
Una de las plantas más utilizadas para curar diversos malestares es la Larrea Tridentata, mejor conocida como la “Gobernadora” o “Chaparral”, una hierba crece en la zona desértica de México.
Se le conoce como gobernadora debido a que inhibe el desarrollo de otras plantas a su alrededor y como sus raíces son capaces de almacenar una gran cantidad de agua son de las pocas que sobreviven en el desierto.
Características

De acuerdo con una publicación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la gobernadora es un arbusto ramificado desde la base de tipo perenne (que dura más de dos años) que puede llegar a medir de uno a tres metros de altura; tiene flores solitarias de 2.5 centímetros de diámetro con pétalos de color amarillo fuerte.
Su fruto se caracteriza por ser subgloboso, de 7 milímetros de largo y con pelos blancos que se vuelven café-rojizos con el tiempo; en tanto, sus semillas son cafés o negras.
Crece en los sitios más secos de México, en terrenos planos, laderas, lomeríos bajos y en planicies aluviales, con temperaturas que van de 14 a 28 ºC con resistencia de hasta 8 meses de sequía.
Uso medicinal

Esta planta recibe un amplio uso en afecciones de las vías urinarias como los cálculos renales; para deshacerlos se recomienda tomar como agua de uso la cocción de toda la planta o las ramas.
Para otros malestares como dolor de riñón e inflamación de vejiga, se utilizan las ramas, raíz o corteza en cocimiento, ingeridas en ayunas.
En problemas ginecológicos como esterilidad femenina se sugieren lavados vaginales con el cocimiento de las hojas; también se emplea la raíz, ramas o corteza para el postparto y para regularizar la menstruación.
La misma infusión es usada en baños para hemorroides, fiebre, paludismo, granos, golpes, buena cicatrización y reumatismo.
La infusión de las hojas se usa como remedio para reuma, cálculos de vesícula y renales, dermatitis, hepatitis y como antiséptico. Se le atribuyen propiedades y acciones contra malestares gástricos, enfermedades venéreas y tuberculosis. Se utiliza como tratamiento para la micosis (afecciones cutáneas por hongos).
Otras propiedades y riesgos

También conocida como creosote, hediondilla, guamis o huamis, las hojas de esta planta sirven para elaborar un poderoso pegamento para triplay y cartón comprimido.
Sus frutos son utilizados como sustitutos de las alcaparras, no obstante, la Food and Drug Administration (FDA por sus siglas en inglés) encontró que la sustancia usada como antioxidante para las grasas naturales puede producir quistes en los niños.
El botón de la flor también se emplea como condimento mientras que las hojas son buenas para el consumo animal debido a las proteínas que contiene, no obstante, se debe procesar para que se eliminen las resinas para incrementar su digestibilidad.
La extracción de sus fenoles sirven para fabricar pinturas y plásticos; la resina de las hojas también se emplea como antioxidante en la industria alimenticia, en la elaboración de grasas (calzado), aceites, lubricantes, barnices como desincrustante de materias salinas en calderas, productos farmacéuticos y hule.
Como insecticida, las resinas que produce también son buenos para repeler al gorgojo del frijol, así como a otro tipo de hongos.
Últimas Noticias
El principal índice surcoreano cerró con pérdidas este 22 de julio
Cierre de sesión KOSPI: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Evangelio: estas son las lecturas de este 22 de julio
Consulta los pasajes de la Biblia que serán utilizados en la celebración eucarística de hoy

Cierre del índice Nikkei 225 este 22 de julio
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Santoral del día: conoce los santos que se celebran este 22 de julio
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Taiwan Capitalization Weighted Stock Index: pierde 1,51% al cierre de este 22 de julio
Cierre de sesión Taiwan Weighted: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
