
Debido a las enfermedades que transmite con su picadura, los mosquitos son uno de los insectos más peligrosos del planeta y en épocas de lluvia pueden llegar a ser un problema de salud pública.
Desde fiebre amarilla y dengue, hasta zika y chikunguña, varias son las enfermedades que transmite el pequeño y molesto insecto volador, sin embargo, existen innumerables formas de alejarlos, con opciones que van desde un mosquitero y hasta insecticidas.
Entre el mar de opciones que hay, existe una forma natural que no solo alejará a los mosquitos de tu hogar, sino que dejará un agradable olor a limón. Se trata de la citronela, una planta originaria del sur de Asia y que se ha extendido por América y África.
Esta hierba pertenece al género Cymbopogon y a la familia de Graminaceae (Poaceae), también es conocida con los nombres pasto de limón, pasto citronella, zacate de limón, yerbalimón.
Citronela contra los mosquitos

La mayoría de los repelentes de insectos a base de plantas que actualmente están en el mercado contienen aceites esenciales de varias hierbas, entre ellas la citronela.
Durante las épocas de lluvias, varios gobiernos de todos los niveles y de distintas partes del mundo incentivan el cultivo de la citronela, también se regalan pulseras o parches con la planta.
Para las personas que tienen citronela en su casa, no basta con llenar el lugar con la plantan sino que se recomienda frotar manos, tobillos y cuellos con ella antes de salir.
Sin embargo, la mejor forma de usarla planta y evitar las picaduras, el comezón, las ronchas y las enfermedades es haciendo un aceite de citronela. Ya que varios estudios refieren sobre las limitaciones de su uso en pulseras, parches o macetas.
Otros usos de la citronela

El uso de la citronela no es exclusivamente para repeler insectos, ya que tiene otras propiedades principalmente medicinales, pero también cosméticas.
A esta planta se le atribuyen virtudes antisépticas, antibacterianas, antifúngicas, diuréticas, antiespasmódicas, antioxidantes, antimicrobianos, cicatrizantes y tónicas.
Debido a su agradable aroma definido como rosa floral cítrico, la planta también es utilizada en perfumes y en aromaterapia.
Composición química de la citronela

Científicamente no se conoce el mecanismo por el que esta planta produce la actividad repelente pero se piensa que se debe a una acción combinada entre un efecto desagradable sobre las terminaciones sensitivas y un bloqueo de la percepción química que usa el insecto para orientarse.
Lo que sí se sabe sobre la composición química de la citronela son las razones que provocan su agradable olor y es que contiene citronelal y feraniol, lo que hace que la planta tenga un aroma rosa floral cítrico.
Cabe mencionar que los repelentes y aceites a base de citronela son menor fuertes que aquellos que se basan en otras plantas o químicos, por lo tanto, requieren aplicaciones más frecuentes para mantener la eficacia.
Pese a lo anterior, al tratarse de un agente poco tóxico, cuya aplicación no suele provocar reacciones adversas y su bajo costo, el uso de la citronela como repelente es muy popular.
Últimas Noticias
Con tendencia a la baja, PSI 20 reabre la jornada este 21 de noviembre
Apertura de sesión PSI 20: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

ATX inicia la jornada al alza este 24 de noviembre
Inicio de sesión ATX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Índice FTSE MIB IDX de Milán cae al comienzo de la sesión de este 24 de noviembre
Apertura de sesión FTSE MIB IDX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Euro Stoxx 50 va a la alza durante inicio de la jornada este 24 de noviembre
Apertura de sesión EuroStoxx 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Acciones suizas se disparan al alza tras arranque de la jornada de este 24 de noviembre
Inicio de sesión Swiss Market: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
