Enfermedad por reflujo gastroesofágico: causas, síntomas, diagnostico y tratamiento

Varias son las causas de este padecimiento, sin embargo, hay distintas opciones para su tratamiento

Guardar
Infobae


La enfermedad por reflujo gastroesofágico se produce cuando el ácido del estómago fluye con frecuencia hacia el tubo que conecta la boca y el estómago (esófago). Este retroceso de ácido (reflujo ácido) puede irritar el revestimiento del esófago.

Muchas personas presentan reflujo ácido de vez en cuando. Sin embargo, cuando este se repite en el tiempo, puede causar enfermedad por reflujo gastroesofágico.

La mayoría de las personas pueden controlar el malestar provocado por la enfermedad por reflujo gastroesofágico con cambios en el estilo de vida y medicamentos. Otras podrían necesitar una cirugía para aliviar los síntomas, pero esto es poco frecuente.

Síntomas


Algunos de los signos y síntomas más comunes de la enfermedad por reflujo gastroesofágico son los siguientes:

Una sensación de ardor en el pecho (acidez estomacal), que suele sentirse después de comer y que puede empeorar a la noche o al estar acostado

Retroceso de ácido (regurgitación) de alimentos o de líquidos agrios

Dolor de pecho o en la parte alta del abdomen

Dificultad para tragar (disfagia)

Sensación de nudo en la garganta

Si tienes reflujo ácido durante la noche, también podrías presentar lo siguiente:

Tos continua

Inflamación de la cuerdas vocales (laringitis)

Problemas de asma por primera vez o asma que se agrava


Cuándo consultar con el médico


Busca atención médica inmediata si tienes dolor en el pecho, especialmente si también tienes falta de aire o dolor en el hueso maxilar o el brazo. Es posible que sean signos y síntomas de un ataque cardíaco.

Solicita una cita con tu médico en los siguientes casos:

Tienes síntomas graves o frecuentes de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

Tomas medicamentos de venta libre para la acidez estomacal más de dos veces por semana

Salud
Ante cualquier malestar lo mejor es acudir al médico (Christin Klose/dpa)

Factores de riesgo


Algunas afecciones que pueden aumentar el riesgo de tener la enfermedad por reflujo gastroesofágico son las siguientes:

Obesidad

Abultamiento en la parte superior del estómago que sube hasta el diafragma (hernia de hiato)

Embarazo

Trastornos del tejido conectivo, como esclerodermia

Vaciamiento gástrico retardado

Entre los factores que pueden agravar el reflujo gastroesofágico se incluyen los siguientes:

Fumar

Comer grandes comidas o comer tarde de noche

Comer ciertos alimentos (desencadenantes) como alimentos grasos o frituras

Beber ciertas bebidas, como alcohol o café

Tomar ciertos medicamentos, como la aspirina

Salud
Cada enfermedad tiene una o varias formas de diagnosticarla para así detectarla y luego combatirla (Europa Press)

Diagnóstico


Es posible que el proveedor de atención médica pueda diagnosticar la enfermedad por reflujo gastroesofágico a partir de los signos y síntomas que tienes y de un examen físico.

Para confirmar el diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico o para ver si hay complicaciones, el médico podría recomendarte que te hagas alguna de las siguientes pruebas:

Endoscopia superior. El médico introduce una sonda delgada y flexible con una luz y una cámara (endoscopio) por la garganta. El endoscopio ayuda al proveedor de atención médica a ver el interior del esófago y el estómago. Es posible que los resultados de la prueba no indiquen problemas cuando hay reflujo, pero la endoscopia puede detectar si hay una inflamación en el esófago (esofagitis) o si hay otras complicaciones.También se puede realizar una endoscopia para tomar una muestra de tejido (biopsia) que luego se analizará para ver si hay complicaciones, como el síndrome de Barrett. En algunos casos, si se observa un estrechamiento del esófago, este se puede estirar o dilatar durante el procedimiento. Esto se realiza para mejorar la dificultad para tragar (disfagia).

Prueba ambulatoria con sonda para medir la presencia de ácido (pH). Se coloca un dispositivo en el esófago para identificar cuándo y durante cuánto tiempo el ácido estomacal regurgita allí. El dispositivo se conecta a una pequeña computadora que se coloca alrededor de la cintura del paciente o que se sujeta con una correa sobre el hombro.El dispositivo podría ser una sonda delgada y flexible (catéter) que se introduce por la nariz hasta el esófago. O bien, podría ser un clip que se coloca en el esófago durante una endoscopia. El clip se elimina en las heces aproximadamente dos días después.

Radiografía del aparato digestivo superior. Para estas radiografías, el paciente debe beber un líquido blanquecino que recubre la mucosa interna del tubo digestivo. El recubrimiento le permite al médico ver la silueta del esófago y del estómago. Esto les resulta particularmente útil a las personas que tienen dificultad para tragar.También podrían pedirte que tomes una píldora de bario. Esto permite determinar si se produjo un estrechamiento del esófago, lo cual puede interferir en la deglución.

Manometría esofágica. Esta prueba mide las contracciones musculares rítmicas del esófago al tragar. La manometría esofágica también mide la coordinación y la fuerza que ejercen los músculos del esófago. Esto normalmente se realiza en personas que tienen dificultad para tragar.

Esofagoscopia transnasal. Esta prueba se realiza para buscar la presencia de algún daño en el esófago. Se introduce una sonda delgada y flexible con una cámara de video por la nariz y se la pasa por la garganta hasta el esófago. La cámara envía imágenes a una pantalla de video.

Tratamiento


Probablemente, el médico te recomendará que primero hagas cambios en tu estilo de vida y que tomes medicamentos de venta libre. Si no sientes alivio dentro de unas semanas, podría indicarte medicamentos con receta médica y otras pruebas.


Medicamentos de venta libre


Algunas opciones incluyen las siguientes:

Antiácidos que neutralizan el ácido estomacal. Los antiácidos que contienen carbonato de calcio, como Mylanta, Rolaids y Tums, pueden proporcionar un alivio rápido. Sin embargo, los antiácidos solos no curan un esófago inflamado y dañado por el ácido estomacal. El uso excesivo de algunos antiácidos puede causar efectos secundarios, como diarrea o, a veces, problemas de riñón.

Medicamentos para reducir la producción de ácido. Estos medicamentos, conocidos como "bloqueadores de la histamina (H-2)", incluyen la cimetidina (Tagamet HB), la famotidina (Pepcid AC) y la nizatidina (Axid AR). Los bloqueadores de H-2 no actúan tan rápidamente como los antiácidos, pero proporcionan un alivio más prolongado y pueden disminuir la producción de ácido en el estómago durante un máximo de 12 horas. Las formas más potentes de estos medicamentos se venden con receta médica.

Medicamentos que bloquean la producción de ácido y curan el esófago. Estos medicamentos, conocidos como "inhibidores de la bomba de protones", bloquean la producción de ácido de manera más potente que los bloqueadores de H-2 y le dan tiempo al tejido del esófago dañado para curarse. Los inhibidores de la bomba de protones de venta libre incluyen el lansoprazol (Prevacid 24 HR), el omeprazol (Prilosec de venta libre) y el esopremazol (Nexium 24 HR).

Si empiezas a tomar un medicamento de venta libre para la enfermedad por reflujo gastroesofágico, asegúrate de informarle a tu médico.


Medicamentos con receta


Entre los tratamientos en concentraciones para la venta bajo receta médica para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, se incluyen los siguientes:

Inhibidores de la bomba de protones en concentraciones para la venta bajo receta médica. Estos incluyen esomeprazol (Nexium), lansoprazol (Prevacid), omeprazol (Prilosec), pantoprazol (Protonix), rabeprazol (Aciphex) y dexlansoprazol (Dexilant).Aunque generalmente estos medicamentos se toleran bien, pueden causar diarrea, dolor de cabeza, náuseas y, en ocasiones poco frecuentes, niveles bajos de magnesio o de vitamina B12.

Bloqueadores de H-2 en concentraciones para la venta bajo receta médica. Estos incluyen la famotidina y la nizatidina en concentraciones para la venta bajo receta médica. Por lo general, los efectos secundarios de estos medicamentos son leves y bien tolerados.


Cirugía y otros procedimientos


En general, la enfermedad por reflujo gastroesofágico se puede controlar con medicamentos. Pero si los medicamentos no funcionan o si deseas evitar su consumo a largo plazo, el médico podría recomendarte lo siguiente:

Fundoplicatura. El cirujano envuelve la parte superior del estómago alrededor del esfínter esofágico inferior para tensar el músculo y prevenir el reflujo. La fundoplicatura se suele hacer mediante un procedimiento mínimamente invasivo (laparoscópico). La envoltura de la parte superior del estómago puede ser completa (fundoplicatura de Nissen) o parcial. El procedimiento parcial más común es la fundoplicatura de Toupet. El cirujano te recomendará el tipo de intervención que sea mejor para ti.

Dispositivo LINX. Un anillo de minúsculas cuentas magnéticas se envuelve alrededor de la unión del estómago y el esófago. La atracción magnética entre las cuentas es lo suficientemente fuerte como para mantener la unión cerrada e impedir el reflujo de ácido, pero lo suficientemente débil como para permitir el paso de los alimentos. El dispositivo LINX puede implantarse mediante una cirugía de invasión mínima. Las cuentas magnéticas no generan ningún efecto en los controles de seguridad de los aeropuertos ni en las resonancias magnéticas.

Fundoplicatura transoral sin incisión. Este nuevo procedimiento consiste en apretar el esfínter esofágico inferior para crear una envoltura parcial alrededor de la parte inferior del esófago con sujetadores de polipropileno. El proceso se lleva a cabo a través de la boca con un endoscopio y no requiere una incisión quirúrgica. Entre sus ventajas, se incluyen un rápido tiempo de recuperación y una alta tolerancia.Si tienes una hernia de hiato grande, la fundoplicatura transoral sin incisión por sí sola no es una opción. Sin embargo, es una posibilidad si se combina con un procedimiento de reparación laparoscópica de la hernia de hiato.

Debido a que la obesidad puede considerarse un factor de riesgo para la enfermedad por reflujo gastroesofágico, es posible que el proveedor de atención médica sugiera una cirugía para bajar de peso como una de las opciones de tratamiento. Pregúntale si eres un buen candidato para este tipo de cirugía.

Con información de Mayo Clinic

SEGUIR LEYENDO

Más información de salud

Todo sobre plantas medicinales