La amenorrea es la ausencia de menstruación, que a menudo se define como la ausencia de uno o más períodos menstruales.
La amenorrea primaria se refiere a la ausencia de menstruación en una persona que no ha menstruado hasta los 15 años. Las causas más comunes de la amenorrea primaria están relacionadas con los niveles hormonales, aunque los problemas anatómicos también pueden causar amenorrea.
La amenorrea secundaria es la ausencia de tres o más períodos seguidos en una persona que ha menstruado previamente. A pesar de que la causa más común de la amenorrea secundaria es el embarazo, también puede ocurrir por problemas hormonales.
El tratamiento de la amenorrea depende de la causa subyacente.
Síntomas
Según la causa de la amenorrea, podrías experimentar otros signos y síntomas junto con la ausencia de períodos menstruales, como los siguientes:
Secreción de leche por el pezón
Pérdida del cabello
Dolor de cabeza
Cambios en la visión
Exceso de vello facial
Dolor pélvico
Acné
Cuándo debes consultar a un médico
Consulta con tu médico si no has tenido al menos tres períodos menstruales consecutivos o si nunca tuviste un período menstrual y eres mayor de 15 años.

Factores de riesgo
Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer amenorrea, se encuentran los siguientes:
Antecedentes familiares. Si otras mujeres de tu familia han tenido amenorrea, puedes haber heredado una predisposición para el problema.
Trastornos alimentarios. Si tienes un trastorno alimentario, como anorexia o bulimia, el riesgo de que manifiestes amenorrea es más alto.
Entrenamiento atlético. Un entrenamiento deportivo riguroso puede aumentar el riesgo de padecer amenorrea.
Antecedentes de determinados procedimientos ginecológicos. Si has tenido una dilatación y curetaje, particularmente relacionada con el embarazo, o una intervención conocida como procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP), el riesgo de desarrollar amenorrea es mayor.

Diagnóstico
Durante la consulta, el médico te realizará un examen pélvico para comprobar si hay algún problema en los órganos reproductivos. Si nunca has menstruado, es probable que el médico te revise las mamas y los genitales para ver si manifiestas los cambios normales de la pubertad.
La amenorrea puede ser un signo de un grupo complejo de problemas hormonales. Encontrar la causa oculta puede llevar tiempo y, para hacerlo, es probable que debas hacerte más de un tipo de pruebas diagnósticas.
Pruebas
Puede ser necesario que te realices diversas pruebas de sangre, entre ellas:
Prueba de embarazo. Probablemente este sea el primer análisis que te pida el médico para descartar o confirmar un posible embarazo.
Prueba de la función tiroidea. Al medir la cantidad de hormonas estimulantes de la tiroides en la sangre se puede determinar si la tiroides está funcionando correctamente.
Prueba de la función ovárica. Al medir la cantidad de hormona foliculoestimulante en la sangre se puede determinar si los ovarios están funcionando correctamente.
Prueba de prolactina. Los niveles bajos de la hormona prolactina pueden ser un indicio de un tumor en la glándula pituitaria.
Prueba de hormonas masculinas. Si tienes más vello facial y tu voz es más grave, es posible que el médico quiera revisar los niveles de hormonas masculinas en la sangre.
Prueba de estimulación con hormonas
Esta prueba consiste en tomar un medicamento hormonal de 7 a 10 días para provocar el sangrado menstrual. Los resultados de esta prueba le podrán indicar al médico si tus períodos han cesado debido a una falta de estrógeno.
Pruebas por imágenes
Según tus signos y síntomas (y el resultado de cualquier análisis de sangre que te hayas realizado), el médico puede recomendar que te realices una prueba de diagnóstico por imágenes o más, por ejemplo:
Ecografía. Esta prueba utiliza ondas sonoras para producir imágenes de órganos internos. Si nunca has menstruado, es posible que el médico sugiera que te realices una ecografía para comprobar si tienes alguna anomalía en los órganos reproductivos.
Imágenes por resonancia magnética. La resonancia magnética utiliza ondas de radio con un campo magnético fuerte para producir imágenes excepcionalmente detalladas de los tejidos blandos del cuerpo. Es posible que el médico te solicite una resonancia magnética para comprobar si tienes un tumor en la glándula pituitaria.
Prueba de alcance
Si las otras pruebas diagnósticas no muestran ninguna causa específica, es probable que el médico recomiende que te hagas una histeroscopia, una prueba en la que se introduce una cámara angosta con luz en la vagina y el cuello uterino para ver el interior del útero.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa subyacente de la amenorrea. En algunos casos, las píldoras anticonceptivas u otras terapias hormonales pueden restaurar el ciclo menstrual. La amenorrea causada por trastornos de la tiroides o de la hipófisis puede tratarse con medicamentos. Si la causa del problema es un tumor o una obstrucción estructural, tal vez se necesite cirugía.
Con información de Mayo Clinic
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Guatemala: informe de la actividad del volcán de Fuego HOY 19 de mayo
La Conred mantiene vigilancia continua sobre la actividad eruptiva de los principales volcanes en Guatemala

Valor de apertura del dólar en Chile este 19 de mayo de USD a CLP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Chile: cotización de apertura del euro hoy 19 de mayo de EUR a CLP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Dólar: cotización de apertura hoy 19 de mayo en Paraguay
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

República Dominicana: cotización de apertura del dólar hoy 19 de mayo de USD a DOP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
