
El cabello es uno de los aspectos físicos que más cuidados recibe, tanto en hombres como en mujeres. Es por eso que existen varios productos han sido creados para limpiarlo, fortalecerlo y hacerlo ver mejor, sobre todo cuando se trata de malestares tan comunes como la caída del cabello o la caspa.
Sin embargo, mucha gente prefiere no usar métodos convencionales, como jabones o shampoos, y inclinarse por opciones más naturales, como lo son las plantas medicinales.
En la herbolaria, existe una planta medicinal poco conocida que ayuda a combatir de forma natural la caída del cabello y la aparición de caspa. Se trata de la espinosilla.
Su nombre científico es Loeselia mexicana y se caracteriza por ser un arbusto con la base leñosa que puede llegar a medir hasta dos metros de altura, con abundantes pelos glandulares, con un tallo muy ramificado desde la base; hojas generalmente alternas cuyo margen tiene dientes que terminan en espinas; y con largas flores solitarias de pétalos rojos.
De acuerdo con el artículo “Plantas medicinales: Nuestro patrimonio”, publicado por la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, el uso de la espinosilla previene la caída del cabello y la aparición de caspa.

Mientras que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) de México asegura que la Loeselia mexicana se utiliza en la conservación y embellecimiento del cabello.
Para combatir los problemas en el cabello, se utiliza las ramas y las flores de la espinosilla, se cuecen y con ella se hace un lavado, así lo especifica el documento “Guía ilustrada de plantas medicinales en el Valle de México” de los investigadores Rafael Enrique Fonseca Chávez, Luis Andrés Rivera Levario y Laura Vázques García, publicado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) de México.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México incluye a la espinosilla, junto a otras plantas como el romero, la sábila, el jitomate y el nopal, más otros ingredientes como el nipagín o nepasol, el comperlan, texapón o sipón y sal de mesa en una receta para hacer un shampoo casero anticaída y brillo.
La preparación del shampoo básicamente consiste en hervir las espinosilla y las demás plantas, posteriormente colarla y dejarla enfriar, agregar el texapón, luego el comperlan y finalmente la sal.

Otros usos medicinales de la espinosilla
Los usos medicinales de la espinosilla no se limitan al combate de la caída del cabello y el surgimiento de la caspa, sus propiedades curativas funcionan para una larga lista de padecimientos.
La Loeselia mexicana también se emplea para problemas gastrointestinales como indigestión, parásitos, empacho, inflamación de estómago, tifoidea, diarrea, disentería, agruras y bilis.
Para el combate de enfermedades respiratorias, la espinosilla se usa contra la bronquitis, gripe, ronquera y tos. Otros de los padecimientos para los que es útil son las molestias de menstruación, rubéola, sarampión, varicela y hasta para la cruda.
En estos casos, lo que se recomienda hacer con la espinosilla es tomar sus ramas y flores, hervirlas en aguas y beberlas en una infusión.
Contraindicaciones y efectos secundarios de la espinosilla
Sin importar el nivel de seguridad de una planta medicinal, siempre se deben tomar en cuenta las contraindicaciones, para así evitar desagradables efectos secundarios.
Al igual que con cualquier sustancia, algunas personas pueden ser alérgicas a la espinosilla. Si experimentas síntomas como erupciones cutáneas, picazón, hinchazón u otros signos de reacción alérgica, deja de usarla y busca atención médica.
Es importante mencionar que, antes de usar cualquier planta medicinal, se debe consultar a un médico o a un profesional de la salud, especialmente si estás embarazada, en periodo de lactancia, tomando medicamentos o si tienes alguna condición médica preexistente.
Últimas Noticias
Clima en Punta del Este: el estado del tiempo para este 26 de agosto
Uruguay podría registrar un aumento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos

Clima en Santiago de los Caballeros: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Santo Domingo: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Cuba: las predicciones del tiempo para La Habana este 26 de agosto
La temperatura mínima que se ha registrado en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro disminuyó hasta los 0.6 grados en Baiona

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Puerto Plata
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
