Cuál es la verdura que combate el estreñimiento y previene afecciones cardiacas

Debido a su gran lista de nutrientes, este alimento es ampliamente recomendado para adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y deportistas; aunque también tiene una serie de contraindicaciones para evitar desagradables efectos secundarios

Guardar
La acelga es un alimento
La acelga es un alimento con un alto índice de nutrientes (Ricardo Rubio/Europa Press)

De grandes hojas color verde brillante, nervios marcados y tallos que pueden ser amarillos, blancos o rojos, la acelga es un alimento con una enorme cantidad de nutrientes que trae beneficios para la salud de quien lo consume.

La acelga es una subespecie de las plantas beta vulgaris, al igual que el betabel, por lo que su nombre científico es beta vulgaris var. vulgaris o beta vulgaris var. cicla y forma parte de la familia de las quenopodiáceas.

Esta planta es originaria de Asia y los registros históricos la ubican desde la antigüedad. Los sirios, por ejemplo, ya la cultivaban en el año 800 a. C. Los romanos, por su parte, la preparaban en sopa junto a otras verduras.

El cultivo tradicional de la acelga se dio en las regiones costeras de Europa y al norte de África, en la región del Mediterráneo, de donde se extendieron al resto del mundo.

La parte comestible de la acelga es la hoja. Cabe mencionar que algunas de sus variedades se cultivas exclusivamente para ser una planta ornamental.

Esta verdura cuenta con una larga lista de beneficios a la salud e incluso propiedades medicinales para quien lo consume, pero ten cuidado porque su uso en exceso puedo provocar efectos secundarios.

Aquí te enlistamos todo lo que debes saber de la acelga de acuerdo con información del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, así como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Los nutrientes de la acelga

Uno de los beneficios de
Uno de los beneficios de consumir acelgas son sus propiedades para combatir el estreñimiento. (Christin Klose/dpa)

La acelga es un alimento de alto valor nutritivo y bajo aporte calórico, además, es muy rica en vitaminas y minerales, convirtiéndola en una planta que no puede faltar en la dieta de quien quiera llevar una vida más saludable.

En cuanto a vitaminas, la acelga contiene vitamina A, B1, B3, B5, B6, B9 (también conocida como ácido fólico), además de vitamina C, E y K, así como niacinas. Mientras que en el caso de minerales, la planta es rica en calcio, sodio, potasio, yodo, hierro, fosforo, magnesio.

El consumo de esta planta aporta al cuerpo humano algunos ácidos grasos como el omega-3, luteína flavonoides, betacaroteno, y zeaxantina.

Todo lo anterior, principalmente su alto contenido en calcio y ácido fólico, hacen de la acelga un alimento ideal para adultos mayores, mujeres embarazadas, niños en crecimiento y hasta deportistas.

La acelga ofrece un excelente aporte de fibras solubles, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y, a su vez, a prevenir el estreñimiento. Mientras que su presencia de luteína es benéfica para funcionamiento de la vista e incluso actúa como protector frente al desarrollo de cataratas.

Además, la presencia de la luteína en la sangre también se ha relacionado con la prevención de malestares cardiovasculares, como un infarto miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Los efectos secundarios de la acelga

Se debe tener cuidado al
Se debe tener cuidado al comer acelga en exceso (Archivo)

Aunque es una verdura ampliamente utilizada en la cocina internacional, lo cierto es que, como cualquier otro alimento, se puede padecer de él si se consume en exceso.

La acelga cuenta con algunas contraindicaciones que deben seguirse ante su consumo humano y así evitar la mayoría de sus efectos secundarios no deseados.

Primero, es fundamental recordar que la acelga contiene una importante cantidad de oxalato cálcico, por lo que debe ser consumida con moderación por aquellas personas con tendencia a padecer cálculos renales.

Además, se está usando esta y cualquier otra planta como auxiliar ante un padecimiento, lo mejor es hacérselo saber al médico.

Finalmente es importante mencionar que antes de hacer uso de la acelga, o cualquier otra planta, con fines medicinales, lo mejor es acudir al médico para determinar si, de acuerdo al historial clínico de cada paciente, es seguro hacerlo.