ser el primer tratamiento para el estrechamiento de la aorta. A veces, este procedimiento se hace si el estrechamiento vuelve a ocurrir después de la cirugía para resolverlo.

Durante la angioplastia con globo, el médico inserta una sonda delgada y flexible (catéter) en una arteria de la ingle que luego desplaza por los vasos sanguíneos hacia el corazón mediante el uso de rayos X como guía. Luego coloca un globo desinflado en el catéter y lo mueve hasta el área estrechada de la aorta. El globo se infla y la aorta se expande para que pueda circular la sangre con más facilidad. La angioplastia a menudo se combina con la colocación de un pequeño tubo de malla de alambre llamado estent. El estent ayuda a mantener la arteria abierta, lo que disminuye la posibilidad de que se vuelva a estrechar. Resección con anastomosis de extremo a extremo. Este método consiste en la extracción del segmento estrecho de la aorta (resección) y la conexión posterior de las dos secciones en buen estado de la aorta (anastomosis). Aortoplastia con colgajo de subclavia. Se puede utilizar una porción del vaso sanguíneo que transporta sangre al brazo izquierdo (arteria subclavia izquierda) para expandir el área estrecha de la aorta. Reparación mediante injerto de baipás. En esta cirugía, se coloca un tubo llamado injerto para redireccionar el flujo de sangre alrededor del área estrecha de la aorta. Aortoplastia con parche. Durante este procedimiento, el cirujano hace un corte a lo largo del área estrecha de la aorta y luego inserta un parche de material sintético para expandir el vaso sanguíneo. La aortoplastia con parche es útil si el estrechamiento involucra un segmento largo de la aorta.

Después de la cirugía de reparación de la aorta, es necesario hacerse exámenes médicos de por vida para medir la presión arterial y controlar cualquier complicación.