
Un embarazo molar, también conocido como «mola hidatiforme», es una complicación poco frecuente del embarazo caracterizada por el crecimiento anormal de trofoblastos, las células que normalmente se convierten en la placenta. Puede tener complicaciones graves, entre ellas una forma de cáncer poco frecuente.
Esta condición se presenta aproximadamente una de cada 1.000 embarazos. Existen diversos factores asociados como la madre, ya que, de acuerdo con Mayo Clinic, es más probable en mujeres mayores de 35 años o menores de 20 años.
La institución de salud resalta en su página web que hay dos tipos de embarazos molares: el completo y el parcial. En el primero, el tejido placentario es anormal y está hinchado; además, parece formar quistes llenos de líquido. Otra característica es que no hay formación de tejido fetal.
En un embarazo molar parcial, es posible que haya tejido placentario normal junto con tejido placentario formado de manera anormal. También puede haber un feto, pero no hay posibilidades de que sobreviva, y, por lo general, se produce un aborto al principio del embarazo.
Síntomas de un embarazo molar y diagnóstico
Este tipo de embarazo puede parecer normal al principio, pero la mayoría provoca signos y síntomas específicos, entre ellos: Sangrado vaginal de color rojo brillante o marrón oscuro durante el primer trimestre Náuseas y vómitos intensos Algunas veces, eliminación por vía vaginal de quistes similares a una uva Presión o dolor pélvico“Si tienes algún signo o síntoma, consulta al médico o al proveedor de atención médica que atiende tu embarazo. Este podrá detectar otros signos, entre ellos: rápido crecimiento uterino, presión arterial alta, preeclampsia, quistes ováricos, anemia o hipertiroidismo”, destaca Mayo Clinic.
Si el médico sospecha de un embarazo molar, pedirá un análisis de sangre, incluido uno para medir el nivel de gonadotropina coriónica humana, una hormona del embarazo en la sangre. También te recomendará hacer una ecografía.
Los pasos del tratamiento

Un embarazo molar no puede continuar como un embarazo normal viable, por lo que para prevenir complicaciones, se debe extirpar el tejido de la placenta anormal. El tratamiento generalmente comprende uno o más de los siguientes pasos:
Dilatación y curetaje: el médico extirpará el tejido molar del útero en un procedimiento llamado dilatación y curetaje. Durante el procedimiento, te administrarán anestesia local o general y te recostarás en el quirófano boca arriba con las piernas en los estribos. El médico introducirá un espéculo en la vagina, igual que durante un examen pélvico, para poder observar el cuello del útero. Luego, dilatará el cuello del útero y extraerá tejido del útero con un dispositivo de vacío.
Histerectomía: con poca frecuencia, si hay un mayor riesgo de padecer neoplasia trofoblástica gestacional y no deseas quedar embarazada en el futuro, se podría extraer el útero.
Control de la gonadotropina coriónica humana: después de extraer el tejido molar, el doctor repetirá las mediciones del nivel de gonadotropina coriónica humana hasta que vuelva a la normalidad.
Debido a que los niveles de la gonadotropina coriónica humana del embarazo también aumentan durante un embarazo normal, el doctor que te atienda podría recomendar esperar de entre seis a 12 meses antes de volver a intentar quedar embarazada. El proveedor de atención médica recomendará un método anticonceptivo seguro durante este tiempo.
Últimas Noticias
Cáncer de estómago: cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento
Hay enfermedades que no presentan síntomas, por lo que es importante llevar una vida saludable y hacer revisiones constantes al médico

Las mejores canciones para escuchar en Spotify Ecuador en cualquier momento y lugar
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Spotify Argentina: las 10 canciones más escuchadas de hoy
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público argentino

Criptomonedas: cuál es el precio de solana hoy jueves 1 de mayo
Cómo ha cambiado el valor de la moneda virtual solana en las últimas 24 horas

CSN reporta sismo que sorprende a Socaire en pleno 1 de mayo
Chile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar preparado ante cualquier movimiento telúrico
